Entornos que capacitan

Autor: Xus Martín García

ISBN: 9788427728882

Editorial: Narcea, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 136

Formato: 23x15x1

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 216.000
Intervencion con adolescentes y jovenes en riesgo de exlcusion
Cantidad:
La educación de los adolescentes que abandonan la escuela de manera prematura acostumbra a generar opiniones diversas en las se tiende a acentuar su incapacidad para aprender y su incompetencia social, un juicio precipitado que esconde una realidad más compleja.

Desde el conocimiento cercano y el trabajo con equipos educativos que atienden esta población, Entornos que capacitan, parte del hecho de que los jóvenes en riesgo de exclusión no están negados para aprender ni para vivir en comunidad y valora el impacto que los entornos tienen en el desarrollo integral de las personas.

En el libro se aborda la necesidad de una educación orientada a movilizar capacidades que no se han desarrollado suficientemente en adolescentes de entornos desfavorecidos y se hace una propuesta de intervención estructurada en cinco capacidades básicas, a propósito de las cuales se introducen: aportaciones teóricas, relatos etnográficos, metodologías didácticas y propuestas de actividades.

Los recursos que se presentan han sido puestos en práctica en entidades socioeducativas que abordan, desde el respeto y la esperanza, la formación de aquellos chicos y chicas que han fracasado en la escuela.

La versión digital de esta obra en formato ePub, que está disponible a la venta, ha contado con la ayuda a la Digitalización de contenidos editoriales en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia 2022.
PRESENTACIÓN

1. Adolescentes y jóvenes en desventaja. Circunstancias, contextos y familias frágiles que limitan y segregan. Tres educadores que comparten su confianza ilimitada en la persona: Juan Bosco, Makarenko y Deligny.

2. Una intervención orientada al desarrollo de capacidades. Desarrollo e interdependencia de capacidades en situaciones de desventaja social: capacidad para conocerse a uno mismo; para establecer relaciones personales; para sentirse miembro de un grupo; para vincularse socialmente; para formarse y emanciparse.

3. Capacidad para conocerse a uno mismo. Conectar con uno mismo y tomar conciencia del propio yo. Plantar cara al destino. Propuestas, dinámicas, ejercicios y actividades que favorecen el autoconocimiento.

4. Capacidad para establecer relaciones personales. Vínculos frágiles. Aceptación y reconocimiento. Crear clima de acogida y respeto. Propuestas, dinámicas, ejercicios y actividades que favorecen la relación.

5. Capacidad para sentirse miembro de un grupo. Segregación y sentimiento de soledad en entornos aislados. Función reguladora del grupo. Relaciones entre iguales basadas en el cuidado. Propuestas, dinámicas y actividades que favorecen el sentido de pertenencia.

6. Capacidad para vincularse socialmente
Formar parte del espacio público. Desarrollo de la sociabilidad. Propuestas para vincularse a la comunidad. Descubrimiento del entorno; aprendizaje servicio.

7. Capacidad para formarse y emanciparse
Mirando hacia adelante. Aprender con las manos. Tocar, m
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados