Epidemiologia

Autor: Leon Gordis

ISBN: 9788481748390

Editorial: Elsevier España

Edición: 3

Páginas: 336

Formato: 25x18

Cant. tomos: 1

Año: 2005

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 576.000
Esta obra es un recurso excelente para que estudiantes y residentes aprendan los aspectos fundamentales de la Epidemiología y se introduzcan en el abordaje epidemiológico de los problemas relativos a la salud y la enfermedad. Presenta los principios y métodos básicos de la Epidemiología junto a muchas de sus aplicaciones en la salud pública y la práctica clínica. De gran interés para los alumnos y especialistas interesados, ya que la Epidemiología se ha convertido en un método cada vez más importante para la sanidad pública y la práctica clínica por dos motivos: 1) es la ciencia que se ocupa de la prevención de la enfermedad y desempeña un importante papel en el desarrollo y evaluación de la normativa pública, así como en los campos social y legal; 2) se utiliza junto con la investigación en el laboratorio para identificar los factores de riesgo ambiental y genético de la enfermedad con el objetivo de aclarar los mecanismos implicados en su patogenia. Con numerosos recursos didácticos, cuadros, preguntas de revisión al final de los capítulos, para fomentar la comprensión de los contenidos expuestos y el aprendizaje del alumno.

* De gran interés para los alumnos y especialistas interesados, ya que la Epidemiología se ha convertido en un método cada vez más importante para la sanidad pública y la práctica clínica por dos motivos: 1) es la ciencia que se ocupa de la prevención de la enfermedad y desempeña un importante papel en el desarrollo y evaluación de la normativa pública, así como en los campos social y legal; 2) se utiliza junto con la investigación en el laboratorio para identificar los factores de riesgo ambiental y genético de la enfermedad con el objetivo de aclarar los mecanismos implicados en su patogenia.
I. El abordaje epidemiológico a la enfermedad y la intervención. Introducción. La dinámica de la transmisión de la enfermedad. Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Morbilidad. Mortalidad. Evaluación de la validez y fiabilidad de las pruebas diagnósticas y de cribado. Expresar el pronóstico. Evaluación de la eficacia de las medidas preventivas y terapéuticas: estudios con distribución aleatoria. II. Uso de la epidemiología para identificar la causa de la enfermedad. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles y transversales. Estimación del riesgo. Estimación de las posibilidades de prevención. Comparación de los estudios de cohortes con los de casos y controles. De la asociación a la causalidad: inferencias de los estudios epidemiológicos. Sesgo, factor de confusión e interacción. Identificación de las funciones de los factores genéticos y ambientales en la causalidad de la enfermedad. III. Aplicación de la epidemiología a la evaluación y la normativa. Uso de la epidemiología para evaluar a los servicios sanitarios. El abordaje epidemiológico en la evaluación de los programas de cribado. Epidemiología y normativa pública. Aspectos éticos y profesionales en la epidemiología.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados