Epistemología y pedagogía

Autor: José Iván Bedoya Madrid

ISBN: 9789585084063

Editorial: ECOE, Ediciones

Edición: 8

Páginas: 260

Formato: 24x17x1,5

Cant. tomos: 1

Año: 2025

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 320.000
Paradigmas de la pedagogía en la educación
Dado su carácter teórico y epistemológico, la pedagogía se encuentra en un proceso acelerado de construcción, reelaboración y debate. Como disciplina, aún no está completamente definida ni tematizada, lo que constituye la problemática central abordada en esta obra. Este análisis se inicia en el contexto griego con Platón, continúa en la modernidad con autores como Comenio, Rousseau y Herbart, y llega hasta el enfoque hermenéutico y postmoderno actual, en diálogo permanente con pensadores como Gadamer, entre otros.
En esta octava edición, se busca responder a las demandas actuales del saber pedagógico, destacando su relación con disciplinas afines en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. En comparación con la edición anterior, esta versión profundiza especialmente en la discusión sobre la problemática postmoderna, abordando temas como la complejidad y la hermenéutica.
El texto está dirigido tanto a estudiantes de pregrado y posgrado de facultades de educación como a profesores e investigadores interesados en estos temas.
Prólogo
Propuestas
Capítulo 1. Trayectoria en la pedagogía o acerca de cómo se ha escrito el texto: Epistemología y Pedagogía
Capítulo 2. Pensar la educación para una nueva sociedad
1. Pedagogía y postmodernidad
2. La educación y la construcción de un nuevo país
Capítulo 3. La modernidad: contexto histórico-teórico en que se constituye la pedagogía
1. El mito, la física clásica y la física moderna como intentos de explicación
del cosmos
2. Análisis del proceso de conocimiento para orientar la reflexión epistemológica sobre el proceso pedagógico
Capítulo 4. Antecedentes históricos de la pedagogía
1. Platón: una filosofía o una política de la educación
2. El método mayéutico
3. La Paideútica platónica: una propuesta para la pedagogía actual
4. Platón y la educación (logos, diálogo, paideia)
5. Platón y Comenio (Comenio y su concepción del conocimiento)
Capítulo 5. Constitución de la pedagogía como ciencia
1. Cómo surge y se constituye históricamente el discurso pedagógico
2. El estatuto epistemológico de la pedagogía
Capítulo 6. Comenio y la modernidad
1. Comenio y la conformación de la didáctica
2. Una lectura de la Pampedia de Comenio
Capítulo 7. Herbart y la pedagogía sistemática
1. La formación en Herbart como proceso autónomo
Capítulo 8. Pedagogía y epistemología: ¿una relación o un debate?
1. Situación actual de la pedagogía en nuestro medio
2. Investigación y educación actual
3. El debate epistemológico en educación
4. Criterios para pensar la educación
5. Cambio de actitud epistemológica
Capítulo 9. Pedagogía como reflexión crítica
1. Pedagogía como reflexión crítica sobre el proceso de formación
2. Qué implica pensar hoy la pedagogía
3. Transformación curricular fundamentada desde la pedagogía
4. La reflexión epistemológica con respecto a la pedagogía
5. Lección inaugural en epistemología e historia de la pedagogía
Capítulo 10. La actual reflexión pedagógica
1. La investigación y el plan de formación
2. Formar profesores en un contexto postmoderno e hipertextual
3. Pedagogía y transdisciplinariedad
4. Pedagogía e hipertexto
5. ¿Una pedagogía computacional?
6. Fundamentación Pedagógica: entre la enseñabilidad y la educabilidad
7. Implicaciones pedagógicas de la formación
8. Pedagogía y articulación curricular
Capítulo 11. Hermenéutica y pedagogía
Capítulo 12. Epistemología de la complejidad
1. Propuestas pedagógicas
2. La evaluación
Capítulo 13. Reflexión pedagógica para la postmodernidad
1. Reflexiones pedagógicas (1)
2. Reflexiones pedagógicas (2)
3. Reflexiones pedagógicas (3)
4. Producción textual y proceso formativo
5. Producción textual y reflexión pedagógica
6. ¿Pensar para aprender o pensar para enseñar?
Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados