Estadística para la administración y economía se destaca por dos características fundamentales: 1) a lo largo de toda la obra se muestra cómo se relaciona la estadística con las diferentes áreas del saber humano y con la vida cotidiana y para esto se emplea un método inductivo mediante el cual los temas se van explicando a partir de la resolución de problemas reales y concretos; 2) en la página web del libro se dispone de módulos del programa CalEst desarrollado por los autorescon el propósito general de ayudar al estudiante a comprender diferentes conceptos estadísticos con un enfoque visual, elaborar diferentes tipos de gráficas, obtener mediciones diversas y explorar aplicaciones prácticas de la estadística.
Prólogo XI
Introducción XIII
CalEst: Calculador Estadístico XVII
Capítulo 1. Estadística: el mundo de la información
1.1. Elementos básicos en Estadística
1.1.1. Introducción
1.1.2. Población y muestra
1.2. Métodos para la colección de datos
1.2.1. Procedimiento para recabar información
1.2.2. Procedimiento para seleccionar una muestra
1.2.3. Proceso experimental
1.3. Tratamiento de la información
1.3.1. Tipo de datos
1.4. Resumen
1.5. Complemento didáctico
1.6. Ejercicios
1.7. Evaluación
Capítulo 2. Presentación, organización y descripción de datos
2.1. Introducción
2.2. Estadística descriptiva: variables numéricas
2.2.1. Tabla de distribución de frecuencias
2.2.2. Tabla de distribución de frecuencias e histograma
2.2.3. Polígono de frecuencias
2.2.4. Diagrama de puntos
2.2.5. Diagrama de tallo y hoja
2.2.6. Interpretación del histograma de tallo y hoja
2.2.7. Gráficas para datos cualitativos
2.3. Resumen
2.4. Complemento didáctico
2.5. Ejercicios
2.6. Evaluación
Capítulo 3. Caracterización y resumen de los datos
3.1. Introducción
3.2. Medidas de tendencia central
3.3. Medidas de posición
3.4. Medidas de dispersión
3.5. Medidas estadísticas de datos agrupados
3.5.1. Mediciones para el sesgo y el coeficiente de variación
3.6. Diagrama de caja
3.7. Resumen
3.8. Complemento didáctico
3.9. Ejercicios
3.10. Evaluación
Capítulo 4. Estadística y probabilidad
4.1. Introducción
4.1.1. Elemento básicos y nociones de probabilidad
4.2. Eventos y espacio muestral
4.3. Probabilidad de un evento
4.4. Relación entre eventos y leyes de probabilidad
4.4.1. Relación de eventos
4.4.2. Dos leyes de probabilidad
4.4.3. Eventos combinados
4.4.4. Leyes de probabilidad y tablas de contingencia
4.4.5. Probabilidad condicional
4.5. Temas selectos: Fórmula de Bayes y diagrama de árbol
4.5.1. Probabilidad con diagrama de árbol
4.6. Técnicas de conteo
4.7. Resumen
4.8. Complemento didáctico
4.9. Ejercicios
4.10. Evaluación
Capítulo 6. Distribución de probabilidad: variables continuas
6.1. Introducción
6.2. Distribución normal
6.3. Distribución normal estándar
6.4. Distribución 2
6.5. La distribución t
6.6. La distribución F
6.7. Resumen
6.8. Complemento didáctico
6.9. Ejercicios
6.10. Evaluación
Capítulo 7. Estimación por intervalos de confianza
7.1. Introducción
7.2. Estimación estadística: puntual o por intervalo
7.3. Distribución de la media muestral
7.4. Teorema del límite central
7.5. Intervalos de confianza para una media, proporción y varianza
7.6. Resumen
7.7. Complemento didáctico
7.8. Ejercicios
7.9. Evaluación
Capítulo 8. Prueba de Hipótesis sobre un parámetro
8.1. Introducción
8.2. Planteamiento y conceptos básicos de una hipótesis estadística
8.3. Prueba de hipótesis para una media: muestras grandes
8.4. Prueba de hipótesis para una media: muestras pequeñas
8.5. Prueba de hipótesis para una proporción
8.6. Prueba de hipótesis sobre una varianza 2 y
8.7. Resumen
8.8. Complemento didáctico
8.9. Ejercicios
8.10. Evaluación
Capítulo 9. Inferencia estadística para dos poblaciones
9.1. Introducción
9.2. Parámetros y estimación
9.3. Prueba de hipótesis para la diferencia de medias: muestras independientes
9.4. Prueba de hipótesis para la diferencia de medias: muestras pareadas
9.5. Prueba de hipótesis para la diferencia de proporciones
9.6. Prueba de hipótesis para la razón de varianzas
9.7. Prueba de hipótesis para más de dos poblaciones
9.8. Resumen
9.9. Complemento didáctico
9.10. Ejercicios
9.11. Evaluación
Capítulo 10. Modelación Estadística
10.1. Introducción
10.2. Análisis descriptivo de datos bivariados
10.3. Modelo de regresión lineal
10.4. Inferencia estadística sobre los parámetros del modelo
10.4.1. Inferencia con respecto a la pendiente 1 y 0
10.4.2. Reporte estadístico del modelo de regresión en CalEst
10.5. Resumen
10.6. Complemento didáctico
10.7. Ejercicios
Índice analítico