La tesis del autor es coherente con la definición que hace del hombre como persona y de ésta, como sustancia individual corpórea-espiritual de naturaleza racional. A partir de esta base establece consecuencias que merecen ser consideradas en profundidad y elabora una encomiable Concepción Unitiva del Derecho. El contenido de la obra resulta accesible y de rápida comprensión, pero no deja de brindar al estudioso nuevos horizontes y proyecciones. Esta publicación no sólo enriquece la cultura sino que constituye un valioso aporte a esta vasta materia, que es la de la Filosofía del Derecho.
A TÍTULO DE PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
I. Introducción al estudio de la Filosofía
A) Ubicación de la Filosofía
B) Entre el racionalismo y el ñdeísmo
C) Conclusiones
II. La ciencia
Concepto
III. Concepto, método y división de la Filosofía
A) Concepto de la Filosofía
B) Método de la Filosofía
C) División de la Filosofía
SEGUNDA PARTE
I. El problema crítico
A) La verdad
B) El espíritu frente a las cosas
II. Los primeros principios
III. Los predicamentos o categorías
A) Noción de sustancia
B) Los accidentes
IV. Los universales o predicables
A) Aristóteles y los realistas moderados
B) Platón
C) El nominalismo
V. Los trascendentales
Concepto
A) La unidad
B) La verdad
C) La bondad
D) La belleza
E) Las propiedades trascendentales del Derecho
TERCERA PARTE
La Ciencia del Derecho
A) Concepto
B) Las distintas formas reguladoras de la conducta
C) Los sistemas legislativos
CUARTA PARTE
La Filosofía del Derecho
I. Reseña de los principales antecedentes de la Filosofía del Derecho en el mundo occidental
A) El pueblo romano
B) El pueblo griego
C) El pueblo judío
D) El cristianismo
II. Objeto material de la Filosofía del Derecho
III. Nociones antropológicas
A) Esencia del ser humano
B) Naturaleza del hombre
IV. Objeto formal de la Filosofía del Derecho
A) El deber ser
B) La causa final inmanente del hombre
C) La causa final trascendente del hombre
V. El concepto de Derecho
A) Etimología
B) El Derecho, verdadera acepción del término
C) Analogía del término Derecho
VI. El Derecho y la ley, en esencia
A) El Derecho
B) La ley
VII. El Derecho y la ley bajo el punto de vista de su existencia
A) El Derecho
B) La Ley
VIII. El Derecho y la Justicia, en esencia
A) El Derecho
B) La Justicia
IX. El Derecho y la Justicia bajo el punto de vista existencial
QUINTA PARTE
La concepción unitiva del Derecho
SEXTA PARTE
La concepción unitiva del Derecho frente a las demás concepciones jusfilosóficas
A) Los socráticos
B) El Derecho natural laico
C) El Derecho natural naturalista
D) El Derecho natural racionalista
E) Concepción hipotético - racionalista del Derecho
F) La escuela histórico - sociológica
G) El positivismo sociológico y el utilitarismo
H) La escuela existencialista y la de los valores