La intención de Chuck Alexander y Matthew Sadiku, al preparar esta edición, fue presentar el análisis de circuitos de una manera más clara, interesante y fácil de comprender.
Actualmente "Fundamentos de circuitos eléctricos" se ha convertido en la mejor opción para un curso introductorio en esta materia. Esta edición continúa en esta línea e incorpora nuevas e interesantes características para alumnos y profesores.
* METODOLOGIA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS: Presenta un método en seis pasos para resolver problemas de circuitos, el cual se utiliza en forma consistente a través del libro y sus suplementos a fin de promover prácticas eficientes en la solución de problemas.
PROBLEMAS DE EJEMPLO. Un ejemplo extendido por capítulo muestra un problema resuelto por un plan detallado del método de los seis pasos, de tal manera que los estudiantes siguen el ejemplo paso a paso para resolver el problema práctico sin tener que ir a diferentes páginas o buscar las respuestas al final del libro. Después de cada ejemplo ilustrativo se presenta un problema práctico y su respuesta a fin de evaluar la comprensión del ejemplo anterior.
HERRAMIENTAS PARA COMPUTADORA. El programa PSpice para Windows es una herramienta amigable para los estudiantes, ésta se presenta al comienzo del texto y se utiliza a lo largo del mismo con análisis y ejemplos al final de cada capítulo. El apéndice D sirve como tutorial acerca de PSpice para Windows mientras que el apéndice E proporciona un tutorial sobre MATLAB para fomentar su utilización en el análisis de circuitos. El nuevo apéndice F proporciona un tutorial acerca del software KCIDE que permite a los estudiantes resolver problemas de circuitos en PSpice y MATLAB, rastrear el seguimiento de su solución y mantener un registro del proceso para futuras referencias.
Prefacio
Agradecimientos
Visita paso a paso
Nota para el estudiante
Acerca de los autores
PARTE 1. Circuitos de cd
Capítulo 1. Conceptos básicos
1.1. Introducción
1.2. Sistemas de unidades
1.3. Carga y corriente
1.4. Tensión
1.5. Potencia y energía
1.6. Elementos de circuitos
1.7. Aplicaciones
1.7.1. Tubo de imagen del televisor
1.7.2. Recibos de consumo de electricidad
1.8. Solución de problemas
1.9. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 2. Leyes básicas
2.1. Introducción
2.2. Ley de Ohm
2.3. Nodos, ramas y mallas
2.4. Leyes de Kirchhoff
2.5. Resistores en serie y división de tensión
2.6. Resistores en paralelo y división de corriente
2.7. Transformaciones estrella-delta
2.8. Aplicaciones
2.8.1. Sistemas de iluminación
2.8.2. Diseño de medidores de cd
2.9. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 3. Métodos de análisis
3.1. Introducción
3.2. Análisis nodal
3.3. Análisis nodal con fuentes de tensión
3.4. Análisis de lazo
3.5. Análisis de lazo con fuentes de corriente
3.6. Análisis nodal y de lazo por inspección
3.7. Comparación del análisis nodal con el de lazo
3.8. Análisis de circuitos con PSpice
3.9. Aplicaciones: Circuitos transistorizados de cd
3.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 4. Teoremas de circuitos
4.1. Introducción
4.2. Propiedad de linealidad
4.3. Superposición
4.4. Transformación de fuentes
4.5. Teorema de Thevenin
4.6. Teorema de Norton
4.7. Derivación de los Teoremas de Thevenin y Norton
4.8. Máxima transferencia de potencia
4.9. Comprobación de teoremas de circuitos con PSpice
4.10. Aplicaciones
4.10.1. Modelado de fuentes
4.10.2. Medición de la resistencia
4.11. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 5. Amplificadores operacionales
5.1. Introducción
5.2. Amplificadores operacionales
5.3. Amplificador operacional ideal
5.4. Amplificador inversor
5.5. Amplificador no inversor
5.6. Amplificador sumador
5.7. Amplificador diferencial
5.8. Circuitos con amplificadores operacionales en cascada
5.9. Análisis de circuitos con amplificadores operacionales con PSpice
5.10. Aplicaciones
5.10.1. Convertidor digital-analógico
5.10.2. Amplificadores para instrumentación
5.11. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 6. Capacitores e inductores
6.1. Introducción
6.2. Capacitores
6.3. Capacitores en serie y en paralelo
6.4. Inductores
6.5. Inductores en serie y en paralelo
6.6. Aplicaciones
6.6.1. Integrador
6.6.2. Diferenciador
6.6.3. Computadora analógica
6.7. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capitulo 7. Circuitos de primer orden
7.1. Introducción
7.2. Circuito RCsin fuente
7.3. Circuito RL sin fuente
7.4. Funciones singulares
7.5. Respuesta escalón de un circuito RC
7.6. Respuesta escalón de un circuito RL
7.7. Circuitos de primer orden con amplificadores operacionales
7.8. Análisis transitorio con PSpice
7.9. Aplicaciones
7.9.1. Circuitos de retraso
7.9.2. Unidad de flash fotográfico
7.9.3. Circuitos relevadores
7.9.4. Circuitos de encendido de un automóvil
7.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 8. Circuitos de segundo orden
8.1. Introducción
8.2. Determinación de valores iniciales y finales
8.3. Circuito RLC en serie sin fuente
8.4. Circuito RLC en paralelo sin fuente
8.5. Respuesta escalón de un circuito RLC en serie
8.6. Respuesta escalón de un circuito RLC en paralelo
8.7. Circuitos generales de segundo orden
8.8. Circuitos de segundo orden con amplificadores operacionales
8.9. Análisis de circuitos RLC con PSpice
8.10. Dualidad
8.11. Aplicaciones
8.11.1. Sistema de encendido de un automóvil
8.11.2. Circuitos suavisadores
8.12. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
PARTE 2. Circuitos de ca
Capítulo 9. Senoides y fasores
9.1. Introducción
9.2. Senoides
9.3. Fasores
9.4. Relaciones fasoriales de elementos de circuitos
9.5. Impedancia y admitancia
9.6. Las leyes de Kirchhoff en el dominio frecuencia
9.7. Combinaciones de impedancias
9.8. Aplicaciones
9.8.1. Desfasadores
9.8.2. Puentes de ca
9.9. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 10. Análisis senoidal en estado estable
10.1. Introducción
10.2. Análisis nodal
10.3. Análisis de lazo
10.4. Teorema de superposición
10.5. Transformación de fuentes
10.6. Circuitos equivalentes de Thevenin y Norton
10.7. Circuitos de ca con amplificadores operacionales
10.8. Análisis de ca con el uso de PSpice
10.9. Aplicaciones
10.9.1. Multiplicador de capacitancia
10.9.2. Osciladores
10.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Capítulo 11. Análisis de potencia de ca
11.1. Introducción
11.2. Potencia instantánea y promedio
11.3. Máxima transferencia de potencia promedio
11.4. Valor eficaz o rms
11.5. Potencia aparente y factor de potencia
11.6. Potencia compleja
11.7. Conservación de la potencia de ca
11.8. Corrección del factor de potencia
11.9. Aplicaciones
11.9.1. Medición de la potencia
11.9.2. Costo del consumo de electricidad
11.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 12. Circuitos trifásicos
12.1. Introducción
12.2. Tensiones trifásicas balanceadas
12.3. Conexión estrella-estrella balanceada
12.4. Conexión estrella-delta balanceada
12.5. Conexión delta-delta balanceada
12.6. Conexión delta-estrella balanceada
12.7. Potencia en un sistema balanceado
12.8. Sistemas trifásicos desbalanceados
12.9. PSpice para circuitos trifásicos
12.10. Aplicaciones
12.10.1 Medición de la potencia trifásica
12.10.2 Instalación eléctrica residencial
12.11. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 13. Circuitos magnéticamente acoplados
13.1. Introducción
13.2. Inductancia mutua
13.3. Energía en un circuito acoplado
13.4. Transformadores lineales
13.5. Transformadores ideales
13.6. Autotransformadores ideales
13.7. Transformadores trifásicos
13.8. Análisis con PSpice de circuitos magnéticamente acoplados
13.9. Aplicaciones
13.9.1. El transformador como dispositivo de aislamiento
13.9.2. El transformador como dispositivo de acoplamiento
13.9.3. Distribución de potencia
13.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 14. Respuestas en frecuencia
14.1. Introducción
14.2. Función de transferencia
14.3. La escala de decibeles
14.4. Diagramas de Bode
14.5. Resonancia en serie
14.6. Resonancia en paralelo
14.7. Filtros pasivos
14.7.1. Filtro pasabajas
14.7.2. Filtro pasaaltas
14.7.3. Filtro pasabanda
14.7.4. Filtro rechazabanda
14.8. Filtros activos
14.8.1. Filtro pasabajas de primer orden
14.8.2. Filtro pasaaltas de primer orden
14.8.3. Filtro pasabanda
14.8.4. Filtro rechazabanda (o de muesca)
14.9. Escalamiento
14.9.1. Escalamiento de magnitud
14.9.2. Escalamiento de frecuencia
14.9.3. Escalamiento de magnitud y de frecuencia
14.10. Respuesta en frecuencia utilizando PSpice
14.11. Computación con MA TLAB
14.12. Aplicaciones
14.12.1. Receptor de radio
14.12.2. Teléfono de tonos por teclas
14.12.3. Red de separación
14.13. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
PARTE 3. Análisis avanzado de circuitos
Capítulo 15. Introducción a la transformada de Laplace
15.1. Introducción
15.2. Definición de la transformada de laplace
15.3. Propiedades de la transformada de laplace
15.4. Transformada inversa de laplace
15.4.1. Polos simples
15.4.2. Polos repetidos
15.4.3. Polos complejos
15.5. Integral de convolución
15.6. Aplicación de las ecuaciones integrodiferenciales
15.7. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Capítulo 16. Aplicaciones de la transformada de Laplace
16.1. Introducción
16.2. Modelos de los elementos de un circuito
16.3. Análisis de circuitos
16.4. Funciones de transferencia
16.5. Variables de estado
16.6. Aplicaciones
16.6.1. Estabilidad de una red
16.6.2. Síntesis de red
16.7. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 17. Las series de Fourier
17.1. Introducción
17.2. Series trigonométricas de Fourier
17.3. Consideraciones de simetría
17.3.1. Simetría par
17.3.2. Simetría impar
17.3.3. Simetría de media onda
17.4. Aplicaciones en circuitos
17.5. Potencia promedio y valores rms
17.6. Series exponenciales de Fourier
17.7. Análisis de Fouriercon PSpice
17.7.1. Transformada discreta de Fourier
17.7.2. Transformada rápida de Fourier
17.8. Aplicaciones
17.8.1. Analizadores de espectro
17.8.2. Filtros
17.9. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 18. Transformada de Fourier
18.1. Introducción
18.2. Definición de la transformada de Fourier
18.3. Propiedades de la transformada de Fourier
18.4. Aplicaciones en circuitos
18.5. Teorema de Parseval
18.6. Comparación de las transformadas de Fourier y de Laplace
18.7. Aplicaciones
18.7.1. Modulación de amplitud
18.7.2. Muestreo
18.8. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Capítulo 19. Redes de dos puertos
19.1. Introducción
19.2. Parámetros de impedancia
19.3. Parámetros de admitancia
19.4. Parámetros híbridos
19.5. Parámetros de transmisión
19.6. Relaciones entre parámetros
19.7. Interconexión de redes
19.8. Cálculo de los parámetros de dos puertos utilizando PSpice
19.9. Aplicaciones
19.9.1. Circuitos transistorizados
19.9.2. Síntesis de red en escalera
19.10. Resumen
Preguntas de repaso
Problemas
Problemas de mayor extensión
Apéndice A. Ecuaciones simultáneas e inversión de matrices
Apéndice B. Números complejos
Apéndice C. Fórmulas matemáticas
Apéndice D. PSpice para Windows
Apéndice E. MATLAS
Apéndice F. KCIDE para circuitos
Apéndice G. Respuestas a los problemas con número impar