Dentro del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe cursar Higiene Industrial I (ruido, vibraciones e iluminación), II (temperaturas extremas y radiaciones) y III (riesgos químicos). Por tanto, a diferencia de la mayoría de los libros que abordan solo la teoría, este texto incluye ejemplos desarrollados que permiten calcular el riesgo asociado a estos peligros higiénicos.
La obra está compuesta por siete capítulos. El primero presenta una introducción a la higiene industrial: su definición, estructura, campo de acción y vínculo con la seguridad y salud en el trabajo. Los siguientes capítulos combinan teoría introductoria con 12 problemas resueltos por tema, mostrando estrategias y procedimientos claros. Al final de cada sección se proponen ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido.
Está dirigido a estudiantes y docentes de programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como a cursos de seguridad industrial en programas de ingeniería
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Concepto de higiene industrial
Metodología de actuación de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
PARTE I
RUIDO 14
Propiedades del sonido
Campo de audición
Tipos de ruidos
Efectos del ruido sobre la salud
Medición de la exposición al ruido
Cálculo del nivel de presión sonora (Ruido ruido)
Medidas de control
Problemas resueltos
Problemas propuestos
VIBRACIONES
Clasificación de las vibraciones
Efectos de la exposición a las vibraciones sobre la salud
Medición de la exposición a las vibraciones
Evaluación de la exposición ocupacional a las vibraciones
Medidas de control
Problemas resueltos
Problemas propuestos
ILUMINACIÓN Y BRILLO
Visión humana
Efectos sobre la salud
Magnitudes y unidades
Sistemas de iluminación
Medición de la iluminación y el brillo
Equipo utilizado
Niveles de iluminación recomendados
Niveles de brillo aceptables
Cálculo de la iluminación general promedio
Cálculo del factor de uniformidad
Cálculo de la iluminación de un puesto de trabajo
Cálculo de la relación de brillo o luminancia en el puesto de trabajo
Problemas resueltos
Problemas propuestos
PARTE II
EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS (ambientes térmicos)
Conceptos básicos
Efectos de las temperaturas extremas sobre el organismo
Transferencia de calor entre el cuerpo humano y el medio
Estudio ambiental (evaluación ambiental)
Variables del ambiente térmico
Variables con respecto a la relación trabajo trabajador
Índices de exposición a sobrecarga térmica
Índice de temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH)
Índice de Tensión Térmica (ITT)
Control para ambientes cálidos
Problemas resueltos
Problemas propuestos
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA AGENTES QUÍMICOS
Valores límite de umbral para sustancias químicas en el entorno laboral adoptado por ACGIH
Desviaciones en las condiciones de trabajo y los horarios de trabajo
Unidades de los TLV
Valores límite de umbral para mezclas
Problemas resueltos
Problemas propuestos
RIESGO POR CONTAMINANTES QUÍMICOS
Clasificación de los agentes químicos según el estado en que se encuentran
Contaminantes del ambiente de trabajo
Muestreo de contaminantes químicos en el ambiente de trabajo
Estrategias de muestreo
Análisis de contaminantes químicos
Cálculos y análisis del resultado del muestreo
Posibles controles
Problemas resueltos
Problemas propuestos