Fundamentos de ingeniería industrial.

Autor: Óscar Claret González Ortiz

ISBN: 9789585038660

Editorial: ECOE, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 262

Formato: 24x17x2

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 440.000
Una visión actualizada desde su definición, currículo, estudio y aplicaciones.
Cantidad:
Este libro no es simplemente una introducción a la ingeniería industrial, sino un análisis general, moderno y actualizado de la profesión en la actualidad. Se aborda la ingeniería industrial como una rama de la disciplina de la ingeniería, explorando principalmente sus áreas de actividad, estudio y aplicación. Incluye conceptos modernos y actualizados de la carrera, como automatización industrial, robótica y herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, la tecnología de la información, el internet de las cosas, el diseño de sitios web, páginas
web y la realidad aumentada, entre otros.
Una de las novedades del libro es la inclusión de un nuevo tema, la gestión del mantenimiento industrial, que habitualmente no se encuentra en los currículos de ingeniería industrial. Además, se aborda la controversia sobre si la ingeniería industrial pertenece a la disciplina de la ingeniería o a la de administración de empresas, como un subcapítulo adicional.
Dirigido a estudiantes y egresados de Ingeniería Industrial, así como a instituciones de educación superior, empresarios y cualquier persona interesada en la temática de esta profesión.
Introducción
Capítulo 1. Definición, origen y áreas de la ingeniería industrial
Introducción
1.1 Problemática del currículo y el ejercicio de la ingeniería industrial
1.1.1 Ingeniería o administración de empresas
1.2 Definición de ingeniería industrial
1.3 Áreas de actividad y aplicación de la ingeniería industrial
1.4 Orígenes y desarrollo de la ingeniería industrial
1.4.1 Origen de la ingeniería industrial
1.4.2 Padres de la ingeniería industrial
1.4.3 Pioneros de la ingeniería industrial
Capítulo 2. El currículo de ingeniería industrial
Introducción
2.1 Perfil profesional y ocupacional del ingeniero industrial
2.1.1 Generalidades
2.1.2 Perfil profesional
2.1.3 Perfil ocupacional
2.2 Estructuración del currículo y plan de estudios en Ingeniería industrial
2.2.1 Objetivo general
2.2.2 Componentes del currículo
Capítulo 3. El enfoque ingenieril y su uso en la ingeniería industrial
Introducción
3.1 Definición del problema
3.1.1 Componentes o partes de un problema
3.2 Aplicación del enfoque ingenieril en la solución de un problema
3.2.1 Etapas del enfoque ingenieril en el diseño de soluciones en ingeniería industrial
3.2.1.1 Identificación del problema
3.2.1.2 Formulación del problema
3.2.1.3 Análisis del problema
3.2.2 Búsqueda de soluciones alternativas
3.2.2.1 Errores que se cometen en la etapa de búsqueda de soluciones
3.2.2.2 Generación del mayor número posible de soluciones alternativas
3.2.3 Criterios, restricciones y optimización
3.2.3.1 Los criterios
3.2.3.2 Las restricciones
3.2.3.3 Concepto de solución óptima
3.2.4 Evaluación de alternativas de solución y selección óptima
3.2.5 Informe final y especificación de la solución escogida
Capítulo 4. Áreas de actividad y aplicación de la ingeniería industrial Ingeniería de métodos
Introducción
4.1 Ubicación de la ingeniería de métodos en la organización
4.2 Definición de ingeniería de métodos
4.2.1 El mejoramiento continuo
4.2.2 Principios del mejoramiento continuo
4.2.3 Estrategias de mejora continua
4.2.4 Etapas del mejoramiento continuo
4.3 Objetivos de la ingeniería de métodos
4.3.1 Simplificación y optimización de los métodos de trabajo operacionales
4.3.2 Optimización y mejora de los procesos de producción
4.4 Medición del trabajo
4.4.1 Métodos de medición
4.4.2 Utilización de los tiempos estándar
4.5 Diseño del sitio de trabajo
4.5.1 Definición de diseño de sitio de trabajo
4.5.2 Bases científicas del diseño del sitio de trabajo
4.5.3 Elementos clave en el diseño de un sitio de trabajo
4.6 El diseño del puesto de trabajo
4.6.1 Diseño ergonómico del puesto de trabajo
4.7 Las condiciones de trabajo: el entorno ambiental, la seguridad laboral y la salud ocupacional
Capítulo 5. Áreas de actividad y aplicación de la ingeniería industrial Diseño de procesos de manufactura
Introducción
5.1 Clasificación general de los procesos de manufactura
5.1.1 Procesos que cambian la forma del material
5.2 Selección de los procesos y de las máquinas
5.3 Sistemas de manufactura
5.3.1 Ingeniería secuencial o tradicional
5.3.2 Ingeniería concurrente
5.4 La línea de montaje o ensamble
5.4.1 Definición de línea de ensamble
5.4.2 Principios del ensamblaje
5.4.3 Pasos para el diseño de una línea de ensamble
5.5. Automatización de los procesos de manufactura
5.5.1 Definición
5.5.2 Tipos generales de automatización
5.5.3 Historia y desarrollo de la automatización industrial
5.5.4 Ventajas y desventajas de la automatización
5.5.5 Conceptos fundamentales para entender la automatización industrial
5.5.6 Automatización en los procesos de manufactura
5.5.7 Automatización de los procesos de negocio
5.5.8 Implementación de los sistemas automatizados de manufactura
5.5.9 Robótica industrial
5.6 Distribución en planta o layout
5.6.1 Definición de distribución en planta
5.6.2 Etapas generales del proceso de distribución de planta
5.6.3 Tipos de distribución en planta
Capítulo 6. Áreas de actividad y aplicación de la ingeniería industrial Planeación y control de la producción
Introducción
6.1 Definición general
6.2 Elementos y secuencia de la planificación y el control de la producción
6.2.1 La planificación
6.2.2 La producción
6.2.3 El control
6.3 Componentes principales de la planificación de la producción
6.4 Objetivos de la planificación y el control de la producción
6.5 Factores de la planificación y el control de la producción
6.5.1 Volumen de producción
6.5.2 Naturaleza de las operaciones
6.5.3 Magnitud de las operaciones
6.6 Etapas y elementos del diseño de un sistema de planificación y control de la producción
6.6.1 Los materiales
6.6.2 La maquinaria y los equipos
6.6.3 Los métodos de fabricación
6.6.4 La planificación de los procesos (routing)
6.6.5 La programación
6.6.6 La ejecución de la producción
6.6.7 El seguimiento
6.6.8 La inspección
6.6.9 El feedback o la retroalimentación
6.7 Herramientas de la planificación y el control de la producción
6.8 Implementación del sistema de planificación y control de la producción
6.9 Responsabilidades del encargado de la planificación y el control de la producción
6.10 Beneficios de la planificación y el control de la producción
Capítulo 7. Áreas de actividad y aplicación de la ingeniería industrial Logística
Introducción
7.1 Definición de logística
7.2 Tipos de logística
7.2.1 Logística de aprovisionamiento
7.2.2 Logística de stock
7.2.3 Logística de información
7.2.4 Logística de transporte
7.2.5 Logística aduanera
7.2.6 Logística empresarial
7.2.7 Logística inversa
7.2.8 Logística ambiental
7.2.9 Logísticas industriales
7.2.10 Logísticas comercializadoras
7.3 Ciclo de vida del producto o cadena de valor
7.3.1 Componentes de la cadena de valor o de suministro
7.3.2 Los actores de la cadena de valor o de suministro
7.3.3 Características de la cadena de valor o de suministro
7.4 La cadena de abastecimiento en el interior de la empresa
7.4.1 Etapas generales de la cadena de abastecimiento
7.4.2 Producción (CP)
7.4.3 Logística de distribución
7.5 Consideraciones para tener en cuenta en la logística empresarial
7.5.1 Elección de los canales de distribución
7.5.2 La elección del tipo, forma y tamaño de embalaje
7.5.3 Elección del tipo de medios o vehículos de transporte
7.5.4 Determinación de las zonas donde se distribuye el producto
7.5.5 La ruta de distribución
7.5.6 El control de la distribución
7.6 Factores importantes de la logística de distribución
7.7 Aplicaciones de la investigación de operaciones en la logística
7.7.1 Metodología general de la investigación de operaciones
7.7.2 La aplicación de la investigación de operaciones en las principales áreas, fases o etapas de la logística de distribución
7.7.3 El modelo del transporte en investigación de operaciones
Capítulo 8. Áreas de aplicación de la ingeniería industrial Sistemas de gestión de calidad en la empresa
Introducción
8.1 Conceptos generales de calidad
8.1.1 Definición de calidad
8.1.2 Productos y servicios
8.1.3 Control de calidad
8.1.4 Tipos de calidad
8.2 Sistemas de gestión de calidad
8.2.1 Evolución del concepto de gestión de calidad
8.2.2 Ciclo básico del sistema de gestión de calidad
8.2.3 Componentes de un sistema de gestión de calidad
8.2.4 Fases generales de un sistema de gestión de calidad
Capítulo 9. Áreas de aplicación de la ingeniería industrial Localización o ubicación de la empresa
Introducción
9.1 Definición y objetivos de la selección de la localización de la empresa
9.2 Proceso de análisis y evaluación para la localización de una planta
Capítulo 10. Áreas de aplicación de la ingeniería industrial Gestión del mantenimiento industrial
Introducción
10.1 Definiciones y conceptos de mantenimiento industrial
10.2 Desarrollo conceptual del mantenimiento industrial
10.3 Uso de la tecnología en el planeamiento y ejecución del mantenimiento industrial
10.4 Tipos generales de mantenimiento
10.4.1 Mantenimiento predictivo
10.4.2 Mantenimiento preventivo
10.4.3 Mantenimiento correctivo
10.5 TPM (Mantenimiento Productivo Total)
Referencias
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados