El marketing turístico tiene como objetivo la comercialización de los productos y los servicios de las organizaciones que integran el sector. Para ello se centra en las peculiaridades propias del ámbito turístico: la interrelación que existe entre las empresas y los destinos, la elevada estacionalidad que caracteriza la demanda o el efecto que tienen ciertas condiciones propias del entorno externo en la satisfacción del cliente con el viaje. Fundamentos de Marketing turístico está concebido según estas premisas y muestra cómo aplicar las estrategias y técnicas de marketing al mundo de la industria turística mediante un texto claro y bien estructurado y una serie de casos prácticos que ilustran la aplicación de los conceptos estudiados.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Introducción al Marketing turístico
1.1. Introducción
1.2. El concepto de Marketing
1.2.1. Definición
1.2.2. Elementos
1.2.3. La función del Marketing en las economías de mercado
1.3. La gestión del Marketing en las organizaciones
1.3.1. El Marketing como filosofía
1.3.2. Las dimensiones del Marketing
1.4. El Marketing de servicios
1.4.1. Concepto de servicio
1.4.2. Características diferenciales de los servicios
1.5. El Marketing turístico
1.5.1. Concepto de turismo
1.5.2. Características específicas del turismo
1.6. Caso aplicado: Viajes Atrio, S. A.
Capítulo 2. El entorno de Marketing turístico
2.1. Introducción
2.2. El concepto de entorno
2.3. El microentorno turístico
2.3.1. El ambiente interno
2.3.2. El ambiente de operaciones
2.4. El macroentorno turístico
2.4.1. Ambiente económico
2.4.2. Ambiente físico
2.4.3. Ambiente tecnológico
2.4.4. Ambiente político y legal
2.4.5. Ambiente demográfico
2.4.6. Ambiente social y cultural
2.5. La vigilancia del entorno y las respuestas de la organización
2.6. Caso aplicado: Parque Acuático Aguaocio
Capítulo 3. La oferta y la demanda turísticas
3.1. Introducción
3.2. La oferta turística
3.2.1. Concepto de oferta
3.2.2. Los ámbitos de negocio turísticos
3.3. La demanda turística
3.3.1. Concepto de demanda
3.3.2. Factores explicativos
3.3.3. Tipologías de la demanda turística
3.4. Métodos de estimación de la demanda turística
3.5. El ajuste de la capacidad turística
3.5.1. Situaciones en que la demanda supera a la oferta
3.5.2. Situaciones en que la demanda es inferior a la oferta
3.6. Caso aplicado: Hoteles Riberamar
Capítulo 4. El proceso de análisis de oportunidades de Marketing. La competencia y el consumidor turístico
4.1. Introducción
4.2. Proceso de análisis de oportunidades de Marketing turístico
4.3. La competencia en el ámbito turístico
4.3.1. Rivalidad directa
4.3.2. Productos sustitutivos
4.3.3. Competidores potenciales
4.3.4. Poder de negociación de clientes y proveedores
4.3.5. Cuotas de mercado
4.4. Comportamiento del consumidor turístico
4.4.1. Características generales
4.4.2. Particularidades
4.4.3. Modelo de compra del consumidor turístico
4.4.4. Factores influyentes
4.4.5. El proceso de decisión de compra: participantes y fases
4.5. Comportamiento de compra de los consumidores grupales u organizacionales
4.5.1. Características generales
4.5.2. El proceso de decisión de compra
4.6. Caso aplicado: Agencia Don Julián
Capítulo 5. La investigación comercial en el Marketing turístico
5.1. Introducción
5.2. La información en las organizaciones turísticas
5.3. Sistema de información de Marketing turístico
5.4. La investigación comercial turística
5.5. El proceso de investigación comercial en Marketing turístico
5.5.1. Delimitación
5.5.2. Planificación
5.5.3. Implantación
5.5.4. Resultados
5.6. Caso aplicado: Recuerdos de Sevilla
Capítulo 6. La dirección del Marketing turístico
6.1. Introducción
6.2. El proceso de dirección de Marketing turístico
6.3. La planificación estratégica en el Marketing turístico
6.3.1. Niveles de planificación estratégica
6.3.2. Fases de la planificación de Marketing turístico
6.4. Implantación y control de las estrategias de Marketing turístico
6.4.1. La implantación de las estrategias de Marketing
6.4.2. El control de las estrategias de Marketing
6.5. El Plan de Marketing turístico
6.6. Caso aplicado: Promociones Utrera
Capítulo 7. Las estrategias de segmentación y posicionamiento en el mercado turístico
7.1. Introducción
7.2. La segmentación en los mercados turísticos
7.2.1. Concepto de segmentación
7.2.2. Ventajas de la segmentación
7.2.3. Enfoques de segmentación
7.2.4. Requisitos para una segmentación eficaz
7.3. Criterios de segmentación en los mercados turísticos
7.3.1. Concepto y número de criterios a aplicar
7.3.2. Clasificación de los criterios de segmentación
7.4. El proceso de segmentación en los mercados turísticos
7.4.1. Fases del proceso de segmentación
7.4.2. Métodos de segmentación
7.4.3. Identificación de segmentos
7.4.4. Valoración de segmentos
7.4.5. Selección de segmentos
7.5. El posicionamiento en los mercados turísticos
7.5.1. Concepto de posicionamiento
7.5.2. Metodología de la estrategia de posicionamiento
7.5.3. Estrategias de posicionamiento
7.6. Caso aplicado: Duquemar, S. L.
Capítulo 8. El producto turístico
8.1. Introducción
8.2. El producto turístico
8.2.1. Concepto
8.2.2. Funciones
8.2.3. Componentes
8.2.4. Propiedades
8.3. La marca en los productos turísticos
8.3.1. Concepto
8.3.2. Requisitos
8.3.3. Estrategias
8.4. El ciclo de vida del producto turístico
8.5. Los nuevos productos turísticos
8.5.1. Concepto
8.5.2. Tipología
8.5.3. Desarrollo
8.6. Caso aplicado: Satania, la ciudad del ocio
Capítulo 9. El precio turístico
9.1. Introducción
9.2. El precio turístico
9.2.1. Concepto
9.2.2. Importancia
9.2.3. Factores internos determinantes de los precios
9.2.4. Factores externos determinantes de los precios
9.3. Métodos generales de fijación de precios turísticos
9.3.1. Métodos basados en el coste
9.3.2. Métodos basados en la competencia
9.3.3. Métodos basados en el valor percibido
9.4. Estrategias específicas de establecimiento de precios turísticos
9.4.1. Estrategias específicas de nuevos productos
9.4.2. Fijación de precios de productos de prestigio
9.4.3. Fijación de precios por descremación o tamizado del mercado
9.4.4. Fijación de precios de penetración
9.4.5. Estrategias de paquetes de productos
9.4.6. Estrategias de ajustes demanda-capacidad
9.4.7. Estrategias específicas de la industria hotelera
9.5. Cambios de precios en productos turísticos: yield management
9.5.1. El yield management. Concepto
9.5.2. El yield management. Funcionamiento
9.5.3. El yield management. Cálculo
9.6. Caso aplicado: Hotel Conde Real
Capítulo 10. La distribución
10.1. Introducción
10.2. La distribución en el Marketing turístico
10.3. Los canales de distribución turística
10.3.1. Concepto
10.3.2. Tipología
10.3.3. Funcionamiento
10.3.4. Organización. La integración empresarial
10.4. La franquicia y el tiempo compartido en la distribución turística
10.4.1. La franquicia
10.4.2. El tiempo compartido, aprovechamiento por turno de inmuebles o time sharing
10.5. Nuevas tecnologías de la distribución en la empresa turística: los sistemas de distribución global (GDS)
10.5.1. Concepto
10.5.2. Funcionamiento
10.6. Caso aplicado: Travelsystem.net
Capítulo 11. La comunicación turística
11.1. Introducción
11.2. La comunicación turística: concepto, objetivos y proceso
11.3. Instrumentos de comunicación turística
11.3.1. Publicidad
11.3.2. Ferias turísticas
11.3.3. Promoción de ventas
11.3.4. Relaciones públicas
11.3.5. Patrocinio
11.3.6. Marketing directo
11.4. La venta personal en el sector turístico: concepto y gestión
11.5. Folletos turísticos y otros materiales promocionales impresos
11.5.1. Funciones
11.5.2. Tipología
11.6. Caso aplicado: Cruceros del Sur
Capítulo 12. Calidad de servicio en el sector turístico
12.1. Introducción
12.2. La calidad del servicio en el sector turístico
12.2.1. Concepto
12.2.2. Medición
12.3. La satisfacción del cliente en el ámbito turístico
12.3.1. Concepto
12.3.2. Medición
12.4. La fidelidad del cliente en el sector turístico
12.4.1. Concepto y medición
12.4.2. Programas de lealtad
12.5. El Marketing turístico desde una perspectiva relacional
12.5.1. Concepto
12.5.2. El Marketing turístico desde una perspectiva relacional
12.5.3. Beneficios relacionales
12.6. Caso aplicado: Vacaciones saludables