La presente obra es la primera edición en español de un texto que desde hace más de 34 años ha permanecido en la preferencia de muchos estudiantes de psicología alrededor del mundo. Este libro presenta una panorámica completa de los procesos mentales más estudiados por la psicología cognitiva: percepción, atención, memoria, conocimiento, resolución de problemas y las emociones. Incorpora ejemplos de la vida real, estudios de caso y útiles experimentos básicos en temas específicos; incluye, además, capítulos sobre el olvido y la distorsión de la memoria, la memoria implícita y la meta-cognición.
Capítulo 1.
Introducción a la psicología cognitiva
Método Científico
Breve historia de la psicología cognitiva
Psicofísica
Conciencia y cualidades de la mente
Mecanicismo
Origen de la investigación sobre la memoria
El triunfo del mecanicismo: conductismo
Aprendizaje
El renacimiento cognitivo
Problemas para el conductismo
Contribución de la lingüística
Procesamiento de información
Culminación del renacimiento cognitivo
Situación actual: modelo computacional y neurociencia cognitiva
La computadora como una analogía
Neurociencia cognitiva: una breve historia
Neurociencia cognitiva: métodos y anatomía básica
Procesamiento distribuido paralelo
Importancia de la investigación conductual
Limitantes del mecanismo
Repaso de la historia
Importancia de la memoria
Resumen
Capítulo 2.
Procesos perceptuales
Registro sensorial
Función del registro sensorial
Características del registro sensorial
Registro sensorial auditivo
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de patrones y la memoria
Teoría del modelo
Teoría de las características
Teoría estructural
Procesamiento distribuido paralelo
Neurociencia cognitiva del reconocimiento de patrones
Rutas visuales del “qué” y el “dónde”
Bases neuronales del reconocimiento de objetos
Resumen
Capítulo 3.
Atención
Atención y conciencia
Modelos de filtro para la atención
Teorías de filtros de la selección inicial
Modelos de filtros de selección tardía
Obstáculo entre la teoría de la selección inicial y de la selección tardía
Modelos de la capacidad de la atención
Técnica de la tarea secundaria y el esfuerzo cognitivo
Procesamiento automático
Desarrollo de la automaticidad
Automaticidad y lectura
¿De regreso a la teoría de la selección inicial?
Teoría de la integración de características
La fuente de la interferencia en la tarea dual
El periodo psicológico refractario
Teoría central del cuello de botella
La neurociencia cognitiva de la atención
Prueba neuronal de la selección inicial
El problema de la unificación
Teoría de Posner acerca de las bases neuronales de la atención
Resumen
Capítulo 4.
Memoria de trabajo de corto plazo
El modelo modal de la memoria
Características de la memoria de corto plazo
Pruebas adicionales para la memoria de corto plazo
Resumen de las pruebas de los sistemas de almacenamiento separados
Memoria de trabajo
El circuito fonológico
Bloc del boceto visoespacial
El freno episódico
La memoria de trabajo y la memoria de largo plazo
Evaluación de la memoria de trabajo
Diferencias individuales en la memoria de trabajo
Mejoramiento de la memoria para hechos recientes
Resumen
Capítulo 5.
Memoria de largo plazo
Niveles de procesamiento
Supuestos de los niveles de procesamiento
Pruebas experimentales de los niveles de procesamiento
Incertidumbre acerca de la profundidad ini-mini-mo
Hipótesis de la distinción
Organización
Organización inducida por el material
Organización subjetiva
La paradoja de la organización y la distinción
Memoria para información personal relevante
Los efectos de la autogeneración en la memoria
Imaginería
Pruebas de la imaginería
Teoría del código dual
¿Las imágenes visuales se almacenan en la memoria?
Estudios neurocognitivos de la imaginería
Mnemotecnias
Método de los loci
La técnica de la palabra “gancho”
La técnica de la palabra clave
Técnica organizacional
Cuándo utilizar las mnemotecnias
Resumen de la codificación
Recuperación
¿QUe hace que una señal sea efectiva?
Teoría de la fuerza asociativa
Especificidad de la codificación
Memoria semántica y episódica
Procesos de recuperación: ¿uno o dos?
Resumen de los procesos de recuperación
Memoria autobiográfica
Memoria flash
El método de la palabra-pista
Los estudios de un diario
Resumen de la memoria autobiográfica
Resumen de la memoria de largo plazo
Capítulo 6.
Memoria implícita y explícita
Las investigaciones que llevaron a establecer una distinción entre memoria explícita e implícita
Estudios neuropsicológicos
Estudios en psicología cognitiva
Explicaciones teóricas de la memoria explícita e implícita
Sistemas de la memoria
Procesos impulsados conceptualmente y perceptualmente
Procesos conscientes e inconscientes
Comparación de los enfoques teóricos
Aplicaicones de la diferencia entre las pruebas explícitas e implícitas
Amnesia
Envejecimiento
Prejuicio
Resumen
Capítulo 7.
Fallas de la memoria: olvido y memoria falsa
Olvido
Teoría del decaimiento
Teoría de la interferencia
Olvido dependiente de señales
Inhibición
Resumen del olvido
Memoria falsa
Memoria falsa por información relacionada
Imaginación y memoria falsa
La recuperación puede generar memoria falsa
Sucesos de intervención, relatos de testigos y memoria distorsionada
Contagio social y memoria distorsionada
Resumen de la memoria falsa
La neurociencia cognitiva de la distorsión de la memoria
Aplicación de la investigación de la memoria falsa
Estudio de un caso forense
El problema de la memoria en la práctica clínica
Resumen
Capítulo 8.
Metacognición 223
Metacognición
Definir la metacognición: conocimiento, supervisión y control
Tipos de juicios acerca de la memoria
Juicios de aprendizaje (JDA)
Juicios de “sensación de saber” (SDS)
Juicios de confianza
Resumen de las clases de juicios
¿Qué son los procesos y las entradas de los juicios de supervisión?
Hipótesis del acceso directo
Hipótesis de la familiaridad de las señales frente a la hipótesis de la accesibilidad
Conclusiones preliminares acerca de la teoría de la supervisión
Control de aprendizaje
Función de la supervisión en el control del aprendizaje
Hipótesis acerca del control del tiempo de estudio
Control de la recuperación
Resumen
Capítulo 9.
Conocimiento: La estructura de los conceptos
La función de los conceptos
Los conceptos como conocimiento abstracto
La teoría clásica de la estructura conceptual
Teoría del prototipo
Efectos del contexto en la clasificación
Influencia episódica en la clasificación
Teoría ejemplar
Resumen
Capítulo 10.
Lenguaje: Conceptos básicos
Funciones del lenguaje
Actos del discurso
Contenido proposicional
Estructura temática
Estructura del lenguaje
Unidades básicas del lenguaje: fonemas y morfemas
Niveles superiores de análisis lingüístico
Fraseología de los enunciados
Estructura superficial y profunda de los enunciados
Proceso del lenguaje
Producción del lenguaje
Percepción y comprensión del discurso
Desarrollo del lenguaje
Algunos aspectos del lenguaje
Lenguaje y pensamiento
El lenguaje en animales no humanos
Bilingüismo
El lenguaje y el cerebro
Resumen
Capítulo 11.
Comprensión del lenguaje
Análisis léxico
Teorías modulares del análisis léxico
Teorías interactivas del análisis léxico
Resumen del análisis léxico
Análisis sintáctico
Teorías modulares del análisis sintáctico
Teorías interactivas del análisis sintáctico
Inmediatez de la interpretación inicial
Resumen del análisis sintáctico
Integración, presuposiciones e inferencias
Integración y la pérdida de la información literal
Temas: La idea central
Presuposiciones
Inferencias
El papel de la recuperación en la comprensión
La naturaleza de la recuperación en el procesamiento de texto
Resumen
Capítulo 12.
Razonamiento y resolución de problemas 327