Fundamentos del ceremonial y del protocolo

Autor: Dolores del Mar Sánchez González

ISBN: 9788497567701

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 372

Formato: 23x17x2

Cant. tomos: 1

Año: 2017

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 456.000
Cantidad:
¿Qué aporta este libro de protocolo a la multitud de libros existentes en el mercado? Que contiene los fundamentos del ceremonial y del protocolo, es decir, las bases sobre las que se asientan protocolariamente las relaciones públicas e institucionales; la esencia de la regulación protocolaria, usos y costumbres, en sus vertientes teórica y práctica; lo básico e indispensable que cualquier profesional del protocolo debe conocer ineludiblemente para culminar su función con un desempeño correcto. Es un texto fundamental, pues aglutina en sus páginas un conjunto de líneas genéricas de conocimiento, que pueden ser perfectamente desarrolladas por la pluralidad de las publicaciones específicas dedicadas a cada uno de los diferentes apartados o especialidades en que se suele dividir el protocolo. También es un libro práctico pues, aunque brevemente, desvela las peculiaridades de la documentación e incluye algunos formularios.

Está dirigido tanto a profesionales del protocolo como a los que se aproximan a este mundo por primera vez. Especialistas y profanos encontrarán en él una línea clara y precisa de características generales, y lo genérico de los rasgos específicos, del ceremonial y del protocolo en España. Por ello es especialmente útil en el caso de los alumnos de los distintos cursos de Protocolo, principalmente los de posgrado, que se imparten en España con carácter general, pues en él se comprende la materia de una forma integral y genérica, dejando de lado visiones parciales e incompletas de esta disciplina joven y en desarrollo, a la que se augura un floreciente porvenir.

 

Dolores del Mar Sánchez González es doctora en Derecho por la UNED en 1992 y académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, además de profesora titular de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la UNED. Dirige el Máster Universitario en Protocolo y el Experto Universitario en Relaciones Institucionales y Protocolo de la UNED, quedando a su cargo la dirección anual de las Jornadas de Protocolo, el Primer Congreso Nacional de Protocolo y el Ciclo de Conferencias sobre Ceremonial y Protocolo, todas ellas en la UNED.

Listado de abreviaturas
Prólogo


PARTE I
REGLAS GENERALES Y PROTOCOLO OFICIAL DEL ESTADO


1. Introducción, reglas generales y técnicas de organización de actos
1.1. El protocolo
1.1.1. Concepto
1.1.2. Clases de protocolo
1.1.3. Evolución histórica
1.1.4. Normativa, costumbre y etiqueta
1.2. Reglas generales de la organización de actos
1.2.1. El tratamiento
1.2.2. La vestimenta
1.2.3. Los saludos y presentaciones
1.2.4. Reglas para la colocación de las banderas
1.2.5. Las presidencias: sistemas de colocación
1.2.6. Tipos de mesas: herradura, peine, "T"
1.2.7. Sistemas de colocación y ordenación de invitados: el sistema del reloj y el sistema cartesiano
1.3. Técnicas de organización de actos
1.3.1. Actos preparatorios
1.3.2. Actos de desarrollo
1.3.3. Actos finales: valoración del evento


2. Protocolo social
2.1. Protocolo social
2.1.1. Normas de cortesía
2.1.2. Normas de relaciones
2.1.3. Actos sociales formales: las bodas y los funerales
2.1.4. Actos del ámbito familiar
2.2. Protocolo de banquetes
2.2.1. Tipos de comidas y reglas básicas
2.2.2. Organización de las comidas
2.2.3. Los menús
2.2.4. Distribución de los elementos en la mesa
2.2.5. Modales en la mesa
2.3. La documentación


3. Simbología e introducción a la vexilología. Banderas, escudos e himnos
3.1. Simbología relativa a S. M. el Rey
3.1.1. El guión de S. M. el Rey
3.1.2. El estandarte de S. M. el Rey
3.1.3. Indumentaria Real
3.2. Simbología relativa al Príncipe de Asturias
3.2.1. El estandarte de S. A. R. el Príncipe de Asturias
3.2.2. El guión de S. A. R. el Príncipe de Asturias
3.3. Introducción a la vexilología
3.4. Clases de banderas
3.5. La bandera de España y su reglamentación
3.6. Ley 39/1981 de utilización de banderas oficiales y su reglamentación
3.7. Banderas de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales
3.8. Ordenación de banderas
3.9. Las banderas en los organismos internacionales
3.10. El escudo de España
3.11. Himno nacional
Anexo

4. Nobleza, títulos nobiliarios y recompensas honoríficas
4.1. La nobleza y sus títulos: nobleza titulada y nobleza intitulada
4.2. Derecho nobiliario: concesión, uso de títulos y sucesión
4.3. Los tratamientos nobiliarios
4.5. Órdenes nobiliarias y militares
4.6. Corporaciones nobiliarias: Reales Maestranzas, Hermandades y Cofradías
4.7. Recompensas honoríficas: derecho premial
4.7.1. Las Órdenes al mérito y sus clases
4.7.2. Órdenes y condecoraciones civiles
4.7.3. Órdenes y condecoraciones militares
4.7.4. Insignias y condecoraciones: colocación
4.8. Otras distinciones honoríficas: Comunidades Autónomas, entes locales,
entes privados
4.9. La documentación
4.9.1. Concesión del título de marqués
4.9.2. Rehabilitación de título nobiliario
4.9.3. Solicitud de título nobiliario por rehabilitación/reconocimiento
de título carlista
4.9.4. Solicitud de título nobiliario por sucesión
4.9.5. Solicitud de autorización de uso de título nobiliario extranjero
4.9.6. Sentencia sobre concesión de títulos nobiliarios
4.9.7. Solicitud de concesión de condecoración de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo
4.9.8. Comunicación de la concesión de la Cruz de Oro
de la Orden Civil de la Solidaridad Social
4.9.9. Solicitud de premios y distinciones al mérito deportivo
en Castilla-La Mancha
4.9.10. Reglamento de Distinciones y Honores de un Ayuntamiento
4.9.11. Reglamento de Honores y Distinciones de una Diputación


5. El protocolo y la Corona
5.1. La Corona según la Constitución de 1978
5.2. S. M. el Rey y la Familia Real. El Real Decreto 1368/1987 sobre régimen de Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real y de los Regentes
5.3. Organización y reglamentación de la Casa de S. M
5.4. Honores y precedencias de la Corona
5.5. Los Príncipes de Asturias y su regulación
5.6. Documentación protocolaria relacionada con la Corona


6. Las instituciones del Estado y el protocolo oficial
6.1. La Constitución y la configuración del Estado
6.2. El Tribunal Constitucional
6.3. El poder legislativo: las Cortes Generales
6.3.1. Las Cámaras y su ceremonial: Congreso y Senado
6.3.2. El Defensor del Pueblo
6.3.3. El Tribunal de Cuentas
6.4. El poder ejecutivo: el Gobierno
6.4.1. El Presidente del Gobierno y la organización de la Presidencia
6.4.2. Los ex Presidentes de Gobierno
6.4.3. Los Vicepresidentes
6.4.4. Ministros y Consejo de Ministros
6.4.5. Los Ministerios
6.4.6. El Consejo de Estado
6.4.7. El Ministerio Fiscal
6.5. El poder judicial
6.5.1. El Consejo General del Poder Judicial y los Tribunales
6.5.2. Normas protocolarias y tratamientos
6.6. El Estado de las Autonomías
6.6.1. Las Comunidades Autónomas y su organización
6.6.2. Protocolo y precedencias en las Comunidades Autónomas
6.7. Las Entidades locales, su organización y protocolo
6.8. El Real Decreto 2099/1983 de Ordenación General de Precedencias y la precedencia de autoridades


PARTE II
ÁMBITOS ESPECÍFICOS DE ACTUACIÓN DEL PROTOCOLO


7. Protocolo diplomático
7.1. La diplomacia y sus funciones
7.2. El cuerpo diplomático: categorías, selección y nombramiento
7.3. Representación diplomática: embajadas y consulados
7.4. Designación de representantes
7.4.1. Las Cartas Credenciales
7.4.2. El personal diplomático
7.4.3. El cuerpo consular
7.5. Distinciones
7.6. Sistemas de precedencias
7.6.1. Precedencias de representaciones extranjeras en España
7.6.2. Precedencias de representantes españoles en el extranjero

8. Los organismos internacionales y su protocolo
8.1. La Unión Europea
8.1.1. Historia
8.1.2. Organización
8.1.3. El protocolo en la Unión Europea
8.1.4. Ordenación de precedencias
8.1.5. Bandera, símbolos e himno de la UE
8.2. La ONU
8.2.1. Historia
8.2.2. Organización
8.2.3. Protocolo en la ONU
8.2.4. Ordenación de precedencias
8.3. La OTAN
8.3.1. Historia y organización
8.3.2. Protocolo
8.3.3. La bandera
8.4. Organizaciones en el marco iberoamericano: OEA, MERCOSUR y cumbres iberoamericanas
8.5. Las precedencias en los organismos internacionales
8.6. Precedencias en algunos países europeos
8.7. Precedencias en América del Norte e Iberoamérica


9. Protocolo militar
9.1. Estructura y organización de las Fuerzas Armadas
9.2. Representación institucional de las FAS
9.3. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
9.4. Saludos y presentaciones
9.5. Honores militares y su rendición
9.6. Tratamientos militares
9.7. Los uniformes militares
9.8. Precedencias en los actos militares
9.9. Actos públicos de carácter militar
9.9.1. Actos solemnes
9.9.2. Juramento ante la bandera
9.9.3. Entrega de bandera o estandarte a Unidades
9.9.4. Entrega de mando

10. Protocolo y tratamientos eclesiásticos
10.1. La Iglesia católica y su organización
10.2. La Santa Sede y su gobierno
10.3. Protocolo vaticano
10.4. Ceremonial pontificio y condecoraciones
10.5. Tratamientos religiosos
10.6. Actos religiosos oficiales de la Iglesia y su ceremonial
10.7. Precedencias entre las autoridades eclesiásticas
10.8. Actos religiosos de otras comunidades religiosas
10.9. La documentación
10.9.1. Programa del viaje del Papa a Tierra Santa
10.9.2. Notificación de celebración litúrgica del Sumo Pontífice
10.9.3. Visita pastoral a Viterbo y Bagnoregio (6 de septiembre de 2009)
10.9.4. Programación para la visita pastoral a la diócesis de Zamora
10.9.5. Nota de prensa de la Conferencia Episcopal Española ante la muerte de S. S. Juan Pablo II

11. Protocolo universitario
11.1. Universidad: estructura y composición
11.2. Simbología y ceremonial universitario
11.3. Distintivos y patronos
11.4. La música en los actos
11.5. El traje académico
11.6. Las precedencias
11.7. Las aperturas de curso
11.8. Investidura de Doctores
11.9. Tomas de posesión
11.10. Documentación
11.10.1. Invitación 1
11.10.2. Invitación 2
11.10.3. Ceremonial de investidura de Doctor Honoris Causa
por la Universidad de Salamanca
11.10.4. Acto solemne de investidura de nuevos doctores
en la Universidad de Cádiz


Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados