Genealogía de la mente humana

Autor: Muñoz-Delgado, Díaz y otros

ISBN: 9788425415449

Editorial: Herder, Editorial

Edición: 1

Páginas: 369

Formato: 14x21x2

Cant. tomos: 1

Año: 2015

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 400.000
Evolución, cerebro y psicopatología
La genealogía de la mente estudia la forma en que se originaron los procesos mentales humanos en estrecha relación con la evolución del cerebro y del comportamiento de los ancestros de nuestra especie.

La teoría de la evolución originalmente formulada por Charles Darwin se ha convertido en el marco de referencia obligado para comprender mejor todas las manifestaciones de la vida, entre ellas la vida psíquica.

En la actualidad existe un gran interés por estudiar y conocer el marco evolutivo relacionado con diversos aspectos de la salud mental, y con esa orientación se han desarrollado investigaciones relevantes en las áreas de la psicologia, la neurociencia, las ciencias de la conducta y varias de las ciencias sociales. La preocupación y el esmero por aplicar la metodologia moderna derivada de la teoria de la evolución a la me dicina han llevado a plantear preguntas y respuestas de enorme interés en relación a la salud y la enfermedad mental.

A través de los presentes estudios, los autores, todos expertos en las áreas mencionadas, formulan y examinan la genealogía de la mente si desde sus disciplinas, pero sobre todo en relación con otras, con el fin de dilucidar de manera global los problemas que plantea el cono cimiento de este inmenso campo de estudio de los seres humanos.
PRESENTACIÓN

Jairo Muñoz Delgado, José Luis Diaz y Carlos Moreno B..

PRÓLOGO Maria Elena Medina-Moni...

PRIMERA PARTE. HOMINIZACIÓN

1. Comportamiento humano y proceso de hominización...

José Luis Vera Cortés

Introducción

Algunas dificultades en el estudio de la evolución humana...

La identidad humana...
Evolución humana: algo más que el registro fósil

Con más de 20 especies de homínidos,

una propuesta de grados de complejidad..Grado pre australopithecus.

Grado australopitecido

Grado paranthropus....

Grado habilinus

Grado erectus-ergaster.
Grado presapiens

Grado sapiens....

Para no concluir.

2. Evolución del cerebro en los primates Diana A. Platas Neri

Introducción

El abordaje antropológico
La organización macroscópica del cerebro en los vertebrados....

Características y tendencias en el orden primate.

La encefalización...
Pero, ¿por qué los primates tenemos cerebros grandes?

Algunos principios básicos de la evolución del cerebro en la filogenia primate: el cerebro humano

Consideraciones finales...

SEGUNDA PARTE. PROCESOS CEREBRALES

3. Evolución del sueño y de la mente.

Fructuoso Ayala-Guerrero y Graciela Mexicano Medina

Introducción

Cognición animal...

Sueños en invertebrados.

Sueño en vertebrados

Mamíferos placentarios.

Sueño en mamíferos

Sueño en aves Sueño en reptiles.

Sueño en anfibios

Sueño en peces

Conclusiones..

4. Sobre la evolución de las emociones.

Carlos Moreno B.

Introducción

Darwin y la expresión de las emociones

Teorías contemporáneas sobre la evolución de las emociones

Evidencias sobre la evolución y las expresiones emocionales
Cave canem. .

Analogías y. Homologías.
Conclusiones.

5. Evolución de los procesos cognoscitivos superiores Victor Manuel Alcaraz Romero

Introducción

Formas de conocimiento del mundo

Mundos internos y externos..

Los qualia en los seres humanos y la autorreflexividad múltiple

La postura erecta, el uso de instrumentos y las precondiciones para la aparición del lenguaje. La comunicación entre los animales...

El lenguaje humano.

De la mimesis a la arbitrariedad

De lo concreto a lo abstracto.

La construcción del mundo por medio del lenguaje.....

La escritura.

Del pictograma al fonograma de la simpraxis a la sintaxis

La cuantificación...

La mentira y la creación de ficciones.

La teoría de la mente......

Los momentos sucesivos del proceso de conocer y la internalización de las respuestas y el pensamiento

6. La evolución de la conciencia.

José Luis Diaz

Sentir y sentido

Autómatas y sintientes
Biodiversidad y psicodiversidad

Yo, tú, él, nosotros. .

Cultura y lengua.....

Encefalización y concienciación.
Colofón: evolución consciente...

TERCERA PARTE. PSICOPATOLOGÍA

7. Psicologia evolucionista: estado actual..

Pilar Chiappa

Introducción

Serología ...

Ecologia de la conducta

Sociobiología

Psicología evolucionista.

8. Complejidades de la vida de los primates no humanos y psicopatología.

Jairo Muñoz-Delgado

Introducción

Dependencia en la relación madre-infante.

Similitudes entre la conducta de primates no humanos y humanos

Dominancia

La condición única del primate humano

Trastornos de la conducta y psicopatología.

Un intento por finalizar con una propuesta integrador..

9. Enfermedad mental y sistema de apego Iván Arango de Montis

Generalidades sobre el apego.

Apego y cerebro
Apego y representación

Apego y trasmisión transgeneracional
Apego y psicopatología.

Apego e interacción médico-paciente
A manera de conclusiones

10. Evolución, genética y ¿psiquiatría? ..

Carlos S. Cruz Fuentes
La genética y la psiquiatría

La paradoja de la psicosis
Modelos genéticos de la enfermedad mental.

Corolario

11. Evolución y psicopatología: de la investigación a la práctica clínica..

Julio Sanjuán

Teoria de la evolución en medicina y psiquiatría

Implicaciones de la teoría de la evolución en investigación: la esquizofrenia como enfermedad específica del ser humano
Origen y tratamiento de la depresión desde la teoría de la evolución

REFERENCIAS

ÍNDICE DE AUTORES..

ÍNDICE TEMÁTICO.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados