Es fácil predecir que la demanda mundial de energía eléctrica aumentará significativamente durante el presente siglo, en especial en los países menos desarrollados, que representan el 78 % de la población mundial. En vista de esta situación, muchas fuentes de energía serán necesarias y una alta prioridad la tiene la energía hidroeléctrica.
En tal sentido, esta obra está orientada a facilitar la asimilación de fundamentos de hidrostática e hidrodinámica aplicados al proceso de transformación de energía hidráulica y a los fenómenos que los acompañan, complementados con ejemplos y ejercicios relacionados con los componentes de las centrales hidroeléctricas. Para cumplir con este propósito, esta obra tiene tres grandes capítulos: el primer capítulo corresponde a los fundamentos de la hidrostática y de la flotación de los cuerpos aplicados fundamentalmente a compuertas. El segundo capítulo es más extenso, ya que en él, además de presentar los fundamentos de la hidrodinámica, los fenómenos de cavitación y golpe de ariete, se ubica al lector en los elementos que tienen una aplicación dada de estos dentro de la central hidroeléctrica, y el tercer capítulo trata sobre la transformación de la energía hidráulica en mecánica. Los ejemplos en los capítulos complementan y afianzan estos conceptos.
Introducción
Capítulo 1. Hidrostática - Conceptos generales
1.1. Líquidos en reposo
1.2. Propiedades de la presión hidrostática
1.3. Presión de los líquidos sobre superficies
1.4. Flotación de los cuerpos
Capítulo 2. Hidrodinámica - Conceptos generales
2.1. Líquidos en movimiento
2.2. Formas del movimiento de un líquido
2.3. Definición de caudal
2.4. Ecuación de Bernoulli
2.5. Aplicaciones de la ecuación de Bernouilli
2.6. Flujo laminar y turbulento (número de Reynolds)
2.7. Distribución de las velocidades en un flujo laminar dentro de un conductor hidráulico
2.8. Movimiento de un fluido en un conductor a presión.
2.9. Movimiento de un fluido en un conductor a flujo libre
2.10. Vertederos
2.11. Cavitación
Capítulo 3. Transformación de la energía hidráulica en mecánica
3.1. Potencia hidráulica
3.2. Ecuación fundamental de las turbinas
3.3. Tubo de succión
3.4. Similitud de las turbinas
3.5. Velocidad específica ns
3.6. Clasificación de las turbinas
3.7. Eficiencia de las turbinas
3.8. Golpe de ariete en una central hidroeléctrica.
Índice de figuras