La geriatría es una disciplina que cobra cada día más interés, al incrementarse el número de personas adultas mayores, se vuelve indispensable para cualquier médico, ya sea general o especialista, enfermera, cuidador u otro profesional de la salud tener las bases suficientes para diferenciar entre el envejecimiento normal y la presencia de alguna enfermedad.
Reconocer y manejar integralmente a una persona hace de la labor del médico un arte que se une a la ciencia. El conocimiento que se adquiere a través del continuo estudio de las peculiaridades a las que está sujeta la persona con el paso del tiempo permite integrar y dar respuesta puntual a las necesidades del adulto mayor para mantener una calidad de vida.
Geriatría, 3a edición proporciona las bases demográficas y epidemiológicas del envejecimiento, así como el proceso mismo. Expone acerca de la aparición de enfermedades físicas y mentales, su relación con los síndromes geriátricos y la respuesta mediante rehabilitación, todo lo anterior con base en la investigación, lo que proporcionará los parámetros que el adulto mayor debe considerar para desarrollarse en plenitud y con buena calidad de vida.
Se ha revisado y actualizado su contenido, agregándose nueve capítulos que complementan la información que hace a esta tercera edición, el libro de referencia para todos los interesados en la geriatría.
SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Implicaciones para la salud del envejecimiento de la población y la transición epidemiológica en México
Capítulo 2. Proceso de envejecimiento
Capítulo 3. Evaluación geriátrica global
Capítulo 4. Prevención en la tercera edad
SECCIÓN II: SALUD DE LA MUJER
Capítulo 5. Alteraciones genitales en la mujer anciana
Capítulo 6. Menopausia
Capítulo 7. Sexualidad
SECCIÓN III: GASTROENTEROLOGÍA
Capítulo 8. Salud oral en el adulto mayor
Capítulo 9. Disfagia
Capítulo 10. Enfermedades diversas gastroenterológicas
Capítulo 11. Desnutrición
SECCIÓN IV: INFECTOLOGÍA
Capítulo 12. Infecciones en geriatría
Capítulo 13. SIDA
Capítulo 14. Infección de vías urinarias en el anciano
Capítulo 15. Sepsis
SECCIÓN XIII: NEFROLOGÍA
Capítulo 47. Nefrogeriatría
Capítulo 48. Trastornos de líquidos y electrólitos
Capítulo 49. Hiperplasia prostática benigna
Capítulo 50. Caídas
Capítulo 51. Mareo y sincope
Capítulo 52. Deprivación sensorial
Capítulo 53. Úlceras por presión
Capítulo 54. El ojo en la senectud
Capítulo 55. Trastornos de la marcha y el balance
Capítulo 56. Síndrome de inmovilidad
Capítulo 57. Dolor: un enfoque holístico
Capítulo 58. Incontinencias
Capítulo 59. Farmacología
Capítulo 60. Problemas podiátricos
Capítulo 61. Síndrome de fragilidad
Capítulo 62. Vitamina D, envejecimiento y fragilidad
Capítulo 63. Sarcopenia, diagnóstico diferencial e implicaciones terapéuticas
Capítulo 64. El anciano y su entorno familiar: problemas comunes en la relación familiar o del cuidador
SECCIÓN XV: REHABILITACIÓN
Capítulo 65. Generalidades de la rehabilitación geriátrica
Capítulo 66. Rehabilitación neuropsicológica de la atención y la memoria
Capítulo 67. Rehabilitación social
Capítulo 68. Actividad física en el anciano
Capítulo 69. Algunos dilemas bioéticos en la ancianidad
Capítulo 70. Tanatología
Capítulo 71. Espiritualidad y vejez
Capítulo 72. Vulnerabilidad del anciano en el siglo XXI
SECCIÓN XVII: ATENCIÓN A DOMICILIO Y URGENCIAS
Capítulo 73. Atención de enfermería a domicilio
Capítulo 74. Cuidados a largo plazo
Capítulo 75. Maltrato al adulto mayor y sus implicaciones en la salud
Capítulo 76. Teleasistencia
Capítulo 77. Atención de enfermería a domicilio en servicios de urgencias
SECCIÓN XVIII: INVESTIGACIÓN
Capítulo 78. Investigación en geriatría
Capítulo 79. Investigación de nuevos fármacos