En un planeta con patrimonio ambiental finito, pero con demografía creciente y ávida de bienes y servicios, las organizaciones deben reorientarse hacia una producción más armónica con el ambiente. Esta obra recoge conceptos y herramientas básicas que le permitirá a los líderes del mañana gestionar ambientalmente sus procesos y mantenerlos vigentes, sin arriesgar la sostenibilidad de los ecosistemas.
El libro está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se conceptualiza sobre ambiente y desarrollo sostenible; en el segundo se presenta cómo se desarrollan las organizaciones en el mundo moderno; el tercero aborda la sostenibilidad en la gerencia moderna, y en el cuarto se profundiza sobre los diferentes instrumentos de la gestión ambiental empresarial.
Gracias a la diversidad de temas abordados, el libro es útil tanto para estudiantes como para profesionales de cualquier disciplina que se dediquen al estudio, práctica o investigación del mundo organizacional, así como para quienes busquen hacer de la gestión ambiental un estilo de vida.
Dedicatoria
Presentación
Autores
Introducción
Capítulo 1. Ambiente y desarrollo sostenible
1.1 Objetivo de aprendizaje
1.2 Ambiente
1.2.1 Conceptualización de ambiente
1.2.2 Visiones de ambiente
1.2.3 Ambiente, medio ambiente o medioambiente
1.2.4 Ambiente como sujeto de derecho
1.3 Desarrollo sostenible
1.3.1 Antecedentes del concepto desarrollo sostenible
1.3.2 ¿Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible?
1.3.3 Dimensiones, facetas y tipos de sostenibilidad
1.3.4 ¿Sostenibilidad basada en crecimiento o decrecimiento económico?
1.3.5 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1.4 Ambiente y desarrollo sostenible en Colombia
1.5 Taller de repaso del capítulo
1.6 Lectura 1
1.6.1 Preguntas de reflexión
1.7 Lectura 2
1.7.1 Preguntas de reflexión
1.8 Estudio de caso
1.8.1 Objetivo
1.8.2 Preguntas de reflexión
1.9 Lúdica Trove, trove, environment y sustainability
1.9.1 Objetivo
1.9.2 Preparativos
1.9.3 Desarrollo
1.9.4 Preguntas de reflexión
1.10 Lista de referencias del capítulo
Capítulo 2. Las organizaciones en el mundo moderno
2.1 Objetivo de aprendizaje
2.2 Las organizaciones
2.3 Cambios que enfrentan las organizaciones
2.4 Las organizaciones y los grupos de interés (stakeholders)
2.5 Las organizaciones y la ecoeficiencia ambiental y empresarial
2.5.1 Ecoeficiencia
2.5.2 Ecoeficiencia ambiental
2.5.3 Ecoeficiencia empresarial
2.6 Economía verde
2.6.1 Conceptualización
2.6.2 Objetivos de la economía verde
2.7 Ejemplos colombianos de empresas en economía verde
2.8 Taller de repaso del capítulo
2.9 Lectura
2.9.1 Preguntas de reflexión
2.10 Estudio de caso
2.10.1 Objetivo
2.10.2 Desarrollo
2.10.3 Preguntas de reflexión
2.11 Lúdica Los stakeholders
2.11.1 Objetivo
2.11.2 Preparativos
2.11.3 Desarrollo
2.11.4 Preguntas de reflexión
2.12 Lista de referencias del capítulo
Capítulo 3. Gerencia moderna
3.1 Objetivo de aprendizaje
3.2 ¿Qué es gerencia?
3.3 La gerencia y el liderazgo
3.4 Desafíos de la gerencia
3.5 La gerencia y la responsabilidad social empresarial
3.6 Gerencia sostenible
3.7 Modelos para implementar una gerencia sostenible
3.8 Herramientas para alcanzar la sostenibilidad
3.8.1 Talento humano para el liderazgo sostenible
3.8.2 Cultura empresarial en sostenibilidad
3.8.3 Planificación estratégica
3.8.4 Estructura organizacional
3.8.5 Plan de gestión de cadena de suministro
3.9 Taller de repaso del capítulo
3.10 Lectura
3.10.1 Preguntas de reflexión
3.11 Estudio de caso
3.11.1 Objetivo
3.11.2 Preguntas de reflexión
3.12 Lúdica 1 Emprendimiento con materiales reciclados
3.12.1 Objetivo
3.12.2 Preparativos
3.12.3 Desarrollo
3.12.4 Preguntas de reflexión
3.13 Lúdica 2 Naufragio y sobrevivencia
3.13.1 Objetivo
3.13.2 Preparativos
3.13.3 Desarrollo
3.13.4 Preguntas de reflexión
3.14 Lista de referencias del capítulo
Capítulo 4. Gestión ambiental empresarial
4.1 Objetivo de aprendizaje
4.2 Fundamentos de gestión
4.3 Pilares de la gestión
4.4 Niveles de gestión
4.4.1 Nivel alto
4.4.2 Nivel medio
4.4.3 Nivel bajo
4.5 Estilos de gestión
4.5.1 Estilo autocrático o autoritario
4.5.2 Estilo liberal o laissez-faire
4.5.3 Estilo democrático o participativo
4.5.4 Estilo entrenador
4.5.5 Estilo transformacional
4.5.6 Estilo visionario
4.6 Tipos de gestión
4.6.1 Gestión de proyectos
4.6.2 Gestión social
4.6.3 Gestión del conocimiento
4.6.4 Gestión pública
4.6.5 Gestión de carteras
4.6.6 Gestión empresarial
4.6.7 Gestión ambiental
4.7 Herramientas o instrumentos para la gestión ambiental empresarial
4.7.1 Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a organizaciones o productos
4.7.2 Huella del Agua (HA) de una organización
4.7.3 Huella Hídrica (HH) de las organizaciones
4.7.4 Huella de Carbono (HC) de una organización
4.7.5 Ecodiseño o diseño ambiental
4.7.6 Sello ambiental, etiquetado ambiental, etiquetas ecológicas o ecoetiqueta
4.7.7 Certificaciones de edificios sostenibles
4.7.8 Manual de buenas prácticas ambientales en una organización
4.7.9 Negocios verdes
4.7.10 Estrategias de economía circular para las organizaciones
4.7.11 Auditorías ambientales
4.7.12 Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
4.8 Taller de repaso del capítulo
4.9 Lectura 1
4.9.1 Preguntas de reflexión
4.10 Lectura 2
4.10.1 Preguntas de reflexión
4.11 Estudio de caso Optimizando la sostenibilidad en la cadena de suministro
4.11.1 Objetivo
4.11.2 Desarrollo
4.11.3 Preguntas de reflexión
4.12 Lúdica EcoReto: construyendo un futuro sostenible
4.12.1 Objetivo
4.12.2 Preparativos
4.12.3 Desarrollo
4.12.4 Preguntas de reflexión
4.13 Lúdica EcoRastro: siguiendo las huellas del ciclo de vida
4.13.1 Objetivo
4.13.2 Preparativos
4.13.3 Desarrollo
4.13.4 Preguntas de reflexión
4.14 Lista de referencias del capítulo