Desde la Antigüedad, las redes de alcantarillado hancumplido la función de evacuar las aguas de las ciudades, tanto lasprovenientes de las precipitaciones atmosféricas como las residuales generadaspor actividades humanas. A mediados del siglo XX, se empezaron a construirsistemas de redes de alcantarillado separados para evacuar las aguas servidashacia plantas de tratamiento y las aguas lluvias hacia las corrientes de agua.Hoy, estos hidrosistemas urbanos están sometidos a presiones cada vez mayores,producto del cambio climático, la contaminación ambiental, la limitación derecursos y el envejecimiento de su infraestructura, que los han deteriorado ylos hacen cada vez más propensos a fallar. Esto ha provocado un impacto en el servicioy, por consiguiente, en la calidad de vida de las comunidades. Para responder a esta problemática, y a partir de una juiciosay extensa revisión bibliográfica, Nathalie Hernandez y Andrés Torres hancondensado en este libro toda la información sobre la gestión patrimonial de alcantarillados.Específicamente, se han ocupado de las principales herramientas, los métodos ylas metodologías que se han desarrollado para redirigir la gestión de lossistemas de alcantarillado de manera proactiva, con el fin de proteger la vida útilde los elementos que los conforman y la correcta funcionalidad de lasinfraestructuras circundantes.
Introducción general
Gestión patrimonial de infraestructura
Gestión patrimonial del alcantarillado
Tecnologías para recolectar información de los activos delsistema de alcantarillado
Evaluación de la condición de los activos dealcantarillado
Factores que influyen en la vida útil de los activos dealcantarillado
Métodos/metodologías para predecir las condiciones o dañosde los alcantarillados (modelos de deterioro)