Glosario de gentilicos paraguayos con breves referencias a cada uno de los 263 distritos o municipio

Autor: Juan E. Aguiar Benítez

ISBN: 9789992526880

Editorial: Servilibro

Edición: 1

Páginas: 415

Formato: 21x18x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: Disponible

Gs 100.000
Cantidad:
Para mencionar a una persona o una cosa, considerando su lugar de procedencia, usamos los gentilicios, formas creadas por los hablantes casi siempre mediante el proceso de derivación, que consiste en añadir distintos sufijos a un topónimo (nombre propio de lugar). El gentilicio, entonces, puede referirse a personas ('natural de...'), según este ejemplo: "El señor Juan Alvarez es santarriteño, porque nació en Santa Rita, departamento de Alto Paraná". Puede referirse también a cosas o conceptos (pertenecientes a o relativos a...), conforme a estos ejemplos: la producción sojera santarriteña; la mentada cultura guaireña; el famoso payé caazapeno, etc. Otro ejemplo: el gentilicio pilarense puede referirse tanto a un individuo nacido en Pilar como a una fábrica de la citada ciudad.

La elección de los gentilicios depende de los usos y costumbres de los habitantes de cada distrito o municipio. Suelen surgir espontáneamente en medio del pueblo, imponiéndose naturalmente con el uso reiterado y extendido. Con respecto a las personas, el gentilicio es su marca de identidad, y le da sentido de pertenencia a una comunidad. Es notable cómo los paraguayos, salvo "deshonrosas" excepciones (de algún vyro chusco), no reniegan de su lugar de origen, de sus raíces vitales; todos mencionan con orgullo su "valle" o "patria chica". De hecho, alguien que carece de "valle" es considerado un mal nacido, un "chimbo" (sin origen y sin identidad). En español existe la palabra querencia, con que se expresa esa inclinación natural de una persona de evocar su lugar de origen y de volver a él. Incluso algunos animales buscan volver a su hábitat originario.

Desde el punto de vista formal, constituyen los gentilicios una clase de palabras muy compleja En efecto, cuando se trata de nombres compuestos o complejos, la formación del gentilicio a partir del nombre de base no se somete a principios fijos, sino que varía de unos a otros casos. Algunos gentilicios se forman tomando como base toda la denominación toponímica. Como ejemplos se pueden citar los siguientes: tresdemayense (de Tres de Mayo), bellavisteño/ña (de Bella Vista Norte), bellavistense (de Bella Vista Sur), bahianegrense (de Bahía Negra), lomaplatense (de Loma Plata), mingaporense (de Minga Porá), sancristobalense, etc. Otros, en cambio, forman el gentilicio utilizando solo una parte (o dos) de la denominación completa del topónimo. Ejemplos: sancosmeno/na (de San Cosme y Damián), leandrense (de José Leandro Oviedo), carmelense (de Carmelo Peralta), romerense (de Tomás Romero Pereira), florideño/ña (de Villa Florida), minguero/ra (de Minga Guazú), badeño/ña (de Capitán Bado), caríense (de Carlos Antonio López), arseniense (de Raúl Arsenio Oviedo), perezcardoceño, ña (de Félix Pérez Cardozo), etc.
No hay Indice disponible
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados