Guia para estudiantes de ciencias politicas, metodos y recursos

Autor: Stephen Van Evera

ISBN: 8474328616

Editorial: Gedisa

Edición: 1

Páginas: 156

Formato: 24x17x0,4

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 208.800
Cantidad:
Los seis estudios de este volumen ofrecen una introducción de mucho sentido común a los métodos cualitativos de investigación en ciencias políticas y sociología, que también son válidos para estudios en antropología, ciencias económicas e historia.

Con un estilo directo y transparente, Van Evera enseña vías sencillas para acercarse al trabajo con teorías. A diferencia de muchos tratados sobre métodos científicos, este libro no da nada por supuesto y explica lo que cualquier estudiante realmente necesita saber: qué es una buena teoría, qué elementos contiene, cómo deben formularse y qué reglas deben seguirse cuando se aplican las teorías.

En los temas que sirven de modelo, la obra pone todo el énfasis en el estudio de casos, ya que es un enfoque generalmente descuidado por la metodología.

Los consejos prácticos para formular un tema de tesis y escribirla con éxito se guían por las estrategias y tácticas más probadas en el mundo académico. Las pautas finales para la ética profesional quieren recordar a los jóvenes investigadores que en los planteamientos no pierdan de vista el criterio de la utilidad de su trabajo para la comunidad.

Esta guía consigue abrir puertas, romper barreras y despertar la confianza de cualquier estudiante en sus capacidades.
Introducción

1.Hipótesis, leyes y teorías: una guía de usuario

¿Qué es una teoría?

¿Qué es una explicación específica?

¿Qué es una buena teoría?

¿Cómo se hacen las teorías?

¿Cómo se contrastan las teorías?

Contrastaciones fuertes versus débiles; predicciones y contrastaciones

Sugerencias útiles para contrastar teorías

¿Cómo se explican los sucesos específicos?

Mitos metodológicos

2.¿Qué son los estudios de casos? ¿Cómo debieran realizarse?

Los estudios de casos en perspectiva

La contrastación de teorías mediante el estudio de casos

La creación de teorías mediante estudios de casos

La inferencia de condiciones antecedentes a partir de los estudios de casos

La contrastación de las condiciones antecedentes mediante estudios de casos

La explicación de casos

Contrastaciones fuertes versus débiles; predicciones y contrastaciones

La interpretación de resultados contradictorios

Criterios de selección de casos

3.¿Qué es una tesis en ciencia política?

4.Sugerencias útiles sobre la redacción de tesis en ciencia política

La selección del tema

La organización

La propuesta de la tesis

El capítulo introductorio

El capítulo final

Diseño del estudio y presentación

Redacción

Estilo

La corrección

El resumen

El trato con el tribunal de tesis

El trato con su cabeza, familia y amigos

Cómo aprender más acerca de cómo escribir una tesis

5.La propuesta de tesis

6.Etica profesional

Apéndice: Cómo escribir un ensayo

Lecturas adicionales

Indice temático
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados