Hablemos del medio ambiente

Autor: José Ignacio Flor

ISBN: 9788420551883

Editorial: Pearson

Edición: 1

Páginas: 168

Formato: 24x17x1.2

Cant. tomos: 1

Año: 2006

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 280.000
Para conocer cómo funciona nuestro entorno y poder actuar
No cabe duda de que estamos ante una problemática ambiental importante. Esta problemática ha llegado a ser alarmante y algo más que una preocupación propia de ecologistas o naturalistas para convertirse en una cuestión que importa no sólo desde la perspectiva biológica o química, sino también desde la social, política, ética, económica, etc. Nos encontramos sumergidos en una crisis ambiental sin precedentes, entendiendo que el término ambiental incluye también el social.
En definitiva, se puede hablar de una crisis de cosmovisión, de manera de entender el mundo y de comportarse, tanto en la relación con la naturaleza como con los demás seres vivos, incluidas las personas. Esta crisis tiene una característica incorporada que otras crisis no han tenido, y es, que empezamos a ser conscientes de ella.

Con esta publicación no buscamos formar técnicos en resolución de problemas ambientales, sino personas que sean capaces de entender cuál es el problema, las variables que intervienen y las relaciones que se pueden establecer entre ellas, para poder actuar con conocimiento de causa.
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS

PRÓLOGO
BIEN INFORMADOS, MÁS COMPROMETIDOS

PREFACIO DEL AUTOR

CAPÍTULO I. Posición de análisis
Paradigma desde el que interpretamos la crisis ambiental
1. Características del paradigma mecanicista
2. Necesidad de incorporar una visión sistémica
2.1. ¿Qué entendemos por sistema?
2.2 ¿Qué entendemos por interacción?
2.3. ¿Qué son conceptos metadisciplinares?
2.4. Tipos de sistemas
3. Paradigma de la complejidad
4. Perspectiva ética
Bibliografía

CAPÍTULO II. Planeta Tierra
Nuestro planeta
1. ¿Dónde estamos?
2. Planeta Tierra
Nuestro planeta
2.1. Las coordenadas de la Tierra
2.2. La vida en nuestro planeta
Fotosíntesis
2.3. ¿Qué es la temperatura?
3. El ciclo de la materia
3.1. El ciclo del carbono
3.2. El ciclo del nitrógeno
3.3. El ciclo del fósforo (P)
Bibliografía

CAPÍTULO III. Partes de nuestro planeta
1. El suelo
1.1. El suelo está "vivo"
El suelo evoluciona
1.2. Los seres humanos vivimos en el suelo
¿Por qué somos capaces de caminar?
2. El agua
2.1. ¿El agua es una sustancia pura o está hecha de varias cosas?
2.2. Características físicas del agua
2.3. Abundancia y distribución del agua en la Tierra
2.4. Dependencia de la solubilidad con la temperatura
2.5. Propiedades físicas del agua
2.6. Calor específico
2.7. Otras propiedades
2.8. Pequeñas investigaciones
2.9. Necesidades y distribución del agua
2.10. Uso, tratamiento y depuración del agua
2.11. El agua en la vida
Un bien necesario y escaso
2.12. El agua y la energía
2.13. El agua y el paisaje
2.14. Reflexiones en torno al recurso agua
3. La atmósfera
3.1. Composición y estructura de la atmósfera
3.2. La presión atmosférica
3.3. Salir de la Tierra
Velocidad de escape
3.4. ¿Qué es la ingravidez?
3.5. Agua en la atmósfera
Agua y aire
3.6. Fenómenos meteorológicos
3.7. Contaminación atmosférica
3.8. Inversión térmica
4. La energía
4.1. ¿Qué es la energía?
4.2. Fuentes de energía
4.2.1. Fuentes de energía no renovables
Los combustibles
4.2.2. Las energías renovables
4.3. Crecimiento
Desarrollo
Desarrollo sostenible
4.4. Principio de equidad
4.5. Impacto ambiental
4.6. Las energías alternativas
Bibliografía

CAPÍTULO IV. Problemática ambiental
La red de problemas ambientales
1. Enumeración de diversos problemas ambientales
1.1. Relaciones entre cuatro problemas ambientales
2. Ejemplo de interacciones entre problemas ambientales
3. Causa-efecto
3.1. Problemas ambientales
3.1.1. Deterioro del patrimonio histórico-artístico
3.1.2. Los residuos sólidos urbanos
3.1.3. Relaciones Norte-Sur
3.1.4. Deforestación
Desertización
3.1.5. Efecto invernadero
3.1.6. La capa de ozono
3.1.7. La lluvia ácida
3.1.8. Explosión demográfica
3.1.9. El armamentismo
3.1.10. Cambio climático
Calentamiento de la Tierra
Bibliografía

CAPÍTULO V. Educación ambiental
1. Problemas de definición
¿Qué entendemos por educación ambiental?
2. Problemas de ubicación
3. Problemas de contenidos
4. Divorcio entre lo ambiental y lo educativo
5. Falta de definición sobre quién debe ser el usuario de la educación ambiental y sobre cómo se
debe llevar a cabo
Teoría versus práctica
Bibliografía

CAPÍTULO VI. Otras culturas
1. Carta del jefe indio Seathl
Comentarios

APÉNDICE I. Alternativas
APÉNDICE II. Términos asociados
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados