Hormigón armado. Manual de diseño estructural

Autor: Hugo Imanol Vega

ISBN: 9789587928228

Editorial: Ediciones de la U Colombia de la U

Edición: 1

Páginas: 423

Formato: 29x22x2

Cant. tomos: 1

Año: 2025

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 720.000
Cantidad:
Este libro ofrece una guía para maestros mayores de obras, arquitectos e ingenieros que buscan dise­ñar estructuras de hormigón armado. Con un enfo­que claro y didáctico, abarca desde los conceptos fundamentales hasta los procedimientos de cálcu­lo en línea con los reglamentos más actualizados, como el ACI 318/19 y el CIRSOC 201/24.
A lo largo de sus capítulos se tratará el diseño de los elementos más habituales tales como losas, vi­gas, columnas, tabiques, tensores y fundaciones (di­rectas e indirectas), aunque también se abordarán elementos singulares como vigas de gran altura, ménsulas cortas, muros de contención y diferentes tipologías de escaleras.
Este material busca convertirse en una herramien­ta útil que esté siempre a mano de los proyectistas y constructores, a fin de resolver de forma concreta y sencilla la mayoría de las dudas que puedan surgir en la práctica profesional.
1 Antes de iniciar
2 Acciones en las edificaciones
2.1 Introducción
2.2 Cargas permanentes (D)
2.3 Sobrecargas de uso (L)
2.4 Sobrecargas de cubiertas (Lr)
2.5 Viento (W)
2.6 Nieve (S)
2.7 Cargas indirectas por deformaciones de origen térmico (T)
2.8 Sismo (E)
2.9 Lluvia (R)
2.10 Peso y presión lateral de fluidos (F)
2.11 Peso y presión lateral del suelo (H)
2.12 Descomposición de acciones
2.13 Combinaciones de acciones
3 Solicitaciones
3.1 Consideraciones para el análisis estructural
3.2 Método de los coeficientes del ACI
3.3 Vigas que soportan losas bidireccionales
3.4 Vigas de eje circular y en ángulo
4 Tecnología del hormigón
4.1 Conceptos básicos
4.2 Trabajabilidad o docilidad
4.3 Durabilidad y resistencia al fuego
4.4 Dosificación de hormigones Método ACI 211
4.5 Control de calidad
4.6 Principales propiedades mecánicas del hormigón y el acero
5 Diseño por Resistencia
5.1 Conceptualización
5.2 Tracción simple
5.3 Compresión simple
5.4 Flexión simple
5.5 Flexión compuesta
5.6 Efectos de la esbeltez
5.7 Corte
5.8 Torsión
5.9 Método de bielas y tensores
6 Losas bidireccionales apoyadas en vigas
7 Losas sin vigas
7.1 Losas macizas
7.2 Losa nervuradas
8 Losas en voladizo
9 Escaleras
9.1 Introducción
9.2 Escaleras longitudinales
9.3 Escaleras transversales
9.4 Escaleras bidireccionales
9.5 Comentarios sobre el diseño de escaleras
10 Ductos, aberturas y tuberías embebidas
11 Anclajes y empalmes
11.1 Tensiones de adherencia
11.2 Anclajes
11.3 Empalmes
11.4 Anclajes y empalmes de estribos
11.5 Detalles de armado
12 Geotecnia y sistemas de fundación
12.1 Fundaciones superficiales
12.2 Asentamientos
12.3 Fundaciones profundas
12.4 Muros de contención y de sótano
13 Estados límites de servicio
13.1 Control de flechas
13.2 Deformación de tensores
13.3 Control de vibraciones
13.4 Control de fisuración
14 Hormigón pretensado
14.1 Introducción
14.2 Diseño a flexión
14.3 Diseño al corte de vigas pretensadas
14.4 Vigas compuestas
14.5 Diseño de zonas de anclaje en vigas postesadas
14.6 Losas de viguetas pretensadas
15 Encofrados
16 Decálogo del hormigón armado
17 Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados