Imagenología musculoesquelética - 2 Tomos

Autor: Pope, Bloem y otros

ISBN: 9789585426122

Editorial: Amolca

Edición: 2

Páginas: 1290

Formato: 29x23x8.0

Cant. tomos: 2

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Venezuela

Disponibilidad.: Disponible

Gs 2.772.000
Cantidad:
En su segunda edición completamente revisada y actualizada, Imagenología Musculoesquelética cubre cada aspecto de la radiología musculoesquelética. Incorpora las últimas modalidades de diagnóstico y técnicas intervencionistas, al igual que temas que se deben leer como imágenes de la cadera, ingle y cartílago: pinzamientos recientemente descritos y nuevos conceptos sobre la cadera, incluyendo la patología del ligamento teres. La accesibilidad en impreso, online y a través de dispositivos portátiles hacen de la Imagenología Musculoesquelética una fuente completa para la investigación y confiable, tanto para lectura como para referencia.

Esta publicación es un título clave en la popular Serie de Radiología, la cual brinda una guía experta basada en la evidencia alrededor del mundo.

Puntos Clave:

Ahora en dos volúmenes impresos más portable, con más de 800 páginas de contenido adicional, con acceso para su uso online, incluyendo estudios completos de MRI y discusiones extensas sobre mecanismos de lesión.

- Más de 40 videos nuevos, incluyendo videos artroscópicos
- Más de 5.000 imágenes y animaciones nuevas
- Perspectiva clínica integrada en las modalidades más nuevas como PET-CT en cáncer y MR de difusión, al igual que ultrasonografía, imagenología de fusión, CT multicapas y medicina nuclear.
- Guía basada en evidencias, incluyendo las ventajas y desventajas de cada modalidad, de un equipo de expertos internacionales para ayudarlo a superar retos difíciles.
TOMO 1

1. Principios generales de la imagenología

PARTE 1. LESIÓN

SECCIÓN UNO. ESQUELETO AXIAL
2. Principios generales de la lesión ósea
3. Imágenes de traumatismo facial y de cráneo
4. Lesiones de la columna cervical
5. Lesiones de la caja torácica y la columna toracolumbar

SECCIÓN DOS. ESQUELETO APENDICULAR
Extremidades superiores
6. Hombro normal
7. Lesiones óseas de la cintura escapular
8. Síndromes de pinzamiento de hombro
9. Inestabilidad glenohumeral
10. Codo normal
11. Lesión ósea aguda del codo y el antebrazo
12. Lesiones de tejido blando en el codo
13. Muñeca normal
14. Lesión ósea aguda de la muñeca
15. Alteración interna de la muñeca
16. Trauma óseo agudo de la mano
17. Neuropatías de compresión y atrapamiento en extremidades superiores
18. Lesiones de tejidos blandos de la mano y la muñeca

Extremidades inferiores
19. Pelvis y caderas normales
20. Lesión ósea aguda de la pelvis y el acetábulo
21. Pubalgia atlética
22. Lesión ósea aguda de la cadera y el fémur proximal
23. Alteración interna de la cadera y el fémur proximal
24. Rodilla normal
25. Lesiones óseas agudas de la rodilla
26. Alteración articular interna de la rodilla: lesiones meniscales
27. Alteración articular interna de la rodilla: lesiones de los ligamentos
28. Alteración articular interna de la rodilla: lesiones del tendón
29. Alteración articular interna de la rodilla: lesiones de cartílago y osteocondrales
30. Tobillo y pie normales
31. Lesión ósea aguda del tobillo y el pie
32. Lesiones de tejidos blandos del tobillo: Lesiones de ligamentos
33. Lesiones de tejidos blandos del tobillo: Lesiones de tendón
34. Lesiones de tejidos blandos del tobillo: lesiones osteocondrales y pinzamiento
35. Neuropatías por atrapamiento y compresión de la extremidad inferior
36. Imagenología del antepié

SECCIÓN TRES. LESIONES PEDIÁTRICAS
37. Lesiones de extremidad inferior en niños
38. Lesiones de extremidad superior en niños
39. Manifestaciones esqueléticas de lesión Pediátrica no accidental

SECCIÓN CUATRO. OTRAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
40. Lesión por estrés
41. Efectos de la radiación en el sistema musculoesquelético
42. Complicaciones del trauma óseo
43. Lesión muscular y secuelas
44. Síndrome de dolor regional complejo

TOMO 2

PARTE 2 ARTROPATÍAS Y TRASTORNOS NEUROLÓGICOS/ MUSCULARES Y ENFERMEDAD DE TEJIDO CONECTIVO

45. Trastornos degenerativos de la columna
46. Envejecimiento
47. Enfermedad degenerativa: fisiología e imagenología avanzada
48. Artritis reumatoidea
49. Artritis psoriásica y espondiloartropatía psoriásica
50. Artritis reactiva
51. Espondilitis anquilosante
52. Esclerodermia progresiva
53. Lupus eritematoso sistémico
54. Enfermedad mixta del tejido conectivo
55. Artritis idiopática juvenil
56. Miopatía inflamatoria idiopática
57. Hemocromatosis
58. Ocronosis
59. Hiperostosis esquelética idiopática difusa y osificación del ligamento longitudinal posterior
60. Gota
61. Artritis cristalina
62. Osteoartropatía neuropática

PARTE 3. INFECCIÓN

63. Patología intraarticular no inflamatoria
64. Infección de tejidos blandos: celulitis, piomiositis, absceso, artritis séptica
65. Infección apendicular
66. Infección en la columna vertebral
67. Infección en pie diabético
68. Infecciones pediátricas
69. Infección por HIV y SIDA
70. Infeccion por micobacterias atípicas

PARTE 4. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS Y VASCULARES

71. Principios generales de MRI de médula ósea
72. Lesiones óseas isquemicas
73. Hemofilia y trastornos relacionados
74. Anemia falciforme
75. Talasemia
76. Mielofibrosis

PARTE 5. ENFERMEDADES METABÓLICAS, HORMONALES Y SISTÉMICAS

77. Osteoporosis
78. Hiperparatiroidismo, osteodistrofia renal, osteomalacia y raquitismo
79. Amiloidosis
80. Trastornos pituitarios y tiroideos
81. Enfermedad de Gaucher
82. Enfermedades de almacenamiento
83. Osteogénesis imperfecta
84. Síndrome de Marfan
85. Enfermedad de Paget
86. Osteoartropatía hipertrófica
87. Sarcoidosis
88. Esclerosis tuberosa
89. Trastornos óseos y de tejidos blandos relacionados con fármacos

PARTE 6. TUMORES MUSCULOESQUELÉTICOS Y LESIONES TUMORALES

90. Paciente con tumor óseo o lesión ósea tumoral
91. Paciente con masa de tejido blando
92. Tumores óseos primarios
93. Mieloma
94. Lesiones óseas tumorales
95. Tumores de tejidos blandos
96. Lesiones tumorales del tejido blando
97. Enfermedad metastásica
98. Estrategias de tratamiento para tumores musculoesqueléticos y lesiones tumorales
99. Estadificación de los tumores de tejido blando y hueso
100. Monitoreo de la terapia en tumores de hueso y tejido blando

PARTE 7. DESARROLLO DE DISPLASIAS CLÍNICAMENTE RELEVANTES

101. Alteraciones de crecimiento focal
102. Desarrollo de displasia de cadera
103. Coaliciones
104. Displasias
105. Deformidad espinal

PARTE 8. IMÁGENES POSTQUIRÚRGICAS Y COMPLICACIONES

106. Principios y complicaciones de dispositivos ortopédicos
107. Hombro postoperatorio
108. Codo, muñeca y mano postoperatorios
109. Postoperatorio de cadera
110. Rodilla postoperatoria
111. Postoperatorio de tobillo y pie
112. Imagen de la extremidad residual después de la amputación
113. Infecciones postoperatorias

PARTE 9. MISCELÁNEOS

114. Articulación temporomandibular
115. Imágenes dentales
116. Variantes normales

PARTE 10 PROCEDIMIENTOS MUSCULOESQUELÉTICOS

117. Biopsia: tejido blando
118. Biopsia percutánea del esqueleto apendicular
119. Biopsia percutánea de la columna vertebral
120. Ablación de tumor
121. Inyecciones espinales
122. Discografía
123. Vertebroplastia y cifoplastia
124. Terapias percutáneas intradiscales
125. Procedimientos de ultrasonido

APÉNDICES:
Apéndice 1 Mediciones utilizadas con más frecuencia en imagenología ortopédica
Apéndice 2 Dispositivos ortopédicos
Apéndice 3 Fracturas con nombres
Apéndice 4 Enfermedades con nombres
Apéndice 5 Signos y hallazgos clásicos en radiología musculoesquelética
Páginas de Muestra
Ver capítulo de muestra
Libros Relacionados