La presente "Introducción a la Mejora Genética Vegetal" se dirige no sólo a estudiantes y profesionales sino a
todos aquellos que, sin tener que trabajar directamente en problemas de Mejora vegetal, deben tener un cierto
conocimiento de los principios básicos de esta disciplina. Por ello se han incorporado a la obra, además de los
fundamentos necesarios y métodos nuevos y tradicionales para la práctica de la Mejora, amplias exposiciones
sobre las repercusiones de la Biotecnología, los problemas de la protección de obtenciones vegetales o los de
las patentes de organismos vivos, así como el impacto en el medio ambiente y la conservación de recursos
fitogenéticos, todo ello actualizado y ampliado en esta tercera edición. El texto es de lectura fácil, ofreciendo
siempre la explicación biológica con preferencia a los desarrollos matemáticos o el excesivo detalle en otros
campos.
El autor es catedrático de Genética y Mejora Vegetal en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, Académico Correspondiente de la Real Academia de
Ciencias, Presidente de la Sociedad Española de Genética (1998-2002), Premio Nacional de Genética,
modalidad Aplicada, de 2012. Pertenece o ha pertenecido a Consejos Directivos de organismos nacionales e
internacionales relacionados con la Mejora de Plantas, lo que le ofrece una visión sobre la materia que va más
allá de la simple labor docente e investigadora.
Prólogo. Referencias, terminología y acrónimos. Introducción y principios. Introducción. Las bases de la
mejora. Marcadores y mapas genéticos. El análisis genético de los caracteres cuantitativos. Las poblaciones, la
reproducción y las causas de variación. Métodos básicos. Los productos y métodos de mejora. El manejo de
genes cualitativos y algunas técnicas básicas. Mejora de autógamas. Alógamas. variedades de población. Las
lineas puras en la mejora de alógamas. Variedades sintéticas. Variedades híbridas. Plantas de multiplicación
vegetativa. La mutación artificial en la mejora. Los poliploides en la mejora vegetal. El cultivo de tejidos en la
mejora. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Casos importantes. Las variedades resistentes a plagas y
enfermedades. Algunos caracteres de interés. La mejora de especies forestales. Registro, protección,
patentes y recursos genéticos. Conservación, registro y protección de variedades. Los recursos genéticos y
el ambiente. Apéndices. Índice de términos. Bibliografía.