Introducción a la termodinámica en ingeniería química

Autor: Smith-Agreda, Abbott y otros

ISBN: 9789701061473

Editorial: McGraw-Hill

Edición: 7

Páginas: 816

Formato: 24x19x4

Cant. tomos: 1

Año: 2007

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 300.000
Cantidad:

La séptima edición de Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química es una presentación comprensible del tema de la termodinámica desde la perspectiva de la Ingeniería Química. El texto proporciona una extensa cobertura de los principios de la termodinámica y detalla su aplicación a los procesos químicos.

Los capítulos están organizados de manera lógica e incluyen múltiple ilustraciones realistas, ejemplos y problemas de final del capítulo. Se requieren de una diligencia y motivación razonables para facilitar el proceso del lector para comprender los conceptos, pero se han hecho todos los esfuerzos para facilitar el proceso de aprendizaje.

Aunque el libro está dirigido principalmente a los estudiantes, sus contenidos lo convierten en una fuente útil tanto para cursos de licenciatura como para referencias a nivel profesional.

Algunas características notables en esta séptima edición:

* De los más de 740 problemas al final de capítulo, el 20% son nuevos en esta edición.

* El libro se puede adaptar para cursos de uno o dos semestres, y el material puede ser escogido para adaptarse a las restricciones curriculares.

* Se brinda una cobertura comprensible sobre los materiales de importancia especial para los ingenieros químicos, incluyendo aplicaciones para ecuaciones de estado, equilibrio en las reacciones químicas y equilibrio de fases.

* El tratamiento del problema fundamental, aunque difícil, del equilibrio de fases progresa desde una discusión cualitativa hasta modelos simples de equilibrio líquido/vapor, y hasta aplicaciones más avanzadas y especializadas.

* El capítulo final es una introducción independiente a la termodinámica molecular.
1 INTRODUCCIÓN

1.1 El panorama de la TERMODINÁMICA
1.2 Dimensiones y unidades
1.3 Medidas de cantidad o tamaño
1.4 Fuerza
1.5 Temperatura
1.6 Presión
1.7 Trabajo
1.8 Energía
1.9 Calor

2 LA PRIMERA LEY Y OTROS CONCEPTOS BÁSICOS

2.1 Experimentos de Joule
2.2 Energía interna
2.3 La primera ley de la TERMODINÁMICA
2.4 Balance de energía para sistemas cerrados
2.5 Estado termodinámico y funciones de estado
2.6 Equilibrio
2.7 Regia de las fases
2.8 El proceso reversible
2.9 Procesos con V y P constantes
2.10 Entalpía
2.11 Capacidad calorífica
2.12 Balances de masa y energía para sistemas abiertos

3 PROPIEDADES VOLUMETRICAS DE FLUIDOS PUROS

3.1 Comportamiento PVT de sustancias puras
3.2 Ecuaciones de estado viriales 70?
3.4 Aplicación de las ecuaciones viriales
3.5 Ecuaciones cubicas de estado
3.6 Correlaciones generalizadas para gases
3.7 Correlaciones generalizadas para líquidos

4 EFECTOS TÉRMICOS

4.1 Efectos del calor sensible
4.2 Calores latentes de sustancias puras
4.3 Calor estándar de reacción
4.4 Calor estándar de formación
4.5 Calor estándar de combustión
4.6 Dependencia con la temperatura de AH°
4.7 Efectos térmicos de las reacciones industriales

5 LA SEGUNDA LEY DEL A TERMODINÁMICA

5.1 Presentación de la segunda ley
5.2 Maquinas térmicas
5.3 Escalas de temperatura TERMODINÁMICA
5.4 Entropía
5.5 Cambios de entropía de un gas ideal
5.6 Planteamiento matemático de la segunda ley
5.7 Balance de entropía para sistemas abiertos
5.8 Cálculo del trabajo ideal
5.9 Trabajo perdido
5.10 La tercera ley de la TERMODINÁMICA
5.11 Entropía desde el punto de vista microscópico

6 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LOS FLUIDOS

6.1 Expresiones para la evaluación de una propiedad en fases homogcneas
6.2 Propiedades residuales
6.3 Las propiedades residuales a partir de ecuaciones de estado
6.4 Sistemas de dos fases
6.5 Diagramas termodinámicos
6.6 Tablas de propiedades TERMODINÁMICAS
6.7 Correlaciones generalizadas para la evaluación de una propiedad para gases

7 APLICACIONES DE LA TERMODINÁMICA A LOS PROCESOS DE FLU JO

7.1 Flujo en conductos de fluidos compresibles
7.2 Turbinas (expansores)
7.3 Procesos de compresión

8 GENERACIÓN DE POTENCIA A PARTIR DEL CALOR

8.1 Planta de energía de vapor
8.2 Motores de combustión interna
8.3 Motores de reacción: motor de propulsión

9 REFRIGERACION Y LICUEFACCIÓN M7

9.2 Ciclo de compresión de vapor
9.3 La elección del refrigerante
9.4 Refrigeración por absorción
9.5 La bomba de calor
9.6 Proceso de licuefacción

10 EQUILIBRIO VAPOR/LÍQUIDO: INTRODUCCIÓN

10.1 La naturaleza del equilibrio
10.2 Regia de fase. Teorema de Duhem
10.3 EVL: Comportamiento cualitativo
10.4 Modelos simples para el equilibrio vapor/LÍQUIDO
10.5 EVL mediante la ley de Raoult modificada
10.6 EVL a partir de las correlaciones del valor K

11 TERMODINÁMICA DE SOLUCIONES: TEORÍA

11.1 Relación de una propiedad fundamental
11.2 Potencial químico y equilibrio de fase
11.3 Propiedades parciales
11.4 Modelo de mezcla de gas ideal
11.5 Fugacidad y coeficiente de fugacidad: especies puras
11.6 Fugacidad y coeficiente de fugacidad: especies en solución
11.7 Correlaciones generalizadas para el coeficiente de fugacidad
11.8 El modelo de solución ideal
11.9 Propiedades de exceso

12 TERMODINÁMICA DE SOLUCIONES: APLICACIONES

12.1 Propiedades de fase líquida a partir de la información de EVL
12.2 Modelos para la energía de Gibbs de exceso
12.3 Cambios en la propiedad de mezclado
12.4 Efectos térmicos de los procesos de mezclado

13 EQUILIBRIO EN REACCIÓN QUIMICA

13.1 Coordenada de la reacción
13.2 Aplicación de criterios de equilibrio a las reacciones químicas
13.3 Cambio en la energía de Gibbs estándar y la constante de equilibrio
13.4 Efecto de la temperatura en la constante de equilibrio
13.5 Evaluación de las constantes de equilibrio
13.6 Relación de las constantes de equilibrio con la composición
13.7 Conversiones de equilibrio para reacciones únicas
13.8 Regia de la fase y teorema de Duhem para sistemas con transformaciones químicas

14.4 Equilibrio líquido/líquido (ELL)
14.5 Equilibrio vapor/LÍQUIDO/líquido (EVLL)
14.6 Equilibrio solido/líquido (ESL)
14.7 Equilibrio solido/vapor (ESV)
14.8 Equilibrio de adsorción de gases en solidos
14.9 Equilibrio osmótico y presión osmótica

15 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS

15.1 Análisis termodinámico de procesos de flujo en estado estacionario

16 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA MOLECULAR

16.1 TEORÍA molecular de los fluidos
16.2 Segundos coeficientes viriales a partir de las funciones potenciales
16.3 Energía interna de gases ideales: punto de vista microscópico
16.4 Propiedades TERMODINÁMICAS y mecánica estadística
16.5 Enlace de hidrogeno y complejo de transferencia de carga
16.6 Comportamiento de las propiedades de exceso
16.7 Bases moleculares para el comportamiento de mezclas
16.8 EVL por simulación molecular

A Factores de conversión y valores de la constante de los gases
B Propiedades de especies puras
C Capacidades caloríficas y cambios de propiedad de formación
D Programas representativos para computadora
D.l Funciones definidas
D.2 Solución de problemas de ejemplo con Mathcad®
E Tablas de correlación generalizada de Lee/Kesler
F Tablas de vapor
F.l Interpolación
G Diagramas termodinámicos
H Metodo UNIFAC
I Metodo de Newton

Indice de autores
Indice analitico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados