Los autores pretenden expresar la relación entre experiencia y saber, recuperando la noción del saber de la experiencia, como aquel tipo de saber necesario en la educación, un saber que nace, como diría María Zambrano, de la sedimentación de la experiencia, aquel poso de lo vivido y pensado que actua como guía e inspiración en el vivir.
José Contreras y Nuria Pérez de Lara: Introducción: La investigación educativa como experiencia Nuria Pérez de Lara: Diferencia y experiencia Carlos Skliar: La experiencia del otro en la investigación educativa Jorge Larrosa: Dar cuenta de la experiencia: formas de escritura Remei Arnaus: La experiencia de investigar desde la diferencia sexual Ana Arévalo: La experiencia de sí como investigadora Marta Caramés: Investigar la propia experiencia Montse Ventura: Escritura autobiográfica y relatos de experiencia Virginia Ferrer: Los desórdenes de la experiencia y los órdenes de la escritura Asun López: Investigación biográfica Zulma Caballero: Interpretando vidas y situaciones que se te escapan José Contreras: Investigación educativa y pedagogía de la experiencia