La Comprensión y la Competencia Lectoras

Autor: Elena Jiménez Pérez

ISBN: 9788490772508

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 195

Formato: 23x17x1

Cant. tomos: 1

Año: 2015

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 240.000
En la presente edición de La comprensión y la competencia lectoras, los profesores integrantes del Máster en Educación de la Competencia lectora, título propio de la Universidad de Málaga, han reunido sus conocimientos sobre el ámbito y han enfocado el tema desde un punto de vista multidisciplinar.
En las páginas que conforman este libro, se abordan problemáticas tan diversas que van desde qué son comprensión y competencia lectoras y qué relación existe entre ellas, o cómo se evalúa, hasta cómo aprende el cerebro, cómo programar actividades, las nuevas formas de lectura, la creatividad o el enfoque desde la perspectiva de un estudiante de español como lengua extranjera (ELE).
Prólogo 9
1.Aprendizaje del lenguaje escrito: métodos y su repercusión en comprensión lectora 13
1.1. ¿Qué es el lenguaje escrito? 13
1.2. Origen del lenguaje escrito 14
1.2.1. Tipos de escritura 15
1.2.2. Importancia de la escritura 16
1.3. Repercusión del aprendizaje de la escritura en la comprensión lectora 16
1.3.1. Relación entre lectura y escritura 17
1.3.2. Influencia de la escritura en la comprensión lectora 17
1.4. Métodos de aprendizaje de la escritura 18
1.4.1. Aprendizaje de la escritura de la lengua materna 19
1.4.2. Aprendizaje de la escritura de una lengua extranjera 20
1.5. Dificultades en el aprendizaje de la escritura 21
1.6. Entrenar la escritura 22
1.6.1. Fases de la escritura por edades 23
1.6.2. Talleres de escritura 24
1.7. Evaluar el aprendizaje de la escritura 25
2.Diseño de tareas de comprensión lectora 27
2.1. Tipos de tareas de comprensión lectora 27
2.1.1. Objetivos 28
2.1.2. Destinatarios 34
2.1.3. Medios 34
2.2. Preparación y realización de las tareas 35
2.2.1. Preparación de las tareas 35
2.2.2. Puesta en práctica de las tareas 38
3.Cómo aprende el cerebro humano: dificultades en la adquisición del lenguaje 41
3.1. El cerebro, el lenguaje y el habla 41
3.1.1. Estructura general del cerebro. 43
3.2. Dificultades en la adquisición del lenguaje 47
3.2.1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 47
3.2.2. Trastorno específico del lenguaje 50
3.2.3. Dislexia 54
4.Ilustración y competencia lectora 59
4.1. La ilustración y el libro álbum 59
4.1.1. Funciones de la ilustración 60
4.1.2. Interacción entre ilustración y texto 62
4.2. Ilustración, ilustrador y comprensión lectora por edades 64
4.3. La teoría de las respuestas lectoras 66
5.Las editoriales, LIJ y la competencia lectora 69
5.1. A modo de conclusiones 79
6.LIJ y su división por edades 81
6.1. Grupos de edad y capacidades lectoras 81
6.1.1. Evolución psicológica del alumnado 81
6.1.2. Evolución psicológica en el aprendizaje de la lectura y etapas en la evolución del niño 82
6.1.3. Edades para la lectura 85
6.1.4. Niveles de comprensión y desarrollo lector. Evaluación de capacidades lectoras 87
6.1.5. Niveles e indicadores en el proceso de comprensión lectora 88
6.2. LIJ y su división por edades 89
6.2.1. ¿Qué entendemos por lector infantil? 89
6.2.2. ¿Qué entendemos por LIJ? 90
6.2.3. ¿Por qué dividir la LIJ en edades? 91
6.2.4. Etapas de la literatura infantil y juvenil. 92
6.3. Literatura adecuada para grupos de edad 93
6.3.1. ¿Qué recomiendan las editoriales en la literatura por edades? 93
6.3.2. Libros infantiles y juveniles recomendados por la crítica(2000-2013). 93
6.3.3. Lecturas recomendadas y análisis de algunas obras y elementos que permiten la selección 94
7.El fomento de la lectura y la comprensión lectora . 97
7.1. Sobre la lectura en la sociedad actual 97
7.1.1. La lectura en la escuela 98
7.1.2. El hábito lector 99
7.2. La promoción y animación a la lectura 103
7.2.1. Animación a la lectura: antecedentes, concepto,agentes y funciones 104
7.2.2. El animador o mediador 105
7.2.3. Estrategias y técnicas de animación 106
8.Evaluación de la competencia lectora: PISA, PIRLS y TECLE 109
8.1. Test individuales 109
8.2. Test colectivos PISA Y PIRLS 110
8.2.1. Informes PISA 111
8.2.2. Informes PIRLS 112
8.3. Test mixtos 114
8.3.1. TECLE 114
9.TIC y lectura 121
9.1. Los nuevos soportes de la edición: sus posibilidades y limitaciones 121
9.2. Sentido de algunos de los términos empleados 122
9.3. Las nuevas ediciones 126
9.4. Conclusión 132
10.Creatividad y comprensión lectora 133
10.1. Leer es un acto de creación compartida 133
10.2. Hacia una fundamentación teórica de la lectura como actividad creativa 138
10.3. El desarrollo en el tiempo de esta perspectiva 142
10.4. La dimensión didáctica de esta propuesta 147
11.Bibliotecas y competencia lectora 155
11.1. Introducción. A propósito de las competencias 155
11.2. De la competencia lectora a la competencia literaria 157
11.3. El contexto lector 160
11.3.1. Desarrollo cognitivo del niño de primaria y su repercusión en los inicios lectores 160
11.3.2. La lectura como parte de la formación de su propia identidad 162
11.3.3. Los diferentes contextos lectores 163
11.4. Función de la biblioteca en el proceso lector 164
12.Nuevas formas de lectura y competencia lectora . 167
12.1. La lectura como práctica socializada y como intervención urbana 167
12.2. Lectura y performance. Las fiestas de la lectura como eventos comunitarios 171
12.3. Conclusiones: los nuevos modos de sociabilidad y la lectura en los nuevos marcos culturales urbanos 175
13.La competencia lectora en la enseñanza de ELE 179
13.1. Introducción 179
13.2. Uso de estrategias en la comprensión lectora en ELE 180
13.3. ¿Qué tipo de textos utilizar? 183
13.4. ¿Influye el tipo de texto en la comprensión lectora en L2? 184
13.5. Actividades de lectura en el aula de ELE 184
Bibliografía 187
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados