La dimensión vertical en prótesis y ortognatodoncia

Autor: Nazzareno Bassetti

ISBN: 9789585426528

Editorial: Amolca

Edición: 1

Páginas: 212

Formato: 29x23x3.0

Cant. tomos: 1

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Venezuela

Disponibilidad.: Disponible

Gs 864.000
Integración entre función y estética
Cantidad:
La Dimensión Vertical en Prótesis y Ortognatodoncia - Integración entre función y estética

El riesgo más frecuente en las rehabilitaciones complejas es que la evaluación estética prevalga sobre la función.

El objetivo de este libro es describir un curso de manejo de la Dimensión Vertical en el cual la restauración óptima de la función coincida con el resultado estético.

La dimensión vertical es fundamentalmente para la reconstrucción apropiada de la oclusión y, por ende, para una rehabilitación relacionada con todo el sistema estomatognático.

El libro propone, de manera sencilla y práctica, los conceptos clave de la filosofía del Prof. Slavicek y del Prof.Sato, transversales a todas las ramas rehabilitacionales de la odontología, desde la prótesis removible a la prótesis fija, de la implanto-prótesis hasta la ortodoncia, tanto la relativa a la edad evolutiva como la realizada en pacientes adultos.

Puntos Clave:

- En el volumen se presentan procedimientos diagnósticos y técnicas innovadoras y protocolares (reposicionamiento ocluso mandibular OMRT y reposicionamiento mandibular temprano EMRT).
- Los numerosos casos y fotos acompañan al lector en la ejecución práctica de los procedimientos ilustrados.
- Los casos clínicos se presentan con seguimiento a mediano y largo plazo.
CAPÍTULO 1. Transversalidad de los principios gnatológicos

Introducción
Pensar gnatológicamente
Clasificación del paciente para un diagnóstico estándar
Reducción y evaluación de los riesgos terapéuticos
Peticiones principales del paciente
Búsqueda de signos y síntomas de disfunción craneocervicomandibular (DCCM)
¿Cómo intervenir?

CAPÍTULO 2. Flujo diagnóstico gnatológico, analógico y digital

Introducción
Análisis clínico e instrumental 1
De la impresión al modelo diagnóstico
Arco facial y montaje en el articulador del modelo superior
Cera de referencia y montaje en articulador del modelo inferior
Documentación fotográfica del paciente y de los modelos
Exámenes radiográficos LL, AP, ortopanorámicos
Análisis oclusal de las parafunciones: Brux Checker
Análisis de la posición mandibular CPM y CPV
Entrevista con el paciente: diagnóstico inicial
Análisis clínico e instrumental 2
Tabla gnatológica
Registro de la dinámica mandibular con condilografía electrónica (sistema Cadiax®)
Componentes del condilógrafo
Clutch paraoclusal
Registro de dinámica articular
Clasificación de trazados condilográficos
Evaluación final, diagnóstico, plan de tratamiento
Diagnóstico
Plan de tratamiento

CAPÍTULO 3. Macroestética del rostro ligada a la posición mandibular

Introducción
Sistema cibernético
Cánones estéticos dentales y faciales
Estética y estructura subyacente
Clasificaciones esqueléticas
Trazado de Cadias® en la LL
Puntos cefalométricos en el trazado LL
Puntos esqueléticos
Puntos dentales
Puntos cutáneos
Planos y líneas cefalométricas
Trazado en la anteroposterior
Análisis cefalométrico
Análisis vertical
Análisis sagital de la clase esquelética
Análisis dental: incisivos
Análisis dinámico: ángulo de desoclusión
Estética y funciones de los incisivos
Incisivos superiores
Incisivos inferiores
Dimensión vertical e incisivos

CAPÍTULO 4. Plano oclusal

Introducción
Plano oclusal y desarrollo craneofacial
Crecimiento normal
Desarrollo clase II
Desarrollo clase III
Desarrollo de una desviación lateral de la mandíbula
Concepto de discrepancia posterior según Sato
Germectomía de los octavos
Planos oclusales
Correlación entre PO y ATM
Mecanismos de compensación

CAPÍTULO 5. Conceptos oclusales

Introducción
Desarrollo de la dentición
Período postnatal
Período de la dentición decidua completa
Primer período de la dentición mixta
Segundo período de la dentición mixta
Período de la dentición permanente madura
Arcos funcionales y estructura de las arcadas
Zonas funcionales de las arcadas

CAPÍTULO 6. Proyecto de la dimensión vertical según la Escuela de Viena

Introducción
Digital functional smile design (DFSD)
Manejo tridimensional de la dimensión vertical
Variación de la DV en rotación y en rototraslación
Variación de la clase dental, esquelética y de la inclinación de los incisivos y del PO
Conceptos de implantología gnatológicamente guiada

CAPÍTULO 7. Técnica de reposicionamiento oclusomandibular OMRT (Bassetti)

Introducción
Concepto de Reference Position (RP) y de Therapeutic Reference Position (TRP)
Espacio funcional y dimensión vertical
Manejo del plano oclusal y de la dimensión vertical en el reposicionamiento mandibular
Papel del cuarto superior e inferior en el reposicionamiento mandibular
Bite de reposicionamiento oclusomandibular
Prótesis provisional terapéutica
Uso del CPV en la técnica de remontaje
De la provisional terapéutica a la finalización de los casos
Ortognatodoncia de rehabilitación con técnica MEAW (Sato)
Técnica de reposicionamiento mandibular precoz (EMRT)

CAPÍTULO 8. Los diez puntos clave del plan de tratamiento

Introducción
1. Eliminar la discrepancia posterior
2. Control de la dimensión vertical
3. Crear soporte posterior
4. Correlación entre inclinación del PO y SCI
5. Oclusión secuencial (clase I, II, III y mordida cruzada)
6. Correlación entre incisivos y SCI, control incisivo
7. Correlación entre canino y SCI, control laterotrusivo y protrusivo
8. Correlación entre molares, premolares y SCI
9. Control retrusivo del sexto superior
10. Control retrusivo, guía protrusiva y control protrusivo de los primeros premolares superiores e inferiores

Casos clínicos
Introducción
Caso clínico 1
Caso clínico 2
Caso clínico 3
Páginas de Muestra
Ver capítulo de muestra
Libros Relacionados