La farmacia hospitalaria para técnicos en farmacia

Autor: Farfán Sedano, Frutos Sastre

ISBN: 9788496709355

Editorial: AMV Ediciones Antonio Madrid Vicente

Edición: 1

Páginas: 352

Formato: 29x21x3

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 640.000
Ciclo formativo grado medio
Cuando se pidió la colaboración de los autores para realizar el Currículo del Módulo profesional, denominado ?Farmacia Hospitalaria? y cuya inclusión en los estudios del CFGM Farmacia y Parafarmacia se condisera de importancia capital para el desarrollo profesional de estos profesionales, se llegó a la conclusión que era necesario disponer de alguna herramienta que posibilitara el trabajo del profesor y del alumno y poder alcanzar de este modo los diferentes contenidos que sean programados y obtener los resultados de aprendizaje necesarios. A partir de esta idea y siendo conscientes de la dificultad que entraña realizar una obra de estas características, se ha desarrollado el libro, fruto de la colaboración y entusiasmo de 25 profesionales, tanto de la Farmacia Hospitalaria como de la docencia del Ciclo de Farmacia y Parafarmacia. Por tanto, esperamos que esta obra posibilite la preparación adecuada de los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia y aporte su grano de arena para que otras Comunidades Autónomas consideren el trabajo de este profesional dentro de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y también pueda ser utilizado por los profesionales relacionados con el sector farmacéutico para actualizarse, mejorar en la profesión y tener un libro de consulta técnico y profesional de su sector.
Bloque I: Los servicios de farmacia en los centros hospitalarios y sociosanitarios dentro del Sistema Nacional de Salud. Unidad 1: Establecimientos hospitalarios y sociosanitarios. Documentación del SFH. 1. CENTROS HOSPITALARIOS. ESTRUCTURA, ORGANIGRAMA Y SERVICIOS. 1.1. Definición. 1.2. Clasificación. 1.3. Funciones de los hospitales. 1.4. Organigrama. 2. EL SERVICIO DE FARMACIA. 2.1. Concepto y funciones 2.2. Recursos humanos. 2.3. Estructura y organización. 2.4. Depósitos y Farmacias satélites. 3. SERVICIOS DE FARMACIA EN ATENCIÓN PRIMARIA. 3.1. Competencia y funciones. 3.2. Relación con otros profesionales de la salud. 4. CENTROS SOCIOSANITARIOS. 5. DOCUMENTOS. PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO (PNT´s). 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA. Bloque II: La información farmacoterapéutica en un SFH. Unidad 2: El medicamento en el medio hospitalario. La información farmacoterapéutica. 1. MEDICAMENTOS QUE PUEDEN ENCONTRARSE EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA. 1.1. Clasificación. 1.2. Medicamentos de dispensación restringida al ámbito hospitalario. 1.2.1. Medicamentos de uso hospitalario. 1.2.2. Algunos Medicamentos de diagnóstico hospitalario. 1.2.3. Medicamentos de dispensación hospitalaria para pacientes ambulatorios. 1.2.4. Medicamentos en situaciones especiales 1.3. Medicamentos sometidos a condiciones especiales de dispensación. 1.3.1. Estupefacientes en Farmacia Hospitalaria. 1.3.2. Medicamentos de especial control médico. 2. ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS. LOS ENSAYOS CLÍNICOS Y EL SFH. 3. PRINCIPALES FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO PRINCIPALMENTE HOSPITALARIO. 4. GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA: SELECCIÓN. 5. SUSTITUCIÓN TERAPÉUTICA: EQUIVALENTES TERAPÉUTICOS, TIPOS DE MEDICAMENTOS. 6. PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS: SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR FRENTE A UN PROBLEMA. 7. PACIENTES HOSPITALIZADOS. 7.1. Patologías. 7.2. Tratamientos. 8. FICHAS TÉCNICAS DE LOS MEDICAMENTOS. 9. INFORMACIÓN AL PERSONAL DEL SERVICIO. 9.1. Información al personal sanitario sobre el medicamento, su acción, administración, efectos secundarios, conservación. 10. SEGURIDAD EN EL USO DE LOS MEDICAMENTOS. 10.1. Acontecimientos adversos de medicación. Causas y errores. 10.2. Medicamentos de alto riesgo. 11. FORMACIÓN CONTINUADA, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DEL SERVICIO DE FARMACIA. Bloque III: El almacén y los pedidos. Unidad 3. El Almacén. Pedidos. 1. SISTEMAS DE ALMACENADO Y DISTRIBUCIÓN HOSPITALARIA. EL ALMACÉN. 1.1 Definición y características. 1.2 Áreas del Almacén 1.3 Tipos de almacenes 1.4 Sistemas automáticos de almacenado 1.5 Botiquines de medicamentos 1.6 Sistemas de dispensación/distribución 2. GESTIÓN DE APROVECHAMIENTO Y STOCKS 3. ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS 3.1 Trámite habitual 3.2 Trámite especial 4. RECEPCIÓN Y COLOCACIÓN DE PEDIDOS 4.1 Recepción de pedidos de laboratorio y almacenes de distribución 4.2 Recepción de pedidos termolábiles 5. INVENTARIOS EN EL SFH 5.1 Inventario anual 5.2 Inventario mensual 5.3 Inventario rotatorio 6. CONTROL DE CADUCIDADES Y DEVOLUCIONES 7. GESTIÓN DE ALERTAS FARMACÉUTICAS 7.1 Clasificación de las alertas 7.2 Actuación del técnico 8. PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO EN GESTIÓN Bloque IV La Elaboración de medicamentos en el SFH. Unidad 4: Formulación magistral. 1. El laboratorio de formulación magistral y sus distintos niveles. 1.1 El Laboratorio de FM. 1.2 Características del personal. 1.3 Características de los locales. 1.4 Utillaje. 1.5 Documentación bàsica. 2. Las materias primas y el material de acondicionamiento: 2.1 Recepción y colocación de materias primas y material de acondicionamiento. 2.2. Control de conformidad de las materias primas. 2.3 Almacenamiento. 3. Zona Aséptica: 3.1 Las salas limpias y su clasificación. 3.2 Características del personal de las salas limpias. 3.3 Locales limpios. 3.4 Preparación aséptica de un medicamento 4. Elaboración, control de calidad y dispensación de FM y PO. 4.1 Elaboración de Fórmulas magistrales y preparados oficinales no estériles. 4.2 Fórmulas magistrales y Preparados oficinales no estériles. 4.3 Elaboración de Fórmulas magistrales y preparados oficinales estériles. 4.2 Fórmulas magistrales y Preparados oficinales estériles. 5. Acondicionamiento de medicamentos en dosis unitarias 5.1 Presentaciones comerciales. Dosis unitarias. 5.2 Reenvasado de formas farmacéuticas en dosis unitarias. 5.3 Procedimiento de reenvasado. Unidad 5. Preparados nutricionales enterales y parenterales. 1. La Desnutrición. 1.1. Etiología de la desnutrición. 1.2. Consecuencias de la desnutrición. 1.3. Tipos de Desnutrición. 2. Valoración nutricional. 3. Nutrición enteral. 3.1. Nº de ref. del artículo: 031933
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados