La Investigación en las Ciencias Ambientales

Autor: Plencovich, Vugman y otros

ISBN: 9789873738128

Editorial: Facultad de Agronomia BBSS, Edit

Edición: 1

Páginas: 441

Formato: 23x15x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2017

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 240.000
Cantidad:
¿Cómo se investiga el ambiente?, ¿Qué desafíos enfrentan sus investigadores?, ¿cuándo surgen las ciencias ambientales?, ¿se dice ambiente o medio ambiente? Este libro abarca un abanico de temas que va desde la fundamentación epistemológica del ambiente, las metodologías de uso en el campo, hasta la cuestión linguística de cómo nombrarlo. Viene a llenar un vacío en lengua castellana sobre el papel de los ambiéntologos en la generación de conocimiento y el uso de herramientas de investigación pensadas específicamente para las ciencias ambientales. Está dirigido a estudiantes e investigadores del campo ambiental y brinda referencias fundamentales sobre esta temática. La obra reúne la vasta experiencia de un grupo interdisciplinario de docentes investigadores de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, que aborda la cuestión ambiental desde distintas perspectivas. El texto está estructurado en capítulos con abundante ejercitación y resulta de interés tanto para su uso en el aula como para la tarea autónoma.
INDICE

Prefacio 11

Capítulo 1. La consturccion de conocimiento en las ciencias ambientales. Aspectos epistemológicos e históricos. 15

Capítulo 2. Perspectiva ecológica, perspectiva ambiental.
Logos, ethos y pathos 69

Capítulo 3. La formación de los profesionales en las ciencias ambientales 83

Capítulo 4. El proceso de investigación en las cie4nciasd ambientales.
Las distintas etapas de la investigación 95

Capítulo 5. Tipos de investigaciones en las ciencias ambientales 129

Capítulo 6a. Alghunas estrategias metodológicas de uso
en las ciencias ambientales 161

Capítulo 6b. Abordajes metodológicos de uso en las ciencias ambientales 191

Capítulo 7. El uso de bioindicadores, índices e instrumentos en los estudios ambientales.
Reflexiones sobre estudios biológicos de lo ambiental 231

Capítulo 8. Suelos y ambiente. Los suelos y las nuevas
demandas de las ciencias ambientales 253

Capítulo 9. Reflexiones sobre el uso de la estadística en el campo de las ciencias ambientales. Servicios estadísticos 275

Capítulo 10. La gestión del proceso de investigación en las ciencias ambientales.
El viaje y el camino 289

Capítulo 11. La comunicación del proceso de investigación. Los géneros académicos, el canon IMRD y el acceso a la información 317

Capítulo 12. Aspectos éticos de la investigación científica.
Algunas reflexiones sobre el oficio de investigar 343

Capítulo 13. La interveción profesional y la investigación en los estudios ambientales. La evaluación del impacto ambiental como herramienta de cruce entre competencias diferentes 377

Anexo de Ejercicios 397

No hay enlaces disponible
Libros Relacionados