La ética interna del derecho

Autor: José A. Ramos Pascua

ISBN: 9788433021830

Editorial: Desclee de Brouwer DDB

Edición: 2

Páginas: 173

Formato: 21x15

Cant. tomos: 1

Año: 2007

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 240.000
Democracia, derechos humanos y principios de justicia
Cantidad:
Contiene este libro una aproximación sencilla pero convincente al núcleo de los principios de justicia, valores morales y derechos fundamentales que inspiran el Derecho contemporáneo y conforman también el espíritu de nuestro sistema jurídico. Aspira a servir de fuente de información y sobre todo de acicate en la educación para la ciudadanía.

No pretende sólo transmitir conocimientos; persigue igualmente formar convicciones ético-políticas; persuadir de la racionalidad de los principios éticos del Derecho; formar ciudadanos responsables y activos en la vida política; fomentar, en definitiva, eso que se ha llamado "patriotismo constitucional", que es el patriotismo sin fronteras de la justicia y la razón.
Prólogo

CAPÍTULO 1. DERECHO Y MORAL

1. Los principios de justicia como exigencias morales
2. Relación entre Derecho y moral
3. El Derecho como garantía de libertad y de moralidad
4. El necesario contenido moral del Derecho

CAPÍTULO 2. PRINCIPIOS DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PODER DEL ESTADO

1. Soberanía popular y democracia
2. Fundamento de la democracia
3. El Estado de Derecho
3.1. El principio del imperio de la ley
3.2. El principio de división de poderes
4. Los derechos fundamentales y su papel en las democracias

CAPÍTULO 3. PRINCIPIOS DE JUSTICIA EN SU DIMENSIÓN SUBJETIVA: LOS DERECHOS HUMANOS

1. ¿Qué son los derechos humanos?
2. Las señas de identidad de los derechos humanos
2.1. Universalidad
2.2. Inalienabilidad
2.3. Incondicionalidad
3. Fundamento o razón de ser de los derechos humanos
4. Breve historia de su formación y reconocimiento positivo
4.1. Positivación sucesiva
4.2. Tres generaciones de derechos
5. Ataques y defensas a la doctrina de los derechos humanos
5.1. Crítica tradicionalista
5.2. Crítica marxista
5.3. Crítica positivista
5.4. Crítica utilitarista

CAPÍTULO 4. LOS DERECHOS HUMANOS: LIBERALES, SOCIALES Y GLOBALES

1. Derechos de libertad
1.1. Derechos relativos a la seguridad e integridad personal: derecho a la vida y a la integridad física, al honor, la intimidad y la propia imagen, derecho de propiedad
1.2. Derechos de libertad en sentido más estricto: libertad de pensamiento, de religión, de conciencia y de expresión
1.3. Libertad frente a la intervención arbitraria del poder: garantías penales y procesales
1.4. Derechos de participación política: derecho al sufragio activo y pasivo, derecho de reunión, asociación y manifestación
2. Derechos sociales. Prestaciones para la igualdad
2.1. Exigencias de solidaridad: derechos relativos al aseguramiento de un nivel de vida digno, derecho al trabajo, a la sanidad y a la vivienda
2.2. El principio de igualdad efectiva de oportunidades: derecho a la educación y a la cultura
3. Nuevas exigencias sociales. Los derechos de solidaridad global

CAPÍTULO 5. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

1. Los valores superiores
2. Principios de justicia en cada una de las ramas e instituciones del sistema jurídico
3. ¿Son los principios jurídicos siempre principios morales?

CAPÍTULO 6. LA OBEDIENCIA AL DERECHO

1. ¿Existe un deber moral de obedecer al Derecho?
2. Formas de desobediencia al Derecho
3. El problema del Derecho injusto
4. ¿Debe imponer el Derecho el cumplimiento de todas las exigencias morales?

Referencias bibliográficas
Vista Previa
Echa un vistazo
Libros Relacionados