El texto de medicina más leído y respetado en farmacología, "Goodman and Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica" constituye la máxima autoridad de decisión para describir las acciones y usos de agentes terapéuticos en relación con la fisiología y fisiopatología. La obra está cuidadosamente equilibrada en cuanto a ciencias básicas y aplicación clínica, y ha guiado a miles de médicos tratantes y estudiantes para comprender con claridad los aspectos esenciales de los fármacos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
Enriquecida con una nueva presentación a todo color y actualizada para reflejar todos los desarrollos críticos nuevos en la acción farmacológica e interacción entre fármaco y enfermedad, la 12a edición incluye más de 440 ilustraciones que describen claramente los principios fundamentales y las acciones de vías específicas y de agentes terapéuticos.
Además, incluye un DVD con las imágenes y cuadros contenidos en el texto, junto con animaciones narradas en español.
Puntos Clave:
* Se incluyeron 50 científicos nuevos
* El objetivo de los principios básicos continúa, con nuevos capítulos relacionados con la invención de fármacos, mecanismos moleculares de la acción farmacológica, toxicidad medicamentosa y envenenamientos, principios de tratamiento antimicrobiano y farmacología de trastornos obstétricos y ginecológicos.
* Las figuras se presentan a todo color.
* Los editores han continuado la estandarización de los capítulos; así, los estudiantes encontrarán con facilidad las bases fisiológicas, bioquímicas y farmacológicas para un tipo en particular
* Se resaltan aspectos importantes en el texto; los médicos y los expertos encontrarán detalles en los encabezados de los títulos.
* DVD que incluye banco de imágenes que permite utilizar los cuadros y las figuras para presentaciones en power point.
* El proceso de edición trajo a la luz hechos, teorías y observaciones notables. Tres sobresalen: la invención de nuevas clases de fármacos ha disminuido a cifras mínimas; la terapéutica apenas ha iniciado la capitalización de la información obtenida del proyecto del genoma humano y el desarrollo de resistencia a antimicrobianos, principalmente por su uso excesivo de medicina y agricultura, pone al ser humano en riesgo de regresar a la edad previa a la existencia de los antibióticos.
* La edición impresa se complementa con información en páginas electrónicas. El texto completo, actualizaciones y revisiones de fármacos aprobados en fechas recientes, animaciones de acciones farmacológicas e intervínculos a textos relevantes en las ediciones previas se encuentran disponibles en la sección de Goodman & Gilman en las páginas electrónicas de McGraw-Hill, AccessMedicine.com y AccessPharmacy.com.
Sección I. Principios generales.
Sección II. Fármacos que actúan en sitios de unión sináptica y neuroefectores.
Sección III. Fármacos que actúan en el sistema nervioso central.
Sección IV. Autacoides: farmacoterapia de la inflamación.
Sección V. Fármacos que afectan las funciones renal y cardiovascular.
Sección VI. Fármacos que afectan la función gastrointestinal.
Sección VII. Quimioterapia de infecciones parasitarias.
Sección VIII. Quimioterapia de enfermedades microbianas.
Sección IX. Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas.
Sección X. Inmunomoduladores.
Sección XI. Fármacos que actúan en la sangre y los órganos hematopoyéticos.
Sección XII. Hormonas y sus antagonistas.
Sección XIII. Dermatología.
Sección XIV. Oftalmología.
Sección XV. Toxicología.