Las formas de medición y abono en obras de hormigón

Autor: José Calavera Ruiz

ISBN: 9788487892240

Editorial: Intemac

Edición: 1

Páginas: 117

Formato: 33x22x1.2

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 800.000
Edificación y obras civiles
Cantidad:
En un número apreciable de casos, las disputas y los reformados en Construcción surgen de una definición incompleta, (a veces de una ausencia), de las Formas de Medición y Abono en el Pliego de Condiciones.

El precio y el plazo de una obra están muy ligados al detalle del proyecto. La calidad global de una obra incluye también la ausencia de incrementos injustificados de coste o de plazo.

En este libro se aborda el tema de una manera directa. En los primeros capítulos se explican los conceptos básicos, la relación entre mediciones y tolerancias y la estructura de los precios básicos.

En los Capítulos 3, 4 y 5 se exponen 27 fichas, barriendo los campos de edificación y obras civiles. Cada ficha contiene un plano del elemento, las unidades correspondientes y con detalle, las Formas de Medición y las Formas de Abono.
1.Introducción.
1.1 La importancia de la definición de las Formas de Medición y Abono en los Proyectos.
1.2 La relación entre las Especificaciones de Tolerancias y las Formas de Medición y Abono.
1.3 Las simplificaciones excesivas en la definición de las Unidades de Obra.
1.4 La necesidad de definir las armaduras de forma completa en los planos del proyecto.
1.5 La necesidad de descomponer los precios razonablemente.
1.6 Las mediciones y la definición de las formas de medición y abono como base para obtener un presupuesto realista y para un eficaz control de costes.

2. Los precios básicos y su contenido.
2.1 M3 de excavación.
2.2 M3 de relleno.
2.3 Kg de armadura para hormigón armado
2.3.1 Barras corrugadas.
2.3.2 Mallas electrosoldadas.
2.4 Kg de armadura postesa y elementos especiales.
2.5 Kg de armadura pretesa.
2.6 M2 de encofrado.
2.7 M3 de hormigón
2.8 M2 de hormigón de limpieza.
2.9 Piezas prefabricadas.

3. Elementos comunes a todo tipo de obra
Fichas
3.1 Zapata aislada.
3.2 Placa de cimentación.
3.3 Pozo de cimentación
3.4.Pilote de hormigón armado (pilote de extracción con entubación recuperable) de X m de longitud.
3.5.Pilote prefabricado de hormigón armado de sección 40 x 40 cm en tramos de 5 m.
3.6 Ml de muro pantalla de X m de profundidad.

4. Edificación.
4.1 Pieza de atado de zapatas.
4.2 Muros de sótano.
4.3 Pilares.
4.4 Vigas.
4.5 Forjados unidireccionales de losa maciza.
4.6 Forjado de viguetas prefabricadas semirresistentes de celosía.
4.7 Forjados unidireccionales de placas alveolares.
4.8 Forjados sin vigas de losa maciza.
4.9 Forjados sin vigas con casetones recuperables.
4.10 Escaleras.
4.11 Brochales.
4.12 Cadenas de atado.
4.13 Panel prefabricado de fachada.
4.14 Pavimentos.

5. Obras civiles.
5.1 Obras de carreteras y FFCC.
5.1.1 Marcos prefabricados de carretera y ferrocarril.
5.1.2 Puente prefabricado de vigas.
5.1.3 Muros ménsula.
5.1.4 Puente losa.
5.2 Obras hidráulicas.
5.2.1 Canal.
5.2.2 Depósito cilíndrico.
5.2.3 Depósito rectangular.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados