Las psicosis

Autor: Víctor Hernández Espinosa

ISBN: 9788425432507

Editorial: Herder, Editorial

Edición: 1

Páginas: 352

Formato: 14x22x2

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 302.400
Sufrimiento mental y comprensión psicodinámica
Cantidad:
En algún momento del desarrollo histórico del psi coanálisis y de la psiquiatría académica se produjo una colusión en la que participaron ambas disciplina nas. El presente texto desenmascara las espurias razones de dicha colusión y nos muestra la riqueza de las aportaciones de múltiples psicoanalistas a la comprensión y al tratamiento del trastorno psicótico.

En una época dominada por un imperialismo biologi cista que reduce el sufrimiento mental a sus hipoté ticas bases bioquímicas, resulta necesario rescatar la escucha, el interés por lo narrado y la búsqueda del sentido que encierra el discurso psicótico. Así, la presente obra reivindica la psicopatología, es tudiada desde el modelo relacional, como la mejor fuente de información sobre la persona que sufre un trastorno de este tipo. Se trata de un abordaje que posibilita estrategias de intervención más eficaz ces, ya que facilita la construcción de un patrón diag nóstico más complejo e integrador, más próximo a la realidad de la clínica que la simplicidad propia del actual abordaje biologicista.
Prólogo, Dr. Rafael Herrera Valencia Introducción

CAPÍTULO I

LOCURA, MUNDO INTERNO Y TRANSFERENCIA

1. Mundo interno relacional 2. Locura, neurosis y psicosis. 3. Modelo psicopatológico médico y modelo

psicodinámico.

4. Transferencia. 5. Asistencia integral..

REI

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO, EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN PSICODINÁMICA DE LA PSICOSIS

1. Comprensión y explicación Ejemplo A..
Ejemplo B.

Ejemplo C. Ejemplo D

2. El enigma de la psicosis

3. Diagnóstico psiquiátrico versus diagnóstico psicodinámico y clasificación nosológica versus

continuum psicopatológico.

3.1 Diagnóstico psiquiátrico nosológico.

3.2 Diagnóstico psicodinámico. 3.3 Criterio de realidad. Neurosis versus psicosis.

3.4 El saber y el no saber neurótico y psicótico

4. Concepto psicodinámico de psicosis. 4.1 Salud y enfermedad. Niveles evolutivos.

4.2 Cualidades y definición de lo psicótico 4.3 Núcleo psicótico.. 4.4 El significado, activador del núcleo.

Vulnerabilidad psicopatológica. Ejemplo E...

5. Funcionamiento mental psicótico 5.1 Partes psicótica y no psicótica de la

personalidad

CAPÍTULO III EL PENSAMIENTO PSICÓTICO

1. Pensamiento sensorial concreto versus pensamiento simbólico metafórico 1.1 Pensamiento-acción y pensamiento

conceptual y abstracto..

1.2 Microgenia del pensamiento. Pensamiento paleolítico y pensamiento psicótico. Ejemplo F.

1.3 Pensamiento literal y pensamiento metafórico..

Ejemplo G
Función simbólica: simbolismo sensorial

y simbolismo metafórico.

2.1 Concepto de simbolo en psicopatología psicoanalitica

2.2 Consideraciones de valor psicopatológico 2.3 El simbolo como objeto transicional

del simbolo) 2.4 Falso self y psicosis fusional.

(creación

2.5 Simbolismo sensorial y simbolismo

metafórico..

CAPÍTULO IV

EL SUFRIMIENTO MENTAL Y LA ANSIEDAD

1. Sufrimiento mental y asistencia 1.1 Conflicto

1.2 Ansiedad.

1.3 Ansiedades psicóticas

Ejemplo H.

Ejemplo 1.

1.4 Ansiedad como estado y ansiedad como

defensa. Afectos.. 1.5 Vergüenza y culpa.

1.6 Duelo

1.7 Celos

Ejemplo

2. Defensas 3. Sublimación y reparación..

CAPÍTULO V

NARCISISMO Y PSICOSIS

1. Concepto de narcisismo.. 1.1 Narcisismo primario y secundario
1.2 Autosensorialidad.

1.3 Tres modelos de narcisismo ... 1.4 Relación de objeto..

1.5 Narcisismo fusional. 1.6 Esquema psicopatológico de «Introducción

al narcisismo 1.7 Redefinición del narcisismo.

2. Derivaciones psicopatológicas del narcisismo

2.1 Personalidad narcisista

2.2 Trastornos maniaco depresivos.. 2.3 Patología esquizoide..

2.4 Patología del «como si

2.5 Fanatismo y trastornos de la personalidad... Ejemplo K..

CAPÍTULO VI

PATOLOGÍA DEL CONFLICTO, PATOLOGÍA DEL DEFECTO Y PATOLOGÍA DE LA COMPENSACIÓN

1. Conflicto y detención del desarrollo

2. Regresión en cascada Ejemplo L.

Ejemplo M. 3. Estado psicótico

4. Estructuras mentales compensatorias 5. Estructuras patológicas por detención del

desarrollo.

6. Patología postautista.

Ejemplo N 7. Estructuras patológicas compensatorias por defecto del desarrollo. Privación.

Disociación. Fantasias inconscientes
8. Circulos viciosos patógenos. 9. Disociación primaria sana y disociación psicótica. Consideraciones asistenciales

CAPÍTULO VII

SÍNDROMES CLÍNICOS Y ORGANIZACIONE DEFENSIVAS Y PATOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD

1. Organizaciones patológicas de la personalidad. 1.1 Organización patológica narcisista.

1.2 Organización patológica esquizoide 1.3 Organización borderline de la personalidad

Ejemplo o

1.4 Organización autosensorial o postautista Ejemplo P

Referencias bibliográficas. Índice analítico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados