Los indios cantores del Paraguay

Autor: Laura Fahrenkrog Cianelli

ISBN: 9789878384092

Editorial: SB Editorial

Edición: 1

Páginas: 301

Formato: 23x16x2

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 130.000
Prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (Siglos XVI-XVIII)
Este libro se centra en la configuración de las prácticas musicales en la ciudad de Asunción del Paraguay durante el período colonial. Los indígenas músicos de los pueblos de indios aledañoslos indios cantores, cobraron protagonismo en la actividad musical urbana al ser trasladados desde la reducciones jesuíticas y pueblos de indios a cargo de curas seculares y franciscanos hasta Asunción para fiestas y celebraciones, propiciando la circulación de bienes, saberes y prácticas. Los esclavos afrodescendientes participaron, por su parte, en las prácticas musicales cotidianas de instituciones como el Colegio de la Compañía de Jesús. Sin los indios cantores, y sin las prácticas de movilidad que los situaban en uno y otro contexto, el modelo urbano institucional-musical no hubiese sido posible de mantener en este distante rincón del imperio.

Los indios cantores del Paraguay es la primera historia social de la música en el Paraguay colonial. Antes que un país o una nación en el sentido moderno, debe entenderse al Paraguay como región compleja y singular. Allí, la música fue una práctica incrustada en la vida social y económica. No fue un campo autónomo, sino que se integró a un denso tejido de prácticas que respondían menos a una funcionalidad estética que a demandas concretas del oficio religioso o las celebraciones civiles. A través del seguimiento de la trayectoria de los músicos y los instrumentos musicales, y la reconstrucción de los espacios de práctica musical, nos invita a indagar en las complejidades de la historia urbana y rural, en la historia del trabajo indígena y africano y la configuración territorial de la región.
Prólogo
Introducción
Asunción, ciudad, sociedad y prácticas musicales (siglos XVI-XVII)
La música en los pueblos indios
Instituciones, música y movilidades en formación
Dinámicas de movilidad y prácticas musicales de los indios cantores
Los indios cantores después de la expulsión de los jesuítas
No han concurrido más los indios
Los músicos naturales de la patria
Conclusiones
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados