Los Materiales Cerámicos

Autor: Eduardo A. Mari

ISBN: 9505530552

Editorial: Alsina, Editorial

Edición: 1

Páginas: 378

Formato: 23x16

Cant. tomos: 1

Año: 1998

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 324.000
Un enfoque unificador sobre las cerámicas tradicionales y avanzadas, los vidrios, los cementos, los refractarios y otros materiales inorgánicos no metálicos
Que son y como se fabrican, que estructura tienen, sus propiedades y como se comportan en sus aplicaciones. Un enfoque unificador sobre las ceramicas tradicionales y avanzadas, los vidrios, los cementos, los refractarios y otros materiales inorganicos no metalicos.
Prólogo
Introducción
PARTE I
QUÉ SON Y COMO SE FABRICAN LOS MATERIALES
CERÁMICOS

Capítulo 1 - Definiciones, clasificaciones, composición

1.1. La cerámica y los materiales
1.2.Los materiales cerámicos
1.3. Clasificación
1.3.1. Clasificación según la composición
1.3.2. Clasificación según la estructura
1.3.3. Clasificación según las propiedades
1.3.4. Clasificación según las tecnologías de fabricación
1.3.5. Clasificación según los productos
1.3.6. Clasificación según la función
1.3.7. Clasificación según las aplicaciones
1.3.8. Clasificación normalizada para los materiales cerámicos avanzados
1.4. Composición química y constitución estructural

Capítulo 2. La tecnología cerámica: historia y desarrollo

2.1. Evolución de las tecnologías cerámicas
2.1.1. Tecnologías primitivas
2.1.2. Del Renacimiento a la Revolución Indtistrial
2.1.3. La época actual
2.2. Tecnologías básicas de fabricación
2.3. Las cerámicas en los materiales compuestos

Capítulo 3. Procesos cerámicos

3.1. Materias primas
3.1.1. Materias primas minerales
3.1.1.1. Arcillas y caolines
3.1.1.2. Minerales silíceos
3.1.1.3. Feldespatos y otros silicoaluminatos
3.1.1.4. Minerales calcáreos y magnésicos
3.1.1.5. Otras materias primas minerales
3.1.1.6. Caracterización y procesamiento de las materias primas minerales
3.1.2. Productos químicos
3.1.3. Materiales reciclados
3.2. Mezclado
3.3. Conformado en frío
3.3. 1. Propiedades de las pastas cerámicas
3.3.1.1. Plasticidad
3.3.1.2. Comportamiento reológico
3.3.2. Procesos de conformado
3.3.2.1. Deformación plástica de pastas
3.3.2.2. Colado de barbotinas
3.3.2.3. Conformado de materiales cementicios
3.3.3. Secado
3.4. Sinterizado
3.4.1. Sinterizado por liga química
3.4.2. Sinteri. ado por liga metálica
3.4.3. Sinterizado por liga vítrea
3.4.4. Sinterizado por liga cerámica
3.4.5. Parámetros que influyen sobre el proceso de sinterizado
3.5. Fusión
3.5.1. El proceso de fusión
3.5.2. Aspectos tecnológicos de la fusión
3.6. Conformado en caliente
3.6.1. Viscosidad de masas fundidas
3.6.2. Sistemas de conformado en caliente
3.6.3. Recocido
3.7. Otros procesos
3.7. 1. Crecimiento de monocristales
3.7.2. Deposición en fase vapor
3.7.3. Sol-gel
3.8. Tratamientos posteriores y terminado
3.8.1. Tratamientos mecánicos
3.8.2. Tratamientos térmicos
3.8.2.1. Aplicación de recubrimientos
3.8.2.2. Otros tratamientos térmicos
3.8.3. Tratamientos químicos
3.8.4. Terminado y control

PARTE II

QUÉ ESTRUCTURA TIENEN LOS MATERIALES CERÁMICOS

Capítulo 4. Estructuras

4.1. Estructura atómico-molecular y enlace químico
4.2. Microestructura cristalina
4.3.Defectos estructurales
4.4. Materiales cerámicos no cristalinos
4.5. Superficies
4.5.1. Superficie prístina
4.5.2. Superficie normal
4.5.3. Superficies alteradas
4.5.4. Superficies modificadas. Recubrimientos
4.6. Macroestructura. Textura

Capítulo 5 - Termodinámica de los materiales cerámicos

5.1. Los equilibrios de fases en los sistemas cerámicos
5.2.Sistemas de un componente
5.3. Sistemas de dos componentes (sistemas binarios)
5.4. Sistemas de tres componentes (sistemas ternarios)
5.5. Sistemas de cuatro y más componentes
Cálculo de sistemas y técnicas experimentales

Capítulo 6. Cinética de las transformaciones estructurales

6.1. Mecanismos de difusión en sólidos
6.2. Mecanismos de las transformaciones estructurales
6.3. Formación de vidrios
6.4. Fases metaestables. Separación de fases no cristalinas
Nucleación y crecimiento de cristales
6.5. Reacciones en fase sólida

PARTE III.

CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS

Capítulo 7. Propiedades másícas, térmicas, ópticas, eléctricas y magnéticas

7.1. Densidad
7.2. Dilatación
7.3. Capacidad calorífica
7.4. Conductividad térmica
7.5. Propiedades ópticas
7.5. 1. Refracción
7.5.2. Absorción y transmisión
7.5.3. Translucencia
7.5.4. Reflexión
7.5.5. Color
7.6. Propiedades eléctricas
7.6. l. Conductividad eléctrica
7.6.1.1. Conducción iónica
7.6.1.2. Conducción electrónica 7.6.2. Propiedades dieléctricas
7.7. Propiedades magnéticas

Capítulo 8. Propiedades mecánicas

8.1. Propiedades elásticas
8.2. Resistencia mecánica real. Métodos de ensayo
8.3. Teoría de la fractura frágil
8.4. Fractomecánica. Tenacidad
8.5. Mecanismos de propagación de la rotura. Análisis de fractura
8.6. Fatiga y crecimiento de fisuras
8.7. Enfoque estadístico. Ensayo de prueba
8.8. Mejoramiento de las propiedades mecánicas
8.9. Resistencia mecánica a alta temperatura
8.10. Dureza

Capítulo 9. Propiedades de las superficies. Propiedades químicas

9.1. Caracterización de superficies
9.1.1. Composición y estructura de la superficie
9.1. 2. Determinación de la superficie específica
9.1.3. Porosidad
9.2. Propiedades químicas a bajas temperaturas
9.2.1. Ataque por álcalis
9.2.2. Ataque por ácidos
9.2.3. Ataque por agua y soluciones acuosas
9.3. Propiedades químicas a altas temperaturas
9.3.1. Reacciones con gases
9.3.2. Reacciones con masas fundidas
9.4.Recubrimientos cerámicos

PARTE IV.

COMO SE COMPORTAN EN SUS APLICACIONES

Capítulo 10. Aplicaciones estructurales

10.1. Materiales para construcción
10.1.1 . Materiales cementicios
10.1.1.1. Aglomerantes
10.1.1.2. Agregados. Morteros y hormigones
10.1.1.3. Materiales compuestos de matriz cementicia
10.1.2. Materiales de cerámica roja
10.1.3. Materiales para pisos y revestimientos
10.1.3. Vidrios
10.2. Vajilla y productos afines
10.2.1. Materiales porosos
10.2.2. Materiales policristalinos no porosos
10 .2.3. Materiales vítreos y vitrocerámicos
10.3. Otras aplicaciones
10.3.1. Artículos sanitarios
10.3.2. Laboratorio e industria química
10.3.3. Envases
10.3.4. Vidrios para vehículos de transporte
10.4. Cerámicas de alta -resistencia mecánica
10.4.1. Cerámicas tenaces
10.4.2. Vidrios cerámicos
10.4.3. Materiales compuestos para altas temperaturas
10.4.4. Fibras cerámicas

Capítulo ll. Aplicaciones funcionales

11.1. Función eléctrica
11.1.1. Aisladores
11.1.2. Capacitores
11.1.3. Superconductores
11. 1.4. Otras aplicaciones
11.2. Función electrónica
11.2.1. Materiales electrónicos de estado sólido
11.2.2. Materiales ferroeléctricos y ferromagnéticos
11.2.3. Termiltores
11.2.4. Ferritas
11.3. Función óptica
11.3.1. Vidrios ópticos
11.3.2. Fibras ópticas
11.3.3. Otros materiales ópticos
11.3.4. Laseres de estado sólido
11.3.5. Materiales cerámicos para optoelectrónica
11.4. Función biológica: materiales biocerámicos
11.4.1. Aluminosilicatos
11.4.2. Aluminato de calcio
11.4. 3. Hidroxiapatito
11 .4.4. Vidrios y vidrios cerámicos
11.4.5. Carbones cerámicos
11.4.6. Materiales biocerámicos de uso externo
11.5. Función térmica: materiales refractarios
11.5.1. Materiales refractarios convencionales
11.5.2. Cerámicas para alta temperatura
11.6. Función tribológica: materiales abrasivos y resistentes al desgaste
11.7. Función nuclear
11.7.1. Elementos combustibles
11.7.2. Materiales para inmovilización de residuos radiactivos

Capítulo 12. Los materiales cerámicos como medio de expresión

12.1. Materiales y técnicas tradicionales y nuevos
12.2. Mensajes a través de los materiales cerámicos
12.3. La ciencia y la tecnología cerámicas al servicio de la arqueología y el arte
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados