En este nuevo tomo de Los mitos de la historia argentina, el autor recorre una etapa marcada por hechos y procesos tan importantes como la llegada del radicalismo al gobierno; los conflidos sociales de la Semana Trágica; las huelgas patagónicas y los fusilamientos de más de mil quinientos trabajadores; la división del radicalismo entre alvearistas e yrigoyenistas; los avatares de la nacionalización del petróleo; el primer golpe de Estado de la Argentina en el siglo xx; la Década lnfame. Los negociados, la tortura, y también el anarquismo expropiador con personajes novelescos como Severino Di Giovanni; la caída del presidente Ortiz, la asunción de Castillo, la vuelta del fraude electoral y el triunfo de la llamada revolución del 4 de junio de 1943, que marca el ingreso de Perón a la política.
Prólogo
Roque Sáenz Peña, un conservador de Ley
De las armas a las urnas
La dignidad rebelde. El movimiento obrero durante las presidencias radicales
Expropiando al Capital
El huevo de la serpiente
De las a las urnas a las armas. Argentina 1922-1930
La crisis económica y social de 1930
Crónica de un golpe anunciado
Los salvadores de la patria. Los gobiernos de los generales Uriburu y Justo
Don Lisandro de la Torre, el fiscal de la República conservadora
Los negocios de la Década Infame
LA infamia en su máxima expresión: los presos de Bragado
El fraude al poder: De Justo a Castillo (1932-1943)