Manual de Cuidados Postoperatorios de pacientes neuroquirúrgicos

Autor: Gloria M. Santos Pérez

ISBN: 9788415351405

Editorial: Ergon, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 655

Formato: 25x18.5x3.7

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 350.000
La tendencia de la medicina hacia la superespecialización, permite la progresión en áreas complicadas, como en los pacientes neuroquirúrgicos, donde los avances tecnológicos han conseguido importantes mejoras en el diagnóstico y tratamiento.

Ejemplo excepcional es el campo de la Neurorradiología intervencionista, que ha permitido el tratamiento no invasivo, complementario o sustitutivo de patologías complejas, como las malformaciones o aneurismas cerebrales. Así mismo, el uso de los nuevos métodos diagnósticos y de monitorización (TAC portátil, los modernos sistemas de neuronavegación, cada vez más precisos) ha logrado reducir la lesión cerebral secundaria a la cirugía y, por tanto, las complicaciones postoperatorias consiguiendo, a la vez, el abordaje de lesiones cada vez más complicadas.

En la práctica diaria, en las unidades de vigilancia postoperatoria coexisten pacientes intervenidos de diferentes patologías. Este libro guía al clínico que se ocupa de vigilar el postoperatorio, hacia el despistaje de las complicaciones específicas de este grupo de pacientes. Adicionalmente, los pacientes neuroquirúrgicos son susceptibles de una gran variedad de procedimientos, desde la más común cirugía tumoral hasta la vascular compleja, vértebromedular o, más específicas, como las de epilepsia o estimulación cerebral profunda.

El libro recoge la contribución de distintos grupos profesionales involucrados en el tratamiento de estos pacientes: neurocirujanos, neurofisiólogos, anestesiólogos, neurorradiólogos, intensivistas, enfermeras de reanimación, neurólogos, nutricionistas, endocrinólogos, rehabilitadores, etc.

Se incluye una versión reducida de la "Guía de práctica clínica. Recomendaciones de actuación en la Hemorragia Subaracnoidea" del Grupo de Neurociencias de la Sociedad Española de Anestesiología (SEDAR).
ASPECTOS GENERALES
1.1 Neuroanatomía aplicada. 1.2 Fisiología cerebral. 1.3 Exploración neurológica básica. 1.4 Lesiones de pares craneales. 1.5 Escalas pronósticas y de gravedad. Uso clínico práctico.

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA EN EL PACIENTE NEUROQUIRÚRGICO.
2. Medicina basada en la evidencia aplicada al cuidado del paciente neuroquirúrgico.

MANEJO PRÁCTICO DE PROBLEMAS NEUROLÓGICOS COMUNES
3.1 Síndrome confusional agudo (delirium) postoperatorio. 3.2 Edema cerebral. 3.3 Controversias sobre la hipotermia. 3.4 Convulsiones y estatus epiléptico en críticos. 3.5 Tratamiento de la hipertensión en el postoperatorio neuroquirúrgico. 3.6 Complicaciones neurológicas de los bloqueos centrales.

MONITORIZACIÓN NEUROLÓGICA. INDICACIONES
4.1 Nuevos monitores hemodinámicos en neurocirugía y reanimación del paciente neurocrítico. 4.2.1 Consideraciones prácticas sobre el uso de la oximetría yugular. 4.2.2 Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS). 4.2.3.1 Monitorización de la presión tisular de oxígeno en el paciente neurocrítico. 4.2.3.2 Microdiálisis cerebral. Fundamentos e indicaciones en el paciente neurocrítico. 4.3 Utilidad de la monitorización con BIS en el paciente neurológico/neuroquirúrgico. 4.4 Utilidad del DTC en unidades de críticos. 4.5 Monitorización de la PIC. Técnicas, dispositivos, indicaciones. 4.6 Estudios neurofisiológicos durante el postoperatorio inmediato.

NEUROPROTECCIÓN
5. Protección cerebral.

NEUROINTENSIVOS
6.1 Homeostasia en pacientes neuroquirúrgicos. 6.2 Fluidoterapia en neurocirugía. 6.3 Nutrición en el enfermo neuroquirúrgico. 6.4.1 Anemia y transfusión en el paciente neurocrítico. Tratamiento antiagregante y anticoagulante perioperatorio. 6.4.2 Papel del factor VII recombinante activado en los pacientes neuroquirúrgicos y neurocríticos. 6.5.1 Complicaciones respiratorias en el postoperatorio de pacientes neuroquirúrgicos. 6.5.2 Complicaciones cardiacas en el paciente crítico neurológico. 6.5.3 Complicaciones digestivas en los pacientes neuroquirúrgicos. 6.5.4 Trastornos hemostáticos en el paciente neuroquirúrgico. 6.6 Manejo del infarto cerebral postoperatorio. 6.7 Hemorragias intracraneales postquirúrgicas. 6.8 Manejo clínico de la hipertensión intracraneal. 6.9 Craniectomía descompresiva en el paciente neurocrítico. Indicaciones. 6.10 Manejo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática. 6.11.1 Infecciones del SNC. Papel de los nuevos fármacos en el tratamiento para CGP. 6.11.2 Sepsis e infección sistémica en el paciente neuroquirúrgico. 6.12.1 Ventilación mecánica en el paciente neurocrítico. 6.12.2 Traqueotomía en el paciente neuroquirúrgico. 6.13.1 Sedación en el paciente neuroquirúrgico/neurocrítico. 6.13.2 Sedación mediante agentes inhalados en el paciente neurocrítico. 6.14 Dolor post-craniotomía. 6.15 Valoración y cuidados de enfermería del paciente neuroquirúrgico. 6.16 Neurorehabilitación precoz. Cuidados básicos en postoperatorio neuroquirúrgico.

NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. LA "NUEVA " ESPECIALIDAD. DESCRIPCIÓN Y MANEJO DE COMPLICACIONES EN EL PERIOPERATORIO
7. Anestesia y cuidados perioperatorios en neurorradiología intervencionista.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS DE MANEJO SEGÚN EL TIPO DE PATOLOGÍA
8.1.1 Consideraciones quirúrgicas en el postoperatorio de la cirugía tumoral supratentorial y ventricular. 8.1.2 Consideraciones anestésicas en el postoperatorio de cirugía tumoral: supratentorial, base craneal, fosa posterior. 8.2.1 Consideraciones quirúrgicas en el postoperatorio en la cirugía estereotáctica y de estimulación profunda. 8.2.2 Consideraciones anestésicas en el postoperatorio de la neurocirugía estereotáxica o de estimulación profunda. Complicaciones. 8.3.1 Consideraciones neuroquirúrgicas y endocrinológicas en el manejo perioperatorio de la patología hipotálamo-hipofisaria. 8.3.2 Consideraciones anestésicas en el postoperatorio de cirugía hipofisaria. 8.4.1 Consideraciones quirúrgicas en el postoperatorio de la cirugía de la epilepsia. 8.4.2 Consideraciones anestésicas en el perioperatorio de la epilepsia fármaco-resistente. Complicaciones y resultados. 8.5.1 Consideraciones quirúrgicas en el postoperatorio de cirugía de la base del cráneo. 8.6.1 Consideraciones quirúrgicas en el perioperatorio de la fosa posterior. Técnica quirúrgica, complicaciones y cuidados perioperatorios. 8.7.1 Consideraciones quirúrgicas en el perioperatorio de los aneurismas cerebrales. 8.7.2 Consideraciones quirúrgicas en el perioperatorio de las malformaciones arteriovenosas cerebrales. 8.7.3 Consideraciones anestésicas en el postoperatorio de cirugía vascular intracraneal. 8.8.1 Consideraciones quirúrgicas en el perioperatorio de la cirugía vértebromedular. 8.8.2 Consideraciones anestésicas en el postoperatorio de la cirugía vértebromedular.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN NEUROPEDIATRÍA
9. Cuidados postoperatorios en Neuropediatría.

PACIENTE POLITRAUMÁTICO
10.1 Traumatismo craneoencefálico. 10.2 Cuidados postoperatorios del paciente con traumatismo raquimedular.

CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE LA LIMITACIÓN DE ESFUERZO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO
11. Bioética y medicina en el paciente neurológico.

MUERTE ENCEFÁLICA. PRESERVACIÓN DEL DONANTE
12. Muerte encefálica.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados