PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PARTE I: IntroduccIón
CAPÍTULO I: DERECHOS INTELECTUALES
I. Ubicación
1. Derechos de propiedad intelectual
2. Derechos de autor y derechos de propiedad industrial
3. Naturaleza jurídica
PARTE II: DERECHOS DE AUTOR
CAPÍTULO II: OBRAS TUTELADAS POR EL DERECHO DE AUTOR
I. Aspectos objetivo y subjetivo
1. Concepto
2. Derecho de autor y copyright
II. Obras protegidas
3. Enunciación de la ley
III. Requisitos para la protección
4. Creación intelectual
5. Cualquier configuración
6. No importa la finalidad
7. No importa la calidad
8. Solo se protege la forma
9. Originalidad
10. Universalidad
11. Posibilidad de divulgación
13. No importa el soporte material
14. No importa la moralidad
15. Tutela de las transformaciones
IV. Obras no protegidas
16. Contenido, método, aplicación práctica
17. Textos oficiales
18. Noticias del día
19. Simples hechos y datos
CAPÍTULO III: LOS SUJETOS DEL DERECHO DE AUTOR
I. La titularidad de la obra
1. El autor
2. Otros titulares
3. Titulares originarios y derivados
4. Personas jurídicas
5. Obras póstumas inéditas
II. La creación conjunta
6. Obras en colaboración
7. Obras colectivas
III. Creación en relación civil o laboral
8. Obra por encargo
9. Obra en relación de trabajo
IV. El estado como titular de derechos
10. Por presunción legal
11. Herencia vacante
CAPÍTULO IV: DERECHOS MORALES Y LOS PATRIMONIALES
I. Los derechos morales
1. Caracteres
2. Derecho de divulgación
3. Derecho de paternidad
4. Derecho de integridad
5. Derecho de retiro de la obra
6. Derecho de acceso a la obra
7. El ejercicio de los derechos morales
II. Los derechos patrimoniales
8. Derecho de reproducción
9. Derecho de comunicación pública
10. Derecho de distribución pública
11. Derecho de importación de copias
12. Derecho de transformación
13. Cualquier otra forma de explotación
III. Límites de los derechos patrimoniales
14. Comunicación libre
15. Reproducción libre
16. El derecho de cita
17. Actos de divulgación que no violen reserva expresa
18. Copias efímeras para la radiodifusión
19. Retransmisión sin autorización
20. Copias para uso personal
21. La remuneración compensatoria
22. Copia autorizada al docente
IV. Límite temporal de los derechos patrimoniales
23. La duración del derecho
V. El dominio público
24. Carácter oneroso
25. Independencia de las modificaciones
CAPÍTULO V: ALGUNAS OBRAS EN PARTICULAR
I. Audiovisual
1. Combinación de sonido e imagen
2. Los coautores
3. El productor
4. Los derechos patrimoniales
II. Multimedia
5. La interactividad
6. La protección
III. Software
7. Protección jurídica
8. Titularidad de derechos
9. Adquisición de derechos
10. El uso del software
11. Plazo de vigencia
12. Uso personal y prohibición de uso múltiple
13. Copia de seguridad
IV. Obras arquitectónicas
14. Licencia de uso
15. Modificaciones de la obra
V. Artes plásticas
16. Creaciones exclusivamente formales
17. Derecho de autor y derecho real
18. Reproducción y comunicación
19. El droit de suite
Vi. Artículos periodísticos
20. Derechos patrimoniales
21. Derechos morales
22. Denuncia del contrato
VII. Bases de datos
23. Recopilación de obras y de información
24. Condiciones de la protección legal
25. Ausencia de originalidad
CAPÍTULO VI: REGISTRO DE LA OBRA
I. La inscripción
1. Ausencia de obligatoriedad
2. Creaciones registrables
3. Inscripción de contratos
4. Funcionamiento del Registro
5. Trámites
II. Oposición
6. Causas de impugnación
CAPÍTULO VII: CONTRATOS AUTORALES
I. Principios generales
Principios generales
II. Contrato de cesión
1. Como regla general no hay enajenación
2. Características del contrato
3. Obligaciones de las partes
4. Documento de cesión
5. Cesión no exclusiva
6. Excepción: Casos de enajenación
III. Licencia de explotación
7. Autorización para obtener beneficios económicos
8. Licencias no exclusivas
IV. Edición de obras literarias
9. Asunción de costos y riesgos
10. Contenido del contrato
11. Obligaciones del editor
12. Obligaciones del autor
13. Facultades procesales del editor
14. Quiebra del editor
15. La coedición
V. Edición de obras musicales
16. Explotación integral
17. Régimen económico
18. Rescisión unilateral
19. Quiebra y facultades procesales
VI. Representación escénica
20. Cesión y licencia
21. Terminación del contrato
22. La figura del empresario
23. Responsabilidad solidaria
VII. Inclusión fonográfica
24. Fijación de una obra, reproducción y distribución
25. Derechos limitados
26. Información obligatoria
27. Remuneración
28. Grabación de textos literarios
29. Legitimación activa
VIII. Contrato de radiodifusión
30. Radio y televisión
31. Participación de entidades de gestión
32. Control de la difusión
33. Reconocimiento de derechos morales
CAPÍTULO VIII: DERECHOS CONEXOS
I. Derechos de los artistas
1. Prestaciones adicionales
2. Titulares
3. Objeto
4. Derechos morales
5. Derechos patrimoniales
6. Plazo de duración
II. Derechos de productores de fonogramas
7. Objeto y sujeto
8. Facultades
9. Comunicación pública
10. Ejercicio de los derechos y duración
III. Derechos de radios y canales de TV
11. Radioemisoras y estaciones de televisión
12. Objeto de la protección
IV. Otros tipos de protección
13. Filmación de videogramas
14. Fotografías que no son obras artísticas
CAPÍTULO IX: GESTIÓN COLECTIVA
1. Imposibilidad del control individual
2. Las entidades
3. Funcionamiento
4. Legitimación procesal
CAPÍTULO X: ACCIONES CIVILES EN DEFENSA DE DERECHOS DE AUTOR
I. El ejercicio de la acción
1. Legitimación activa
II. Acción de cesación
2. Restablecimiento del derecho del titular
3. Elusión de medidas de codificación
III. Acción de indemnización
4. Daño patrimonial y derecho patrimonial; daño moral y derecho moral
5. Régimen indemnizatorio propio
6. Opción del valor de la licencia más un plus
7. Opción de los daños efectivamente sufridos
8. Opción de la recuperación de las utilidades del infractor
IV. Medidas cautelares
9. Prevenir, evitar repetición o asegurar bienes
CAPÍTULO XI: DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR
I. Legislación penal
1. El Art. 184º-a de la Ley 3440/08
2. La acción
II. Reproducción no autorizada
3. Copiado de textos
4. Elementos del delito
III. Venta de copias no autorizadas
6. Participación en la circulación de reproducciones
IV. Comunicación pública de obras protegidas
7. Ausencia de autorización
8. Derecho de autor y derechos conexos
9. Elementos del delito
V. Retransmisiones radiales y televisivas
10. Comunicación simultánea de la señal ajena
11. Presentación de una obra ajena como propia
12. Elementos
13. El apoderamiento de la obra
VII. Otras reproducciones y comunicaciones no autorizadas
14. Traducciones, arreglos y otras adaptaciones
15. Fonogramas e interpretaciones artísticas
VIII. Eludir medidas técnicas de protección
16. Desbaratamiento de controles
IX. Agravantes
17. Facultades del juez
X. Destrucción de copias no autorizadas
18. Incluye elementos para la reproducción
CAPÍTULO XII: DERECHO SOBRE LA IMAGEN PROPIA
1. No es derecho autoral
2. El bien protegido
3. Facultades involucradas
4. La autorización
5. La actividad ilícita
6. Excepciones
7. Cesación e indemnización
PARTE III: DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
CAPÍTULO XIII: DERECHO MARCARIO
I. La marca
1. Concepto y clasificación
2. Principios marcarios
II. Signos que pueden constituir marcas
3. Una o más palabras
4. Lemas, emblemas
5. Monogramas, sellos, relieves, viñetas
6. Nombres
7. Vocablos de fantasía
8. Letras y números con formas o combinaciones distintas
9. Combinaciones y disposiciones de colores
10. Etiquetas
11. La forma de los productos
12. Envases y envoltorios
13. Medios o lugares de expendio
14. El trade dress
III. Signos que no pueden constituir marcas
15. Prohibiciones legales
CAPÍTULO XIV: LA PROPIEDAD DE LA MARCA
I. Registro
1. Carácter atributivo
2. Reconocimiento legal del uso
3. Funciones del registro
4. El sistema de clases
5. El principio de la especialidad
II. Procedimiento de registro
6. Presentación de la solicitud
7. Publicación
8. Examen de fondo
9. Objeción o rechazo
10. El derecho de prelación
11. Abandono de la solicitud
12. Cambios del propietario de la marca
13. Duración de la protección
III. Derechos emergentes del registro
14. Las facultades
15. Alcances de la solicitud
IV. Registro de marcas extranjeras
16. El principio de territorialidad
17. Procedimiento
18. El derecho de prioridad
CAPÍTULO XV: OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE REGISTRO
I. Mecanismo de impugnación
1. Instancia administrativa
II. Causas de oposición
2. Signos contrarios a la ley, al orden público, a la moral y a las buenas costumbres o que puedan inducir a engaño
3. Distintivos del Estado y de demás personas jurídicas de derecho público
4. Las formas usuales o necesarias de un producto o de su envase
5. Un color aislado
6. Signos genéricos y descriptivos
7. Signos que pueden provocar confusión
8. Signo que constituye una marca notoria
9. Violación de un derecho de autor o de propiedad industrial
10. Falta de interés legítimo
11. Indicaciones geográficas.
12. Marcas que identifican a personas
13. Oposición basada en tratados internacionales
III. Procedimiento
14. Quiénes pueden promover la oposición
15. Plazos
16. Apelación administrativa
17. Resolución ficta
18. Demanda contencioso-administrativa
19. Prosecución de trámites
CAPÍTULO XVI: NULIDAD Y CADUCIDAD DEL REGISTRO
I. Acción de nulidad
1. Normativa y competencia
2. Plazo para promover la demanda
3. Quiénes pueden ejercer la acción
4. Acción contencioso-administrativa y nulidad
5. Causas de nulidad
6. Prelación tras la nulidad
II. Acción de caducidad
7. El uso de la marca
8. Cancelación de registro
9. Cuándo procede la demanda
10. La prueba del uso
11. Imprescriptibilidad
12. Efecto de la caducidad
CAPÍTULO XVII: LICENCIA Y CESIÓN DE MARCA
I. Licencia de uso
1. El contrato
2. Exclusividad
3. Restricciones prohibidas
4. Control de calidad
5. Contenido del contrato
6. Inscripción
7. Derechos y obligaciones
8. Franquicia comercial
II. Cesión
9. Contrato de transferencia
10. Inscripción
11. Otras formas de transferencia
12. Alcances de la cesión
CAPÍTULO XVIII: OTROS SIGNOS
I. Denominación de origen e indicación geográfica
1. Identificación de un lugar concreto
2. Diferencia con la marca
3. Inscripción
II. Marcas colectivas
4. La titularidad y el uso
5. Legislación
III. Marcas de certificación
6. Garantía de productos o servicios
7. Legislación
CAPÍTULO XIX: INFRACCIONES MARCARIAS
I. Generalidades
1. La vía civil y la vía penal
II. La acción civil por infracción
2. Cese de uso indebido
3. Condiciones para el ejercicio de la acción
III. Infracciones previstas por la ley
4. Aplicación indebida de marca
5. Supresión o alteración de marca
6. Fabricación de etiquetas falsas
7. Relleno de envases con marca ajena
8. Uso indebido que pueda causar confusión
9. Uso indebido que pueda causar dilución
10. Uso indebido sin fines comerciales
IV. Contenido de la sentencia
11. Cesación de la violación del derecho
12. Pago de costas, costos e indemnización
13. Secuestro de los productos en infracción
14. Prohibición de importar o exportar
15. Destrucción de productos y multa
16. Supresión de la marca
17. Obligación de proporcionar información sobre terceros
CAPÍTULO XX: DELITOS MARCARIOS
I. Normativa vigente
1. Ley 3440/08
2. Acción penal pública
3. Falsificación
4. Adulteración
5. Imitación fraudulenta
6. Tenencia o venta de productos de marca falsificada o imitada
CAPÍTULO XXI: MEDIDAS PRECAUTORIAS
I. Mecanismos para preservar derechos
1. Facultad de solicitar medidas al juez
2. Objetivos de las medidas
3. Cesación inmediata de la infracción
4. Embargo o secuestro de productos, materiales y máquinas
5. Suspensión de importación o exportación
6. Suspensión de los efectos del registro y del uso
7. Requisitos para el dictado de las medidas
8. Caducidad
9. Ejecución de las medidas en Aduanas
II. Medidas administrativas en frontera
10. Registro aduanero
CAPÍTULO XXII: NOMBRE COMERCIAL
I. Concepto
1. Signos incluidos
II. Propiedad del nombre comercial
3. Identificación de una actividad
4. Adquisición de la propiedad
5. Nombre comercial y marca
6. Diferenciación y prohibiciones
7. Extinción, venta, cesión
III. Defensa judicial del nombre comercial
8. Acción de cese de uso y cancelación
9. Acciones por competencia desleal y por infracción
IV. Conflictos entre nombre comercial y marca
10. Interferencias
11. Oposición a una solicitud de marca
12. Acción de nulidad de marca
13. Impugnación de un nombre comercial
CAPÍTULO XXIII: COMPETENCIA DESLEAL
I. Concepto
1. Límites de la competencia
2. Legislación
II. Clasificación de actos desleales
3. Actos de confusión
4. Actos de denigración
5. Publicidad comparativa
6. Publicidad engañosa
7. Otros casos
III. La acción de competencia desleal
8. Defensa de un bien patrimonial
CAPÍTULO XXIV: SECRETOS DE LA EMPRESA Y DATOS DE PRUEBA
I. Protección de la información no divulgada
1. Secretos comerciales e industriales
2. Requisitos para la protección
3. No hay plazo de protección
4. No hay derechos exclusivos
5. Revelación de secreto como delito
II. Protección de datos de prueba
5. Desarrollo de las investigaciones propias
6. Productos farmacéuticos
7. Productos fitosanitarios
CAPÍTULO XXV: PATENTES Y OTROS DERECHOS
I. Invención
1. Concepto
2. Materias patentables
3. Materias no patentables
4. Tipos de patentes
5. Invenciones realizadas en ejecución de un contrato
6. Prioridad
7. Procedimiento para la concesión de una patente
8. Duración
9. Derechos que otorga
10. Licencia y cesión
11. Infracciones
II. Modelo de utilidad
12. Concepto
13. Requisitos y duración
III. Dibujos y modelos industriales
14. Protección
15. Modelo industrial y modelo de utilidad
IV. Derecho del obtentor
16. La variedad vegetal
17. Requisitos para la protección