Manual de Epilepsia

Autor: Edith Alva Moncayo

ISBN: 9682475538

Editorial: Trillas Editorial

Edición: 1

Páginas: 144

Formato: 23x15

Cant. tomos: 1

Año: 2006

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 129.600
para el pediatra y el medico general
Cantidad:
La finalidad del presente manual es dar a conocer las bases biológicas y fisiopatológicas actuales de la epilepsia al médico no especialista, a fin de unificar criterios en el manejo del paciente pediátrico con este problema.
Hoy día el manejo de esta enfermedad puede ser abordado por el médico general, el pediatra, el médico internista y el médico en etapa de formación; poe ello en la presente obra se proporcionan los elementos necesarios para normar las conductas terapéuticas según las entidades clinicas relacionadas con el sindrome epiléptico, y con el otro grupo de fenómenos paroxisticos no apilépticos, pero que pueden confundirse, ya que se presentan también en la edad pediátrica.
Sin duda, este manual ayudará a solucionar en forma específica el problema relacionado con el tratamiento, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente, su familia y la sociedad en que se desenvuelve. A lo largo del texto se incluyen estudios radiológicos y electroencefalogramas de diversos casos, que serán de gran utilidad como herramienta de consulta para el personal médico, incluso para aquel que se enfrenta por primera vez ante un paciente con manifestaciones clínicas específicas.
* Antecedentes históricos
* Conceptos básicos
* Clasificación de las crisis
epilépticas de la LICE (1981) y de los
sindromes epilépticos en pediatría
(1989)
* Fisiopatología de la epilepsia
* Sindrome de Ohtahara
* Crisis neonatales
* Sindrome de West
* Sindrome de Lennox Gastaut
* Trastornos parocxísticos no epiléticos
* Crisis febriles
* Ausencias de la niñez
* Sindrome de Dosse
* Epilepsia del lóbulo temporal
* Epilepsia mioclónica de Janz
* Epilepsia de puntos accipitales
durante el sueño
* Encefalopatías epilépticas mioclónicas
del adolescente
* Evolución del EEG durante el
desarrollo de la epilepsia
* Utilidad de los estudios de
neuroimagen en epilepsia
* Tratamiento farmacológico de la
epilepsia
* Autoevaluación de casos clínicos
* Calidad de vida del paciente
epiléptico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados