El Manual de Expresión Escrita apunta, de manera especial, a orientar el desarrollo de competencias interpretativa, propositiva y argumentativa, mediante potencialidades y habilidades para producir discursos en contextos auténticos.
Trata de generar procesos de lectura, documentación, investigación y debate. Esto debido a que la práctica del discurso implica un proceso complejo en el paso de los contenidos latentes al ejercicio del uso de la palabra.
La intención de los que trabajan en este manual es, ante todo, contribuir a la superación intelectual del estudiante universitario y de cuantos aspiran al dominio y uso del instrumento de construcción del conocimiento. Se requiere, entonces, que sirva de guía para mejorar el desarrollo y expresión del pensamiento lecto-escritural en todos los saberes y ámbitos ofrecidos por el entorno.
Reseña de autores
Presentación
PRIMERA UNIDAD
LA LECTURA
Competencia interpretativa
Perfil del capítulo
Temas y estrategias didácticas
1.1. Relación lectura-escritura
1.1.1. Ejercicios
1.2. ¿Qué significa leer hoy?
1.3. Una primera escritura: la autobiografía
1.3.1. Ejercicio
1.4. Niveles de lectura
1.4.1. Primer nivel: la lectura literal (equivale a leer las líneas)
1.4.1.1. Ejercicios
1.4.2. Segundo nivel: la lectura inferencia (equivale a leer entre las líneas)
1.4.2.1. Ejercicios
1.4.3. Tercer nivel: la lectura crítica (equivale a leer detrás de las líneas)
1.4.3.1. Ejercicios
1.5. El resumen como estrategia para la comprensión lectora
1.5.1. Definición de resumen
1.5.2. Macro-reglas del resumen (van Dijk. T. A. 1978)
1.5.2.1. Ejercicios
1.5.3. Mapas conceptuales, como herramientas para elaborar resúmenes
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas de apoyo
SEGUNDA UNIDAD
LA TEXTUALIDAD
Competencia propositiva
Perfil del capítulo
Temas y estrategias didácticas
2.1 Noción de texto, enunciado, enunciación y discurso
2.1.2 Ejercicios
2.2.2 Ejercicios
2.3.1 Ejercicios
2.2 Texto oral y texto escrito
2.3 Propiedades del texto
2.4 Tipos de textos
2.4.1 Ejemplos de algunos modos del discurso
2.4.1.1 Texto descriptivo
2.4.1.2 Texto narrativo
2.4.1.3 Texto expositivo
2.4.1.4 Texto argumentativo
TERCERA UNIDAD
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Competencia argumentativa
Perfil del capítulo
Temas y estrategias didácticas
3.1. Importancia de los textos argumentativos
3.2. Preescritura de textos argumentativos
3.2.1. Ejercicios
3.3. Organización y producción del texto argumentativo
3.3.1. El párrafo y la idea central
3.3.2. Párrafo y oración principal
3.3.3. Recursos para elaborar párrafos
3.3.4. Párrafos funcionales
3.4. Recursos argumentativos: problemas, tesis, hipótesis
3.5. El ensayo
Referencias bibliografías de apoyo
ANEXOS
Anexo A. Elementos teóricos sobre la importancia de la escucha
Anexo B. Informe de lectura
Anexo C. Prueba objetiva
Anexo D. Conceptuación
Anexo E. El protocolo
Anexo F. Cómo traducir textos del inglés al español
Anexo G. La relatoría
Anexo H. Redacción de objetivos
Anexo I. Prueba objetiva: preguntas tipo selección múltiple con respuesta múltiple
Anexo J. Informe de consulta
Anexo K. Referencias y citas bibliográficas
Anexo L. Prueba objetiva: preguntas tipo afirmación y razón
Anexo M. Taller de creatividad
Anexo N. El verbo haber
Anexo O. El lenguaje de las matemáticas