Manual de Fitoterapia

Autor: Castillo Garcia, Martinez Solis

ISBN: 9788445817971

Editorial: Elsevier España

Edición: 1

Páginas: 506

Formato: 24x17x3

Cant. tomos: 1

Año: 2011

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 180.001
Cantidad:
Obra de consulta diseñada para fomentar el uso racional de la fitoterapia entre profesionales y estudiantes y ofrecer conocimientos sólidos sobre las plantas medicinales. Considerado en la actualidad como el primer manual completo de fitoterapia con información concreta orientado específicamente al profesional sanitario. A lo largo de sus 16 capítulos, el libro estudia los conceptos de farmacología, el mecanismo de acción de los principales componentes de las plantas, las interacciones y las reacciones adversas. Estructurado en 3 secciones: la primera es una introducción básica de botánica para mejor comprensión de la obra; la segunda aborda las formas farmacéuticas de las plantas medicinales; y la tercera está organizada por enfermedades para facilitar al farmacéutico/médico la búsqueda de su tratamiento adecuado. Esta tercera parte incluye las directrices necesarias para desarrollar su labor asistencial y promover así el uso racional de las plantas medicinales.

Como novedad, la obra dedica un capítulo a las plantas contraindicadas en situaciones especiales, como el embarazo, la lactancia o personas ancianas. A diferencia de la bibliografía sobre Fitoterapia y Plantas Medicinales existente, trata de forma sucinta la parte botánica y los grupos químicos, imprescindible para entender la actividad de las plantas, y más ampliamente la fitoterapia. Elaborado por profesores universitarios, farmacéuticos comunitarios y clínicos para ofrecer una visión global del ejercicio farmacéutico asistencial. Su carácter multidisciplinar lo convierte en material de consulta en licenciaturas y diplomaturas. El libro, con 80 ilustraciones, está dirigido al estudiante y al especialista de Farmacia, Farmacia comunitaria, Farmacia hospitalaria, Atención primaria y Medicina naturista.

PUNTOS CLAVE:
* Obra de consulta diseñada para fomentar el uso racional de la fitoterapia entre profesionales y estudiantes y ofrecer conocimientos sólidos sobre las plantas medicinales.
* Considerado en la actualidad como el primer manual completo de fitoterapia con información concreta orientado específicamente al profesional sanitario.
* Como novedad, la obra dedica un capítulo a las plantas contraindicadas en situaciones especiales, como el embarazo, la lactancia o personas ancianas.
I. GENERALIDADES. 1. Fitoterapia: breve historia. Concepto y ámbito de aplicación. Fuentes de información. 2. Taxonomía botánica. Grupos botánicos con interés medicinal. 3. Principios activos de las drogas vegetales. Metabolitos secundarios. Propiedades. 4. Toxicidad aguda de las plantas. 5. Control de calidad de las plantas medicinales. Procesos de transformación de plantas en medicamentos. 6. Formas de administración de plantas medicinales. 7. Seguridad de los medicamentos fitoterápicos.

II. FITOTERAPIA PARA EL APARATO RESPIRATORIO. 8. Fitoterapia para la tos. 9. Fitoterapia para las infecciones respiratorias y el asma.

III. FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO. 10. Fitoterapia para enfermedades vasculares periféricas. Venotónicos y venoprotectores. 11. Fitoterapia para la hipertensión arterial y otras afecciones arteriales. 12. Fitoterapia para la insuficiencia cardiaca.

IV. FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA NERVIOSO. 13. Fitoterapia para el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo. 14. Fitoterapia para la astenia y el estrés. 15. Fitoterapia para la depresión y para la migraña.

V. FITOTERAPIA PARA EL APARATO DIGESTIVO. 16. Fitoterapia para el aerofagia, la dispepsia, la inapetencia, la gastritis y la úlcera. 17. Fitoterapia para el estreñimiento. 18. Fitoterapia para la diarrea. 19. Fitoterapia para la colestasis, las alteraciones hepáticas, las naúseas y los vómitos.

VI. FITOTERAPIA PARA PROCESOS INFLAMATORIOS. 20. Fitoterapia para los procesos dolorosos. Artritis y artrosis. Contusiones.

VII. FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA REPRODUCTOS. 21. Fitoterapia ginecológica.

VIII. FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA GENITOURINARIO. 22. Fitoterapia para los trastornos urinarios: retención hídrica, infecciones urinarias, litiasis renal. 23. Fitoterapia para las afecciones prostáticas.

IX. FITOTERAPIA INMUNOMODULADORA. 24. Fitoterapia inmunomoduladora. Aplicaciones clínicas. Fitoterapia y cáncer.

X. FITOTERAPIA DERMATOLÓGICA. 25. Fitoterapia para las afecciones dermatológicas.

XI. FITOTERAPIA PARA LOS TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABÓLICOS. 26. Fitoterapia para la diabetes. 27. Fitoterapia para las hiperlipidemias. Fitoterapia para la osteoporosis. 28. Fitoterapia para lo obesidad.

XII. AROMATERAPIA. 29. Aromaterapia.

XIII. PROTOCOLOS DE ACTUACION. 30. Protocolos de actuación en fitoterapia.

EQUIVALENCIA NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN.

Índice alfabético.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados