Manual de Museos

Autor: Josep Ballart Hernández

ISBN: 9788497564953

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 245

Formato: 23x17x1.4

Cant. tomos: 1

Año: 2008

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 345.600
Este libro ofrece una visión actualizada, comprensiva y global del ámbito de los museos. Ideado como una síntesis didáctica, abarca los aspectos fundamentales, las funciones y los principales retos de éstos. La cita de más de doscientos museos de España y del resto del mundo, en algunos casos con estudio y comentario crítico añadido, completa la estructura del texto, que integra teoría y práctica.
Abreviaturas 11

Prólogo 13
PARTE I
El museo y sus estructuras
1. El museo como institución 17
1.1. Del concepto a la función 17
1.1.1. El concepto 19
1.1.2. La función 22
1.2. El marco institucional y legal de los museos 24
1.2.1. Los niveles institucionales y su dimensión jurídica 26
1.3. Estudio de un caso 34
2. El museo en sus colecciones 37
2.1. ¿Existe una ciencia de los museos? 37
2.1.1. Un caso que estudiar 40
2.2. La necesaria manía de clasificar 40
2.3. Tipologías disciplinarias de museos 42
2.3.1. Museos de Arte
2.3.2. Museos de Historia 45
2.3.3. Museos de Etnografía y Folclore 50
2.3.4. Museos de Ciencia y Técnica 53
2.3.5. Museos de Ciencias de la Naturaleza 55
2.4. Estudio de un caso 57
2.4.1. El Museo del Trabajo (Arbetets Museum) de Norrköping, Suecia 57
2.4.2. La reciente versión española del ecomuseo 58
3. El museo como organización 61
3.1. Tipos de organizaciones gestoras y modelos de gestión 62
3.1.1. Las organizaciones dependientes orgánicamente 62
3.1.2. Las organizaciones dependientes con autonomía de gestión 64
3.1.3. Las organizaciones independientes 65
3.2. Recursos económicos y financiación 66
3.2.1. Un ejemplo: modelos comparativos de financiación de los museos.
España en comparación con Francia, Alemania, Italia, Holanda
e Inglaterra 67
3.2.2. Un caso concreto: los proyectos de expansión del Beamish
Open Air Museum de Inglaterra 69
3.2.3. La caja de los museos: ingresos propios y ajenos 70
3.3. La acción gestora 74
3.3.1. La misión y las políticas institucionales 75
3.3.2. Los planes y los programas 82
3.4. Estudio de un caso 88
4. El museo como equipo humano profesional 91
4.1. Órganos de dirección y organización del personal 91
4.1.1. El patronato 92
4.1.2. La dirección 93
4.1.3. La organización del personal 94
4.2. Los recursos humanos 99
4.2.1. Políticas de personal 99
4.2.2. Dinámicas y perfiles profesionales 100
4.3. Profesionalidad y ética profesional 103
4.3.1. Los museos como profesión 103
4.3.2. Ética y museos 106
4.4. Estudio de un caso
5. El museo como contenedor 111
5.1. La boyante arquitectura de museos 111
5.1.1. Una tradición consolidada 112
5.1.2. Una presencia cada vez más deslumbrante 114
5.2. La nueva funcionalidad: una experiencia para todos los públicos 119
5.3. Planificación funcional y acondicionamiento arquitectónico 122
5.3.1. El plan funcional 124
5.4. Accesibilidad, espacios y público 125
5.5. Seguridad 132
5.5.1. Identificación y gestión de riesgos 133
5.5.2. Del riesgo a la acción 134
5.6. Estudio de un caso 137
6. El museo como conservador 139
6.1. Adquisición e investigación de colecciones 140
6.1.1. El papel de la investigación 141
6.1.2. La política de adquisiciones 142
6.1.3. La política de adquisiciones al detalle 143
6.2. Documentación de colecciones 145
6.2.1. Registro 147
6.2.2. Inventario y catalogación 148
6.2.3. Seguimiento 149
6.2.4. Sistemas de documentación informatizados 150
6.3. Conservación de colecciones 152
6.3.1. Conservación preventiva 153
6.3.2. Almacenamiento de colecciones 159
6.3.3. Restauración 161
6.4. Estudio de un caso 163
PARTE II
El público y los museos
7. El público y los museos del siglo XXI 167
7.1. Retos actuales de los museos 168
7.1.1. Museos regeneradores de ciudades 169
7.1.2. Museos cívicos y comunitarios
7.1.3. Museos creativos 170
7.1.4. Museos globalizados 170
7.1.5. Museos digitales 171
7.1.6. Museos concienciados 171
7.1.7. Museos transdisciplinares 172
7.1.8. Museos memorializadores 172
7.1.9. Museos memorables 173
7.2. La nueva orientación al público de los museos 174
7.2.1. La creación de un producto para todos los públicos 175
7.2.2. Los estudios de público 177
7.3. El público de los museos españoles 179
7.4. Estudio de un caso 181
8. Los museos y la comunicación 183
8.1. El museo comunicador 183
8.2. Estrategia de comunicación en el museo 186
8.2.1. De las metas a las políticas 187
8.3. La exposición como marco para la construcción de conocimiento 188
8.3.1. La exposición de objetos como instrumento de comunicación 190
8.4. Planificación, desarrollo y evaluación de una exposición 196
8.4.1. De la política al programa 196
8.4.2. Planificación de exposiciones 197
8.4.3. Evaluación de una exposición 203
8.5. Modelos de exposición 205
8.5.1. Modelo contemplativo 206
8.5.2. Modelo sistemático 206
8.5.3. Modelo contextual 207
8.5.4. Modelo ambiental 209
8.5.5. Modelo interactivo 211
8.6. Estudio de un caso 211
8.6.1. El Marq con lo mejor de cada casa 211
8.6.2. Héroes y villanos del viejo Oeste. Una tópica (o no tanto)
exposición para el Oeste americano 212
9. Los museos y la educación 215
9.1. Los nuevos paradigmas en educación 216
9.1.1. Teorías sobre la educación que cambian 216
9.1.2. La educación permanente en el horizonte
9.2. El valor educativo de los museos 221
9.3. Aprender en los museos 222
9.3.1. El marco para el aprendizaje 222
9.3.2. El trabajo del educador de museos 228
9.3.3. Algunas conclusiones 232
9.4. Estudio de un caso 233
Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados