Manual de Publicaciones de la American Psychological Association APA

Autor: Miroslava Guerra Frias

ISBN: 9786074480597

Editorial: Manual Moderno MM

Edición: 2

Páginas: 275

Formato: 13x21x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 396.000
Versión Abreviada
Cantidad:
Al momento de plasmar sus ideas en papel, usted sólo necesita saber las reglas de estilo de la APA indispensables para escribir. Por su conveniente formato portátil, la Versión abreviada del Manual de publicaciones de la APA es la indicada para usted ya que en ella encontrará una guía de la mejor manera de presentar las ideas y los datos que con tanto esfuerzo ha recopilado.

Esta obra de consulta selecciona las normas clave del prestigiado Manual de publicaciones de la American Psychological Association para ofrecerle un acceso rápido a los aspectos esenciales del estilo de la APA: Escriba una lista de referencias sin errores, a través de una gran variedad de ejemplos y fuentes. Dé el crédito apropiado a las fuentes y evite acusaciones de plagio. Elija el formato adecuado para los números, las estadísticas, las figuras, las tablas y los apéndices. Revise los principios básicos de estilo sobre puntuación, ortografía, uso de mayúsculas, abreviaturas, uso de cursivas, encabezados, así como citas textuales.

Evite los errores gramaticales que los editores del campo de las ciencias sociales reportan con mayor frecuencia. El Manual de publicaciones sigue siendo la mejor fuente de información esencial y extensa acerca de la publicación científica. Además de reglas de estilo para la redacción, presenta una guía detallada sobre asuntos éticos en el proceso de publicación, estándares de presentación de información en las publicaciones periódicas y el proceso de publicación en revistas científicas.

En cambio, la Versión abreviada se concentra únicamente en las reglas que los escritores necesitan para elegir las palabras y el formato más adecuados para sus artículos. Incluye una lista exhaustiva de estándares de redacción esenciales en un formato conveniente y fácil de consultar.
Introducción
Una obra de bolsillo para escritores
Organización de la sexta edición en inglés (tercera en español)
Lo nuevo en esta edición

1. Cómo escribir de manera concisa y sin discriminaciones

Organización

1.01. Extensión
1.02. Organización de un manuscrito con encabezados
1.03. Niveles de encabezados
1.04. Seriación

Cualidades de la redacción

1.05. Continuidad en la presentación de las ideas
1.06. Fluidez en la expresión
1.07. Tono
1.08. Economía de la expresión
1.09. Precisión y claridad
1.10. Recursos lingüísticos
1.11. Estrategias para mejorar el estilo

Reducción de discriminaciones en el lenguaje

Principios generales para reducir la discriminación
Principio 1: Describa con el nivel de especificidad apropiado
Principio 2: Sea sensible a las etiquetas
Principio 3: Reconozca la participación

Reducción de discriminaciones por tema

1.12. Género
1.13. Orientación sexual
1.14. Identidad étnica y racial
1.15. Discapacidades
1.16. Edad
1.17. Imprecisiones históricas e interpretativas

Gramática y uso del idioma

1.18. Verbos
1.19. Concordancia entre el sujeto y el verbo
1.20. Pronombres
1.21. Modificadores y adverbios
1.22. Pronombres relativos y conjunciones subordinantes
1.23. Construcción paralela

2. Puntuación, ortografía y mayúsculas

Puntuación

2.01. Espaciado después de los signos de puntuación
2.02. Punto
2.03. Coma
2.04. Punto y coma
2.05. Dos puntos
2.06. Raya
2.07. Escritura de guiones y rayas
2.08. Dobles comillas
2.09. Comillas sencillas o dobles
2.10. Paréntesis
2.11. Corchetes
2.12. Barra

Ortografía

2.13. Normatividad ortográfica
2.14. Guión

Mayúsculas

2.15. Palabras que comienzan una oración
2.16. Palabras con mayúsculas en títulos y encabezados
2.17. Sustantivos propios y nombres registrados
2.18. Sustantivos seguidos por numerales o letras
2.19. Títulos de pruebas, evaluaciones, cuestionarios y modelos
2.20. Nombres de condiciones o grupos en un experimento
2.21. Nombres de factores, variables y efectos

3. Cursivas y abreviaturas

Cursivas

3.01. Empleo correcto de las cursivas
3.02. Empleo incorrecto de las cursivas

Abreviaturas

3.03. Empleo de las abreviaturas
3.04. Explicación de las abreviaturas
3.05. Abreviaturas aceptadas como palabras
3.06. Abreviaturas empleadas con frecuencia en las revistas científicas de la APA
3.07. Abreviaturas de expresiones latinas
3.08. Abreviaturas científicas
3.09. Otras abreviaturas
3.10. Plural de las abreviaturas
3.11. Abreviaturas al comienzo de una oración

4. Números, conversión al sistema métrico y material estadístico

Números

4.01. Números expresados con cifras
4.02. Números expresados con palabras
4.03. Combinación de cifras y palabras para expresar números
4.04. Números ordinales
4.05. Fracciones decimales
4.06. Números romanos
4.07. Las comas en los números
4.08. Plural de los números

Conversión al sistema métrico

4.09. Política para la conversión al sistema métrico
4.10. Estilo para las unidades métricas

Material estadístico y matemático

4.11. Selección de la mejor presentación
4.12. Referencias para estadísticas
4.13. Fórmulas
4.14. Estadísticas en el texto
4.15. Símbolos estadísticos
4.16. Espaciamiento, alineación y puntuación

Ecuaciones

4.17. Ecuaciones en el texto
4.18. Ecuaciones desplegadas
4.19. Preparación de material estadístico y matemático

5. Visualización de resultados

Pautas generales para tablas y figuras

5.01. Propósitos de la visualización de datos
5.02. Diseño y preparación para una visualización
5.03. Presentación gráfica en comparación con presentación textual
5.04. Formato-ele tablas y figuras
5.05. Numeración de tablas y figuras
5.06. Permiso para reproducir visualizaciones de datos

Tablas

5.07. Concisión en las tablas
5.08. Presentación de las tablas
5.09. Formato estándar
5.10. Relación entre tablas y texto
5.11. Relación entre las tablas
5.12. Títulos de las tablas
5.13. Encabezados
5.14. Cuerpo de una tabla
5.15. Intervalos de confianza en tablas
5.16. Notas de las tablas
5.17. Colocación de filetes en las tablas
5.18. Presentación de datos en los tipos específicos de tablas
5.19. Lista de verificación para las tablas

Figuras

5.20. Principios para el uso y construcción de figuras
5.21. Tipos de figuras
5.22. Estándares para las figuras
5.23. Leyendas y pies de figuras
5.24. Planeación de las figuras
5.25. Preparación de las figuras

Presentación de datos electrofisiológicos, radiológicos y de índole bilógica

5.26. Datos electrofisiológicos
5.27. Datos radiológicos (imaginología)
5.28. Datos genéticos
5.29. Fotografía
5.30. Lista de verificación de las figuras

6. Notas a pie de página, apéndices y material complementario

Notas a pie de página

6.01. Empleo de las notas a pie de página
6.02. Nota de autor

Apéndices y material complementario
6.03. Apéndices

6.04. Material complementario
7. Citación de las fuentes

Cuando citar

7.01. Plagio
7.02. Autoplagio

Citación y paráfrasis

7.03. Citación directa de las fuentes
7.04. Paráfrasis del material
7.05. Citas directas de material en línea sin paginación
7.06. Precisión de las citas
7.07. Cambios en la fuente original que no requieren explicación
7.08. Cambios en la fuente original que requieren explicación
7.09. Citas dentro de las citas textuales
7.10. Permiso para citar, reimprimir o adaptar en el texto

Citación de referencias en el texto

7.11. Acuerdo entre el texto y la lista de referencias
7.12. Un trabajo de un solo autor
7.13. Un trabajo de múltiples autores
7.14. Grupos como autores
7.15. Autores con el mismo apellido
7.16. Trabajos de autores no identificados o de autores anónimos
7.17. Dos o más trabajos dentro del mismo-paréntesis
7.18. Fuentes secundarias
7.19. Obras clásicas
7.20. Citación de fragmentos específicos de una fuente
7.21. Comunicaciones personales
7.22. Citas en texto parentético lista

Lista de referencias

7.23. Elaboración de una lista de referencias precisa y completa
7.24. Consistencia
7.25. Uso de la copia de archivo o de la versión de registro
7.26. Orden de las referencias en la lista de referencias
7.27. Referencias que se incluyen en un meta-análisis una

Elementos de una referencia

7.28. Información del autor y del editor
7.29. Fecha de publicación
7.30. Título
7.31. Información de la publicación
7.32. Fuentes electrónicas e información sobre localizadores
7.33. Especificación de los datos de publicación para fuentes electrónicas

8. Ejemplos de referencias

Tipos y variantes

Ejemplos por tipo
8.01. Publicaciones periódicas
8.02. Libros, libros de consulta y capítulos de libros
8.03. Informes técnicos y de investigación
8.04. Actas de congresos y simposios
8.05. Disertaciones doctorales y tesis de maestría
8.06. Revisiones y comentarios por pares
8.07. Medios audiovisuales
8.08. Conjuntos de datos, software, instrumentos de medición y equipos
8.09. Trabajos inéditos o de publicación informal
8.10. Compilaciones y documentos de archivo
8.11. Foros en Internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea

Apéndice 8.1: Referencias a materiales legales
A8.01. Formas generales
A8.02. Citas de materiales legales en el texto
A8.03. Resoluciones del tribunal (Regla 10 del Bluebook)
A8.04. Estatutos (Regla 12 del Bluebook)
A8.05. Materiales legislativos (Regla 13 del Bluebook)
A8.06. Materiales administrativos y ejecutivos (Regla 14 del Bluebook)
A8.07. Patentes

Apéndice: Lista de verificación para la presentación del manuscrito
Referencias
Bibliografía en español
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados