Manual práctico de enfermedades infecciosas y parasitarias en el perro

Autor: Pablo Borrás

ISBN: 9788418636240

Editorial: MultiMedica Ediciones Veterinarias

Edición: 1

Páginas: 628

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
Manual práctico de enfermedades infecciosas y parasitarias en el perro es una herramienta
práctica para el veterinario, abordando desde diferentes perspectivas estas patologías. El hilo
conductor es un recorrido desde la práctica diaria hasta las últimas actualizaciones de cada
tema abordado.
La obra está dividida en dos secciones:
La primera sección se basa en el estudio de casos clínicos de diferentes entidades in-
fecciosas y parasitarias que afectan a los perros. Después de cada caso clínico, el lector
encontrará una revisión práctica y actualizada sobre la enfermedad en cuestión, así como
los puntos clave. Se abordarán diferentes enfermedades producidas por virus, bacterias,
hongos, protozoarios y helmintos.
La segunda sección cuenta con diferentes capítulos escritos por expertos de diferentes
partes del mundo sobre temas claves de infectología canina. Se abordarán distintas pro-
blemáticas con una mirada actualizada y basada en sólidas evidencias científicas, pro- ve-
yendo herramientas al veterinario para su consulta diaria.
Esta obra tiene como objetivo brindar al veterinario clínico información práctica sobre pa-
tologías frecuentes (y no tan frecuentes) producidas por distintos agentes infecciosos y pa-
rasitarios que afectan a los perros. Se encontrarán imágenes, tablas y gráficos que permitirán
una mejor comprensión de cada temática abordada. Una obra que no puede faltar en ningún
consultorio veterinario dedicado a animales de compañía
SECCIÓN I. Casos clínicos: enfermedades virales.
Capítulo 1. Moquillo canino.
Capítulo 2. Parvovirosis canina.
Capítulo 3. Complejo respiratorio infeccioso canino (CRIC).
Capítulo 4. Papilomatosis viral.
SECCIÓN II. Casos clínicos: enfermedades bacterianas.
Capítulo 5. Botulismo.
Capítulo 6. Tétanos.
Capítulo 7. Ehrlichiosis monocítica canina.
Capítulo 8. Anaplasmosis.
Capítulo 9. Bartonelosis canina.
Capítulo 10. Brucelosis canina.
Capítulo 11. Nocardiosis.
Capítulo 12. Tuberculosis y micobacteriosis.
Capítulo 13. Enfermedades entéricas bacterianas.
SECCIÓN III. Casos clínicos: enfermedades micóticas.
Capítulo 14. Dermatofitosis.
Capítulo 15. Histoplasmosis.
Capítulo 16. Criptococosis capítulo 17. Aspergilosis.
Capítulo 18. Coccidioidomicosis.
SECCIÓN IV. Casos clínicos: enfermedades parasitarias.
Capítulo 19. Rinosporidiosis.
Capítulo 20. Hepatozoonosis.
Capítulo 21. Piroplasmosis canina.
Capítulo 22. Leishmaniosis canina.
Capítulo 23. Neosporosis canina.
Capítulo 24. Protozoarios
intestinales.
Capítulo 25. Nematodos intestinales.
Capítulo 26. Dirofilariosis canina.
Capítulo 27. Angiostrongilosis canina.
Capítulo 28. Dioctofimosis. SECCIÓN V. Serie de actualizaciones.
Capítulo 29. Importancia de la citología en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas.
Capítulo 30. Uso de técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de parásitos.
Capítulo 31. Actualización en micoplasmas hemotrópicos del canino.
Capítulo 32. Actualización en diagnóstico de ehrlichiosis monocítica canina.
Capítulo 33. Terapia antimicrobiana en patología canina.
Capítulo 34. Resistencia antimicrobiana y los veterinarios.
Capítulo 35. Antifúngicos y su uso en las micosis caninas.
Capítulo 36. Piroplasmosis canina: una visión global con nuevos retos.
Capítulo 37. Recomendaciones de desparasitación frente a parásitos internos de perros en Europa.
Capítulo 38. Prevención de enfermedades transmitidas por vectores en caninos.
Capítulo 39. Nematodos emergentes, ignorados e infrecuentes transmitidos por vectores en perros de Europa.
Capítulo 40. Situación actual de la leishmaniasis canina en América Latina.
Capítulo 41. Helmintos emergentes y reemergentes en perros de América Latina.
Capítulo 42. Patógenos transmitidos por vectores en la interfaz cánido doméstico-silvestre.
Capítulo 43. Planes de vacunación en perros.
Capítulo 44. Situación de la rabia en América Latina.
Capítulo 45. MicroARNs en enfermedades infecciosas y parasitarias del perro.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados