Manual Práctico de Psicoterapia Gestalt

Autor: Ángeles Martín

ISBN: 9788433021021

Editorial: Desclee de Brouwer DDB

Edición: 9

Páginas: 207

Formato: 22x17x1

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 180.000
Cantidad:
Desde la psicología, y más específicamente desde la Gestalt, tratamos de que las personas aprendan a conocer su comportamiento, que amplíen sus recursos creativos y conozcan modos nuevos de funcionar, no sólo a través de técnicas y ejercicios, sino también del desarrollo de capacidades nuevas, promoviendo experiencias y facilitando el intercambio con el mundo.

El terapeuta es un elemento más en este proceso, y su función primordial es acompañar a la persona en su camino de autoconocimiento y maduración. Promueve la adquisición de nuevas habilidades que le permitan alcanzar un mayor grado de autonomía y autoestima, otros modos de enfocar la existencia y la posibilidad de responsabilizarse de lo que hace o dejar de hacer, fomentando su capacidad de adquirir mayor libertad a la hora de estar e intervenir en su entorno.

El Manual práctico de psicoterapia Gestalt expone de forma sencilla y amena los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, no sólo a los terapeutas gestálticos sino a cualquier persona que se aproxime a ella. Su lectura aporta una visión panorámica de este abordaje terapéutico y nos introduce en los distintos conceptos del mismo: el darse cuenta, las polaridades, el contacto, la neurosis, los sueños... describiendo los mecanismos neuróticos y cómo interfieren en la conducta.

Al ser un enfoque eminentemente organísmico, es decir, basado en el equilibrio del organismo en sus diferentes vertientes (emocional, intelectual, de acción y espiritual, en su sentido más trascendente), abarca todos los ámbitos del ser humano.
Agradecimientos
Prólogo

1.Psicología de la gestalt o teoría de la forma

Presupuestos básicos de la teoría de la gestalt
Principios que rigen la organización de los elementos en el campogestáltico

2.Psicoterapia gestáltica

Psicoterapia organísmica
Qué es una gestalt y su formación
Homeostasis
Ambiente
Emoción
Acción
El esquema de la persona o la gestalt persona
Fundamentos de la psicoterapia gestáltica

3.El darse cuenta

El darse cuenta de sí mismo o de la zona interior
El darse cuenta del mundo o zona exterior
El darse cuenta de la zona intermedia o zona de la fantasía

4.El contacto

Tipos de contacto
El contacto como algo evitado en otras psicoterapias
Los límites o las fronteras del yo
Tipos de límites
Formas más comunes de interrumpir el contacto
Ejercicios para restablecer el contacto

5.El ciclo gestáltico

6.El neurótico y la neurosis

Fuerzas que interfieren en el contacto con el ambiente
La angustia
¿Qué es la neurosis?
Estratos de la neurosis
Estrato falso
Estrato fóbico
Estrato del impasse
Estrato implosivo
Estrato explosivo
Finalización del tratamiento

7.Los mecanismos neuróticos. Cómo se desarrollan

La introyección
La proyección
La confluencia
La retroflexión
El Egotismo
La Deflexión
La Proflexión
Otros mecanismos
La negación
La racionalización

8.La personalidad

Importancia de la ansiedad en la personalidad
La personalidad central
La personalidad abandónica
Personalidad persecutoria
Personalidades en las que predomina el sentimiento de ser excluido
Personalidad segura y no ansiosa
Identidad
Autorrealización

9.Técnicas de la psicoterapia gestáltica

Reglas y técnicas
Reglas
El principio del aquí y ahora
Yo y Tú
Lenguaje personal versus lenguaje impersonal
El continuo de conciencia
No murmurar
Hacer o formular preguntas
"Sí... pero..."
Las técnicas
Técnica del diálogo, de la silla vacía o de la silla caliente
Hacer la ronda
Asuntos pendientes
Me hago responsable
El juego de las proyecciones
Antítesis o juego de roles
El ritmo contacto-retirada
Ensayo teatral
Exageración
¿Me permites que te dé una oración o señalizaciones?

10.Los sueños

Introducción
Elección de los elementos en los sueños
Formas de trabajar los sueños
Algunas características de los sueños
Formas para trabajar los sueños propios
Beneficios que se pueden obtener de los sueños

11.La función del terapeuta

Juzgando
Ayudando
Señalando deberes y obligaciones
Explicando
Características del terapeuta
Pautamiento
Control
Potencia
Humanidad
Compromiso

12.Influencias que se perciben en la psicoterapia gestáltica

Bibliografía
Páginas de Muestra
Hojear el Contenido
Libros Relacionados