Este manual pretende ayudar a la formación con capítulos que van desde la organización e instalación de un taller hasta el control del funcionamiento de la maquinaria y equipos, junto con el análisis de las características de las instalaciones de forzado de cultivos; el mantenimiento y diagnóstico de equipos; la elaboración de planes de adquisición y renovación de maquinaria; la coordinación y organización de recursos humanos; y la prevención de riesgos laborales y medioambientales. Y todo ello, en un formato de fácil lectura y autoevaluación, aprovechando las oportunidades de las nuevas tecnologías en forma de códigos QR, que permiten ampliar la información en cada uno de los capítulos. En su elaboración ha participado una decena de profesores de universidad, sabedores de la importancia de acercar los grados superiores de la formación profesional a la universidad, y viceversa.
Organización de la instalación y gestión del taller agrario
Supervisión de la operaciones de mecanizado básico y de soldadura
Control del funcionamiento de la maquinaria y equipos agroforestales y de jardinería
Programación del funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones
Evaluación de averías y supervisión de reparaciones y puesta a punto de instalaciones, maquinaria y equipos
Programación y supervisión del mantenimiento de la maquinaria y equipos
Elaboración de planes de adquisición, renovación o desecho de maquinaria, equipos e instalaciones agrícolas, forestales y de jardinería
Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental