Maquinas Electricas y tecnicas modernas de control

Autor: Ponce Cruz, Sampe Lopez

ISBN: 9789701513125

Editorial: Alfaomega, Grupo Editor

Edición: 1

Páginas: 282

Formato: 24x20.5

Cant. tomos: 1

Año: 2008

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 468.000
Incluye CD/ Materiales adicionales en la WEB
Teniendo en cuenta la importancia fundamental en las máquinas eléctricas y las técnicas de control modernas en el desarrollo de la industria, en esta obra primero exponen los tipos más empleados de máquinas eléctricas y a continuación presentan las técnicas modernas de control más relevantes.

De acuerdo con la estructura general planteada, los temas centrales de la aposición de máquinas son: máquinas de corriente directa, máquinas síncronas y motor de inducción polifásico; los temas de las técnicas de control son: accionamiento eléctrico de velocidad variable para máquinas de corriente directa, métodos convencionales de control de máquinas de corriente alterna, control escalar voltaje/frecuencia para máquinas de inducción, control vectorial de los motores de inducción y control directo del par en máquinas de inducción.

Para enriquecer la exposición se incluye: * Un capítulo acerca de circuitos magnéticos * Una introducción por capítulo * Acotaciones que se refieren a los conceptos básicos y avanzados que se utilizan en la exposición * Secciones de problemas resueltos en forma detallada y completa * Prácticas de laboratorio, simulaciones, casos de estudio industriales con soporte de la compañía Schneider-Electric
Prefacio

Material complementario

I. Circuitos magnéticos
1.1. Introducción
1.2. Definiciones básicas
1.3. Circuitos magnéticos
1.4. Inductancia magnética
1.5. Excitación senoidal en circuitos magnéticos
1.6. Aplicaciones de los circuitos magnéticos
1.7. Problemas

II. Máquinas de corriente directa directa
2.1. Introducción
2.2. Partes principales de las máquinas de cal
2.3. Clasificación de las máquinas de cal
2.4. Motor serie
2.5. Motor paralelo
2.6. Motor compuesto
2.7. Generador serie
2.8. Generador paralelo
2.9. Generador compuesto
2.10. Problemas
3.11. Introducción
3.12. Clasificación y construcción física
3.13. Circuito equivalente de la máquina síncrona
3.14. Problemas

IV. Motor de inducción polifásico
4.1. Introducción
4.2. Principios básicos del motor de inducción trifásico
4.3. Principio de funcionamiento del campo magnético rotatorio trifásico
4.4. Circuito equivalente para el motor de inducción
4.5. Circuito equivalente aproximado
4.6. Diagrama de potencias
4.7. Ecuación del par electromagnético empleando el circuito aproximado
4.8. Ecuación del par electromagnético empleando el circuito equivalente
4.9. Análisis del comportamiento dinámico de un motor de inducción
4.10. Nemas y tipos de arranque
4.11. Arranque estrella-delta
4.12. Motores de inducción con diferentes características en el rotor
4.13. Problemas

V. Accionamientos eléctricos de velocidad variable
5.1. Introducción
5.2. Características mecánicas de los accionamientos eléctricos
5.3. Accionamiento eléctrico de velocidad variable para motores de corriente directa
5.4. Función de transferencia experimental
5.5. Control en cascada en motores de corriente directa
5.6. Elementos básicos de electrónica de potencia que conforman el convertidor
5.7. Diagrama de bloques simplificado de control de posición de un motor
5.8. Observador lineal en motores de corriente directa
5.9. Retroalimentación de estados
5.10. Pasos básicos para la retroalimentación de estado
5.11. Accionamiento eléctrico de velocidad variable para motores de inducción
5.12. Control por variación de la resistencia del rotor
5.13. Control del voltaje de línea
5.14. Operación a frecuencia de deslizamiento constante
5.15. Esquema de control general
5.16. Operación voltaje/frecuencia en diferentes zonas de operación
5.17. Métodos de control del inversor
5.18. Inversor PWM senoidal
5.19. Medición de la distorsión armónica
5.20. Formas de corriente, voltaje y velocidad para un esquema v/f
5.21. Control en lazo cerrado de velocidad para un motor de inducción utilizando el control de
voltaje-frecuencia

VI. Control vectorial de los motores de inducción
6.1. Introducción
6.2. Principios de control vectorial con orientación del flujo del rotor
6.3. Método directo de campo orientado
6.4. Método indirecto de campo orientado
6.5. Cálculo de la corriente de magnetización modificada
6.6. Principios básicos para el desarrollo del control vectorial
6.7. Análisis del desempeño del PWM banda de histéresis
6.8. Estimación del flujo del rotor
6.9. Estimación de la resistencia del rotor
6.10. Estimación de la constante de tiempo del rotor mediante un modelo de flujo adaptable del
sistema
6.11. Control de flujo y velocidad
6.12. Respuesta global del control vectorial
6.13. Eliminación de sensores de velocidad en accionamientos de motores de inducción
6.14. Redes neuronales artificiales (RNA) para la estimación de la velocidad

VII. Control directo del par
7.1. Introducción
7.2. Principios básicos del control directo del par
7.3. Esquema convencional del control directo del par
7.4. Inversor fuente de voltaje (VSI) empleado en el DTC
7.5. Resultados del desempeño dinámico del control directo del par
7.6. Problema de la distorsión del flujo del estator cuando ocurre un cambio de sector durante
la rotación del flujo magnético del estator en el DTC
7.7. Sectores variables en el control directo del par
7.8. Lazo cerrado de velocidad en el control directo del par

Índice analítico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados