El avance espectacular de la industria siderometalúrgica y de materiales en las últimas décadas ha estado de alguna forma determinado por la revolución silenciosa de los productos utilizados en el diseño y la construcción de los revestimientos que contactan con fluidos corrosivos. Esta obra responde a la demanda de libros de texto en lengua española sobre ciencia y tecnología de materiales estructurales no metálicos (refractarios, cerámicos y vidrios), en cuyo conocimiento integra los avances obtenidos en los materiales metálicos.Para ello, se pueden diferenciar dos partes fundamentales.
PRÓLOGO
FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
1. REFRACTARIOS Y CERÁMICOS
1.1. Introducción
1.2. Criterios de clasificación
1.3. Compuestos cerámicos en la Ciencia de Materiales
Bibliografía
2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
2.1. Introducción
2.2. Enlace químico y estructura
2.3. Tamaño de grano
Bibliografía
3. TRANSFORMACIONES EN ESTADO SÓLIDO
3.1. Introducción
3.2. Transformaciones difusionales y por desplazamiento
3.3. Tenacidad en refractarios y cerámicos
Bibliografía
4. MECANISMOS DE AGLOMERACIÓN
4.1 Introducción
4.2. Aglomeración hidráulica, orgánica y química
4.3. Sinterización cerámica
Bibliografía
5. PROPIEDADES QUÍMICO-FÍSICAS
5.1. Introducción
5.2. Propiedades químicas
5.3. Densidad
5.5. Dilatación lineal
5.6. Calor específico
5.7. Conductividad térmica
Bibliografía
6. PROPIEDADES MECÁNICAS
6.1. Introducción
6.2. Constantes elásticas
6.3. Refractariedad
6.4. Ensayos de resistencia mecánica
6.4.1. Resistencia mecánica en frío
6.4.2. Ensayo de tenacidad a la fractura
6.4.3. Resistencia mecánica en caliente
6.5. Resistencia al choque térmico
Bibliografía
7. CRITERIOS PARA EL DISEÑO CON MATERIALES CERÁMICOS
7.1. Introducción
7.2. Paradoja del límite elástico
7.3. Criterios de resistencia en frío y caliente
7.4. Modelos de comportamiento viscoelástico de materiales
Bibliografía
8. CORROSIÓN DE REFRACTARIOS Y CERÁMICOS
8.1. Introducción
8.2. Aspectos termodinámicos
8.3. Cinética de corrosión
8.4. Mecanismos de corrosión. Modelo de desgaste nodal165
Bibliografía
9. MATERIALES DEL SISTEMA SÍLICE-ALÚMINA
9.1. Introducción
9.2. Refractarios de sílice
9.2.1. Propiedades y aplicaciones
9.3. El estado vítreo
9.3.1. Vidrios de sílice
9.4. Refractarios sílico-aluminosos
9.4.1. Propiedades y aplicaciones9.4.2. Reología de las arcillas
9.4.3. Sialones
9.5. Refractarios aluminosos y de corindón
9.5.1. Propiedades y aplicaciones
Bibliografía
10. MATERIALES BÁSICOS
10.1. Introducción
10.2. Refractarios de magnesita
10.2.1. Propiedades y aplicaciones
10.3. Refractarios de dolomía
10.3.1. Propiedades y aplicaciones
Bibliografía
11. ESPINELAS
11.1. Introducción
11.2. Propiedades y aplicaciones
Bibliografía
12. MATERIALES CARBONOSOS
12.1. Introducción
12.2. Materiales de carbono-grafito. Propiedades y aplicaciones
12.3. Materiales de carbono-diamante. Propiedades y aplicaciones
12.4. Materiales compuestos de matriz cerámica
12.5. Nanomateriales
Bibliografía
13. MATERIALES BASE SILICIO
13.1. Introducción
13.2. Materiales de carburo de silicio. Propiedades y aplicaciones
13.3. Materiales de nitruro de silicio. Propiedades y aplicaciones
13.4. Estadística de Weibull
Bibliografía
14. MATERIALES BASE CIRCONIO
14.1. Introducción
14.2. Materiales de silicato de circonio. Propiedades y aplicaciones
14.3. Materiales de óxido de circonio. Propiedades y aplicaciones
14.4. Biomateriales
14.5. Barreras térmicas
Bibliografía
ÍNDICE DE MATERIAS