Metadatos

Autor: Angelozzi, Martin

ISBN: 9789871305551

Editorial: Alfagrama

Edición: 1

Páginas: 117

Formato: 22.5x15.5x0,8

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 250.000
para la descripcion de recursos electronicos en linea/ analisis y comparacion
Cantidad:
La información digital difiere de la documentación impresa en muchos aspectos, por lo que se ha generado un debate en el ámbito de los profesionales bibliotecarios con respecto a los métodos tradicionales de procesamiento de la información. ¿Qué son realmente los metadatos? ¿Es un concepto realmente nuevo? ¿Cuál es la diferencia con la catalogación tradicional? ¿Para qué sirven? ¿Qué normativas han surgido? ¿Qué diferencias y similitudes hay entre ellas? Esta obra aborda el tema de los metadatos y las normativas internacionales para la descripción de recursos electrónicos de información disponibles en línea, analizando los problemas que presentan a nivel conceptual y de desarrollo de nuevas formas de estructurar la información. Desde una perspectiva bibliotecológica, se da preponderancia a la normalización y a las posibilidades de aplicación de los desarrollos estudiados para organizar la información accesible vía Web. Consiste en un estudio comparativo de metadatos para la descripción de documentos accesibles por Internet. Se analizan las particularidades y dificultades propias de los recursos electrónicos en línea en cuanto a su catalogación. Se definen y caracterizan los metadatos, se describen y analizan los diferentes esquemas (Marc 21, Dublin Core, TEI, MODS) y lenguajes (SGML, HTML, XML y RDF). La comparación se realiza teniendo en cuenta características como origen y propósito, estructura y contenido de la descripción, complejidad, sintaxis, contribución a la normalización internacional, interoperabilidad, extensibilidad, flexibilidad, mantenimiento, documentación existente, actualización y resultados obtenidos hasta el presente.
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Recursos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CAPÍTULO I. CATALOGACIÓN DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS . . . . . . . . 19
CAPÍTULO II. METADATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
CAPÍTULO III. NORMATIVAS INTERNACIONALES PARA LA DESCRIPCIÓN
DE RECURSOS ELECTRÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Estándares de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
AACR2R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
ISBD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS ESQUEMAS DE METADATOS . . . . . . . . . . . 35
MARC 21/MARCXML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Dublin Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
MODS (Metadata Object Description Schema) . . . . . . . . 60
TEI (Text Encoding Initiative) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
CAPÍTULO V. LENGUAJES DE MARCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
SGML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
RDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
CAPÍTULO VI. COMPARACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE METADATOS . . . . . . . . 97
Estructura, contenido, sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Simplicidad, extensibilidad, flexibilidad . . . . . . . . . . . . . 100
Interoperabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
CAPÍTULO VII. METADATOS Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . 103
Buscadores o motores de búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . 104
Metabuscadores
(metasearch engines) . . . . . . . . . . . . . 106
Directorios
(web directories) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados