Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias

Autor: Quinn, Markey

ISBN: 9788420011783

Editorial: Acribia, Editorial

Edición: 2

Páginas: 987

Formato: 26x21x6

Cant. tomos: 1

Año: 2011

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 1.296.000
Cantidad:
La Microbiología ocupa una posición central en el currículum veterinario y se ha convertido en un asunto de gran importancia y complejidad.

En la segunda edición de este libro se incorporan cambios y actualizaciones en el mundo de la Microbiología. Además, se han incorporado capítulos sobre enfermedades por inmunodeficiencia, vacunas y vacunación, métodos de diagnóstico molecular, resistencia antibacteriana, quimioterapia antifúngica, quimioterapia antiviral y enfermedades microbianas del tracto urinario, sistema cardiovascular, sistema musculoesquelético y sistema integumentario.

Su estructura en secciones permite un estudio completo que se extiende desde la introducción a la microbiología, infección, inmunidad y métodos de diagnóstico molecular pasando por un capítulo independiente que se ocupa de la mastitis bovina para terminar con un capítulo que proporciona una revisión completa sobre desinfección, bioseguridad y otros aspectos del control de las enfermedades.

Es un libro a todo color que aumenta la calidad de las ilustraciones y facilita la interpretación de los diagramas complejos.
Contenidos
Prefacio - Agradecimientos
- Biografías de los autores
- Sección I. Introducción a la microbiología, infección, inmunidad y métodos de diagnóstico molecular
- 1. Microbiología, patógenos microbianos y enfermedades infecciosas
- 2. Subdivisiones, clasificación y caracterización morfológica de agentes infecciosos
- 3. Infección e inmunidad
- 4. Enfermedades por inmunodeficiencia
- 5. Vacunas y vacunación
- 6. Métodos de diagnóstico molecular
- Sección II. Introducción a la bacteriología
- 7. La estructura de las células bacterianas
- 8. Cultivo, conservación e inactivación de las bacterias
- 9. Genética bacteriana, mecanismos de variación genética y bases de datos de genes
- 10. Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades bacterianas
- 11. Agentes antibacterianos
- 12. Resistencia a los antibacterianos
- 13. Colonización bacteriana, invasión de tejidos y enfermedad clínica
- Sección III. Bacterias patógenas
- 14. Especies de Staphylococcus
- 15. Streptococcu
- 16. Actinobacteria
- 17. Especies de Corynebacterium
- 18. Rhodococcus equi
- 19. Especies de Listeria
- 20. Erysipelothrix rhusiopathiae
- 21. Especies de Bacillus
- 22. Especies de Clostridium
- 23. Especies de Mycobacterium
- 24. Enterobacteriaceae
- 25. Pseudomonas aeruginosa y especies de Burkholderia
- 26. Especies de Actinobacillus
- 27. Especies de Pasteurella, Mannheimia haemolytica y Bibersteinia trehalosi
- 28. Francisella tularensis
- 29. Histophilus somni, Haemophilus parasuis y Avibacterium paragallinarum
- 30. Especies de Taylorella
- 31. Especies de Bordetella
- 32. Especies de Moraxella
- 33. Especies de Brucella
- 34. Especies de Campylobacter y Helicobacter
- 35. Lawsonia intracellularis
- 36. Espiroquetas
- 37. Bacterias Gram negativas anaerobias patógenas que no forman endosporas
- 38. Micoplasmas
- 39. Especies de Chlamydia y Chlamydophila
- 40. Rickettsiales y Coxiella burnetii
- 41. Especies bacterianas de importancia patogénica limitada
- Sección IV. Micología
- 42. Características generales de los hongos asociados con enfermedades animales
- 43. Dermatofitos
- 44. Especies de Aspergillus
- 45. Levaduras y enfermedades asociadas
- 46. Hongos dimórficos
- 47. Zigomicetos de importancia veterinaria
- 48. Microorganismos similares a hongos de importancia veterinaria
- 49. Pneumocytis carinii
- 50. Infecciones oportunistas producidas principalmente por hongos pigmentados
- 51. Micotoxinas y micotoxicosis
- 52. Algas patógenas y cianobacterias
- 53. Quimioterapia antifúngica
- Sección V. Introducción a la virología
- 54. Naturaleza, estructura y taxonomía de los virus
- 55. Replicación de los virus
- 56. Genética y evolución de los virus
- 57. Propagación de los virus e interacciones virus-célula
- 58. Patogenia de las enfermedades víricas
- 59. Diagnóstico de laboratorio de las infecciones víricas
- 60. Quimioterapia antiviral
- Sección VI. Virus y priones
- 61. Herpesviridae
- 62. Papillomaviridae
- 63. Adenoviridae
- 64. Poxviridae
- 65. Asfarviridae
- 66. Parvoviridae
- 67. Circoviridae
- 68. Retroviridae
- 69. Reoviridae
- 70. Birnaviridae
-71. Orthomyxoviridae
- 72. Paramyxoviridae
- 73. Rhabdoviridae
- 74. Bornaviridae
- 75. Bunyaviridae
- 76. Picornaviridae
- 77. Caliciviridae
- 78. Astroviridae
- 79. Coronaviridae
- 80. Arteriviridae
- 81. Flaviviridae
- 82. Togaviridae
- 83. Priones: Agentes infecciosos no convencionales
- Sección VII. Agentes microbianos y producción de la enfermedad
- 84. Preferencias por tejidos y sistemas de bacterias, hongos y virus patógenos y naturaleza de las enfermedades causadas por estos agentes infecciosos
- 85. Interacciones de los microbios patógenos con el sistema nervioso
- 86. Interacciones de los microorganismos patógenos con el aparato reproductor del macho y la hembra
- 87. Papel de los agentes microbianos patógenos en las enfermedades intestinales
- 88. Papel de los agentes microbianos patógenos en las enfermedades respiratorias
- 89. Interacciones de los agentes microbianos patógenos con el aparato renal
- 90. Enfermedades microbianas del sistema cardiovascular
- 91. Interacciones de los microbios patógenos con el sistema musculoesquelético
- 92. Papel de los microbios patógenos en las enfermedades del sistema integumentario
- 93. Causas bacterianas de las mastitis bovinas
- 94. Desinfección, bioseguridad y otros aspectos del control de la enfermedad
- Apéndice: Sitios web más relevantes
- Índice alfabético.


No hay enlaces disponible
Libros Relacionados