Modelos de Locura

Autor: Read, Mosher y otros

ISBN: 9788425424717

Editorial: Herder, Editorial

Edición: 1

Páginas: 450

Formato: 25x16x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2006

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 360.000
Cantidad:
Modelos de locura demuestra que las alucinaciones y las ideas delirantes son reacciones comprensibles ante los acontecimientos y las circunstancias de la vida, y no solo síntomas de una supuesta predisposición genética o un trastorno biológico. En este libro, colaboradores de todo el mundo:

critican el modelo médico» de la psicosis y la locura; analizan desde una perspectiva histórica y económica el pre dominio del enfoque de la psicosis entendida como «enfermedad»;

ilustran el papel de las industrias farmacéuticas; describen alternativas a las soluciones basadas exclusivamente en la medicación;

y apuntan la urgencia y la posibilidad de prevenir las psicosis,

la locura.

Modelos de locura aboga por una respuesta más humana y efectiva para el tratamiento de las personas gravemente afecta das por las psicosis. Por su planteamiento alternativo al tiempo que riguroso se trata de una obra esencial para psiquiatras y psicólogos clínicos, para los profesionales y trabajadores de los servicios sociales y de salud mental, y para todos los estudiosos de la sociedad y la cultura
Primera parte.... .
Un modelo de enfermedad llamado esquizofrenia
1. La esquizofrenia» no es una enfermedad
2. Historia de la locura

Dioses y demonios, 12. La introducción de la razón, 13. El retorno a la religión, 16. El retorno a la ciencia, 18. La catego rización y el confinamiento, 19. El tratamiento moral, 21.

3. La invención de la esquizofrenia


La crisis de la psiquiatría, 25. Emil Kraepelin, 26. Eugen Bleu ley, 29. Síntomas de una enfermedad o quebrantamiento de las normas sociales?, 31. La genética, 34. Ignorar el contexto social, 35. Tratamiento médico o control social?, 39.

4. La genética, la eugenesia y los asesinatos masivos

5. Existe la esquizofrenia?

Fiabilidad: ¿podemos llegar a un acuerdo sobre quién es un esquizofrénico»?.
51. Validez: de la esquizofrenia es en realidad lo que se supone que es?.56. Diagnósticos para lograr el control social, 61. Alternativas, 61.

6. La causa perdida de la psiquiatría biológica

El mito de la frecuencia uniforme, 67. ¿Una enfermedad del cerebro?, 69. Virus, 76.

7. La esquizofrenia y la herencia

Estudios sobre la familia, 79. Estudios en gemelos, 80, en individuos adoptados, 85. La búsqueda en vano de les penes de la esquizofrenia, 94, Conclusión, 96,

8. La terapia electroconvulsiva
Los origenes de la TEC, 103, zLa TEC funciona?, 105.
ayuda a prevenir el suicidio 2.109, La TEC puede causar función de la memoria?, 110, Dano cerebral, 112. Muertes prs ducidas por la TEC, 114. Conclusion, 117.

9 Los fármacos antipsicóticos: mitos y realidades
Mito numero 1: los fármacos antipsicóticos sólo se prescriben a un numero reducido de personas, casi todas psicóticas, 123 Mito numero 2: los fármacos antipsicóticos hacen posible la existencia de servicios públicos de atención a ancianos y a die capacitados fisicos y mentales, 126, Mito numero 3: los fárma cos antipsicóticos son más eficaces que el placebo. 128. Mito número 4: los efectos terapéuticos compensan los efectos ad versos, 130,

10. Las empresas farmacéuticas y la esquizofrenia

Algunos hechos, cifras y opiniones, 142. Un manual para com prender las tácticas de marketing de las grandes farmacéuti cas, 146. Conflictos de intereses: ¿Es el zorro quien cuida del gallinero?. 149. Un ejemplo actual: la comercialización de anti- psicóticos atipicos, 150. Implicaciones políticas, 157, Segunda parte Enfoques psicológicos y sociales para comprender la locura

11. La opinión pública dice: Pasan cosas malas que pueden hacer que perdamos el juicio John Read y Nick Haslam El rechazo del público de las teorías de causa biogenéticas, 165. El rechazo del público de los tratamientos médicos, 168. Alfa cotización en salud mental. 169. Prejuicios y discriminación, 170. Programas de desestigmatización, 170. La relación de las creencias de causa con las actitudes, 171.De que forma el modelo médico provoca tales actitudes negativas?, 174. Solucion nes psicosociales para el miedo y los prejuicios, 175.

12. Escuchar las voces que oimos

La esquizofrenia como un concepto esencialmente refuta do, 182. Marginación de la voz del cliente, 183. Poder y cono cimiento, 184. Un estudio de los modelos explicativos de las personas que experimentan psicosis. 185. Conclusiones e im aplicaciones a nivel clínico, 192.

13. Pobreza, etnicidad y género
Pobreza, 198. Raza, 206. Género, 217. Esperanza, 228. Agrade cimientos, 228

14. Renunciar al concepto de esquizofrenia

Alejarse del diagnóstico de esquizofrenia, 237. Alucinaciónes, 240. Delirios, 242. Explicaciones y causas, 247.

15. Psicoterapia psicodinámica de la esquizofrenia Ann-Louise Silver, Brian Koehler y Bertram Karon Mente y emoción, 256. El auge y la caída del tratamiento moral, 257. Los primeros trabajos psicoanalíticos, 258. Country buciones estadounidenses, 259. Psiquiatras de psicosis, 260. ¿Qué constituye a un terapeuta?, 266.

16. Trauma infantil, pérdida y estrés

Abuso en la infancia, abandono y pérdida de los padres entre los pacientes psiquiátricos, 272. Abuso en la infancia y «esquizofrenia», 278. ¿Causal o casual?, 288. Retraumatización, 289. Pre preguntas sin respuesta y siguientes pasos, 291.

17. Familias infelices

John Read, Fred Seymour y Loren R. Mosher Honestidad, 307. Miedo a «culpar a la familia», 308. Las in terrelaciones familiares y la recaída, 309. Interrelaciones familiares antes de la aparición de la esquizofrenia, 311, ¿Oué ca qué? ¿Quién necesita qué?, 317. Más allá de la polémica, 1 Más allá de la culpa, 321.

Tercera parte

Intervenciones psicosociales basadas en la evidencia

18. Prevención de la esquizofrenia
¿Qué es la prevención?, 330. Reducción de los factores orudni cos, 332. Reducción del estrés y el maltrato, 332. Refuerzo de las técnicas de afrontamiento, autoestima y redes de an yo, 335. Conclusion, 339.

19. Servicios dirigidos por los usuarios
20. Terapia cognitiva para personas con psicosis

Anthony P. Morrison Evaluación, 354. Lista de problemas y objetivos, 356. Price dimientos, 357. Intervenciones, 359. Adaptación y recupera ción, 366. Prevención de la recaída, 366. Resultados moni torizados, 367. Resumen y futuras líneas de dirección, 367.

21. Psicoterapia psicodinámica para la esquizofrenia .... 371

Por qué llevamos a cabo nuestra revisión meta analitica, 371. Hasta qué punto es eficaz la psicoterapia individual en personas

con diagnóstico de esquizofrenia, 373. Agradecimientos, 383.

22. El desarrollo de servicios de intervención precoz...

Jan Olay Johannessen La lógica de la intervención precoz, 388. Intervención en la fase prepsicótica (período prodrómico), 391. Intervención en la

fase psicótica y duración de la psicosis no tratada, 394. Conclusión, 401.

23. Terapia familiar y esquizofrenia

Volkmar Aderhold y Evelyn Gottwald Repaso histórico, 405. Tratamiento familiar «psicoeducativa- vo», 406. Terapia familiar psicoanalítica, 410. Tratamiento

familiar sistémico, 411. Combinación de terapia familiar psicoanalítica y sistémica, 412. Eficacia global del tratamiento familiar, 415. Conclusión, 416.

24. Intervención en un primer episodio de psicosis sin hospitalización ni fármacos

¿Qué sabemos sobre la recuperación de la esquizofrenia?, 422. El proyecto Soteria, 423. Una réplica del proyecto Soteria:Soteria Berna, 430. El estudio combinado finlandés, 433. ¿Por que funcionaban estas intervenciones?, 435. El mensaje que hay que retener, 437.

Índice analítico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados